Vuelta de Pascua y nos encontramos con un escenario que creíamos superado: posibilidad de un segundo rescate de Portugal tras el corralito de Chipre, y si empeora Portugal empeora España (somos el principal tenedor foráneo de deuda portuguesa) y si empeora España e Italia sigue sin gobierno, Europa se tambalea. Y vuelta a empezar y tiro porque me toca.
Y atención, las reglas del juego han cambiado. Hasta Chipre los depositantes eran sagrados. El jueves pasado Draghi dejó muy claro que puede haber otros rescates y que los depositantes y acreedores (bonos, preferentes, subordinadas) pagarán parte del rescate cuando un banco no sea viable. Al final habrá que felicitar a Mariano por haber obtenido el rescate bancario español sin perjudicar a los depositantes. Otro aspecto a destacar –malo- es que los datos de empleo americano no fueron los esperados ¿Qué pasará cuando acaban los programas de relajación monetaria de Bernanke?
Me llama la atención el desconocimiento sobre lo que realmente está pasando. Opinamos de todo. Hoy mismo he oído a un tertuliano decir que no hay ningún nuevo problema en Europa y “menos por los 1.300 millones de ajuste de Portugal”. Si no me equivoco ese importe es aprox el 20% de las medidas de austeridad del país luso. A nivel europeo quizá no sea muy importante, a nivel país un movimiento en el presupuesto del 20% no es ninguna broma y no es fácil de cuadrar, aunque las primeras medidas transmiten muy buenas sensaciones y así lo han reflejado los mercados.
Para desanimarnos ¿sabe cuales son los países de Europa que llevan mayor caída en las ventas minoristas? Pues los ibéricos: España -9.7% y Portugal -5.3%. La caída en ventas minoristas es espeluznante (datos Eurostat informe 5 de Abril 2013) y muy lejos de países que también están en recesión como Inglaterra con un 3.8% positivo.
Revisando previsiones Eurostat, con la excepción de Chipre, el resto de países presenta crecimiento del PIB para el 2014. Lo siento. Lo dudo. Sé cuatro cosas de economía pero entre las que sé, tengo claro que sin consumo y sin inversión no hay crecimiento y hoy, en España (y en algún otro) ni hay consumo, ni hay inversión, y como al General Armada, ni están ni se les espera, al menos por un tiempo.
Para no acabar con este mal cuerpo vamos a ver donde se está ganando la pasta. Que si, que siempre, en cualquier circunstancia y lugar, hay oportunidades y mercados para ganar dinero.
Rentabilidad acumulada anual (YtD) según categorías Morningstar:
Bolsa Vietnam 21.16%
Bolsa sector biotecnología 19.37%
Bolsa medias y pequeñas compañías Japón 18.99%
Bolsa sector salud 15.58%
Bolsa Indonesia 15.41%
Bolsa Japón grandes compañías 13.65%
Inmobiliario Asia 15.58%
A botepronto parece que los tiros van a mercado Asiático (ex China) y sectorial salud+farma. ¿y los perdedores? Premio a las materias primas (metales preciosos, recursos naturales) y los países Bric (Rusia, India sobre todo).
Buena semana