Dividendo Champions League: Bolsas y Mercados (BME)

Vamos tarde…. pero aún queda jugo por exprimir. La idea de inversión de esta semana es la acción de Bolsas y Mercados (BME).

Lo que me disgusta ya se deduce en la primera frase. Vamos tarde. La acción lleva un 16.50% de revalorización en 2013. Esta cara y las compras caras acaban saliendo ¿pues cómo van a acabar saliendo hombre? caras o carisímas . La clave de la inversión en valor (value investing – Ben Graham, Warren Buffet, Paramés) es no comprar nada caro. El P/E (per) está tocando las 12 veces. Caro. Y el precio/valor contable (P/BV) se nos va a 4.15 veces. Caro y recaro.

Aún así me tiro a la piscina y creo que BME puede ser uno de los valores estrellas en los próximos años. Motivos:

  1. Necesariamente tiene que afluir más dinero a las bolsas. Los depósitos están limitados y el ciclo de la renta fija  va a corregir, ni que sea por reversión a la media (en crónica semanal del lunes hablaré de renta fija soberana que esa es otra). En enero 2013 el volumen de negociación de la bolsa española creció un  18.5%. Eso son muchas más pelas para BME.
  2. Rentabilidad por dividendo: Hablamos de una acción que en 2012 ha dado más de 9% de dividendo. No es una errata. Es una gran acción por dividendo. El próximo mes de mayo pagará un dividendo de 0.6 euros por acción que a precios actuales se nos va al 2.56%
  3. Levantamiento de cortos. Para BME es una gran noticia. BME gana más cuantas más operaciones se crucen en el mercado. Todo el tiempo que ha durado la prohibición de cortos solo ha ganado dinero en una dirección. Ahora sumará de nuevo los cortos y ganará bastante más dinero. Es como si a los cines les prohibiesen vender las palomitas, sus ingresos se reducirían notablemente ¿no? Pues a BME le quitaron las palomitas y ahora se las vuelven a dar.
  4. Es una acción “rara”. BME es de las pocas acciones que ayuda a descorrelacionar una cartera de bolsa española.  Su nivel de correlación con el IBEX es del 33.27% (BBVA por ejemplo tiene una correlación del 89%) y su Beta (la relación entre su rentabilidad respecto de la rentabilidad del IBEX) es del 0.59. Es una acción defensiva. En un entorno de caídas seria de las acciones menos perjudicadas.

Como la acción está cara me da respeto pero: A/ las perspectivas son buenas en cuanto al incremento de mayores ingresos por la compañia B/ está en tendencia alcista C/por dividendo es una acción de Champions.  Abriria con un stop ajustado en el cierre de enero. Las líneas de puntos son las dos resistencias más próximas y por encima ya nos iríamos a precios de mayo 2008.

Veo BME con visión largoplacista por lo que he utilizado un marco temporal (time frame) con velas mensuales a cinco años, escala logarítmica y cruce de medias 12-24 (un año / dos años). Reconozo que el estop es muy, muy ajustado, resultado del pavor que me da comprar acciones caras. Tiene más sentido abrir con un stop más amplio, quizá coindiciendo con la media de 24 meses los mas caguetas y de 12 más valientes (el stop siempre unos puntillos de margen por  debajo del nivel). Clickando en el gráfico puede ampliarlo.

BME month diseñado con www.ProRealtime.com

BME month diseñado con http://www.ProRealtime.com

Anuncio publicitario