La bella y la bestia: Grifols (GRF) vs Popular (POP)

En las ideas de inversión de hoy vamos a ver la evolución y expectativas del ying y el yang de nuestro IBEX; de La Bella y La Bestia. De que 100 euros invertidos en uno sean 192 euros o invertidos en el otro hayan disminuido hasta 29 euros.

La Bella: Grifols, esto se llama + 91.96% de subida.

Estamos hablando de la tercera empresa del mundo en su sector (derivados del plasma) y la única empresa española que Wikileaks nos desveló que los servicios secretos norteamericanos consideran como estratégica.

Algunos datos:

Capitalización bursátil. 5.317 millones de euros

P/E (Price / Earning, veces que pagamos beneficios):  26.35. Previsión 2013: 20.34

EBITDA 2012:  814 millones € y previso 2013: 936 millones € (+ 15%)

El consenso de analistas es un tanto bipolar (fuente Expansión). Vemos cuatro que consideran el valor caro y recomiendan “fuerte venta” o “infraponderar”, nueve “neutrales” que es no tengo ni repajolera y otros cinco que están confortables y siguen apostando por el valor.

Para analizar Grifols he utilizado un comparativo. He comparador la evolución mensual de los últimos años con un competidor de primer nivel como Baxter (Grifols en negro y Baxter en rojo). El oscilador «relative price» en valor 1 significa que se mueven igual, por encima de uno que Grifols lo hace mejor que Baxter y por debajo al revés. Recuerde que puede ampliar todos los gráficos clickando sobre los mismos.

Grifols / Baxter

Grifols / Baxter diseñado con http://www.ProRealtime.com

El análisis es mensual desde 2007 y vemos un cotización relativamente pareja en 2008 y  en el trienio 2009-2011 peor en Grifols que en Baxter. Este 2012 es la orgía de Grifols, cuando a partir de mayo se desmarca claramente de su competidor.Recordar que compró la norteamericana Talecris y eso ha supuesto un salto en la dimensión de la empresa en ventas, beneficios y deuda.

Opinión: Grifols va acelerada y el efecto Talecris deberá diluirse ya que el valor parece que en buena medida lo ha recogido (no es un dato objetivo, es una opinión, pero doblar el valor en un año me hace pensar que el precio descuenta sobradamente el valor de Talecris). Dicho lo anterior la dirección de Grifols está haciendo las cosas muy bien. Destacaria: 1. Desapalancamiento. Saben que la deuda es el único talón de aquiles de la compañia y poco a poco van reduciendo deuda 2.Cotización plena en Nasdaq. Hoy cotiza una sola clase de acciones, en breve cotizará Grifols en pleno. ¿Qué puede pasar cuando eres uno de los lideres mundiales en tu sector y pasas a aumentar tu liquidez y visibilidad en Nasdaq? Pues que haya más demanda de títulos. Más fondos USA querran incorporar Grifols a su cartera. 3.Split. Un split es dividir el número de acciones. El valor de la compañia es el mismo pero dividido entre más acciones. Lo bueno de los splits es que tienen un efecto psicologico. Es una memez porque es lo mismo repartido entre más papelitos, pero la psicologia juega y a menor precio de la acción se le da más recorrido para subir.

Si está no venda. Si no está, espere una corrección -que vendrá, bien sea por mercado o simplemente una corrección técnica por la velocidad de la subida 2012- y entre. Cuando pase a cotizar plenamente en Nasdaq y los gestores de fondos biotech la empiecen a conocer mejor subirá.

La Bestia: Banco Popular, esto se llama -71%

Antaño banco más solvente de España y uno de los más solventes del mundo. Como saben soy profesional del sector bancario y les puedo decir que hace años cuando se analizaba una operación de crédito y el Popu era uno de los primeros financiadores de la empresa analizada, eso era una garantía para el resto de bancos.

No les puedo hablar de P/E porque este año va a presentar 2.300 millones de pérdidas, aunque la previsión 2013 es que ya declare beneficios, se habla de 230 millones aprox y de P/E del entorno de 25 veces.

El consenso de analistas va a lo fácil (fuente Expansión): 17 que lo ven mal (fuerte venta y sobreponderar), 4 neutrales y hay 4 que recomiendan la compra (de los que tres son claramente contrarians y recomisendan“fuerte compra”).

Banco BPI

Banco BPI diseñado con http://www.ProRealtime.com

Banco Popular

Banco Popular diseñado con http://www.ProRealtime.com

Vamos a lo fácil. Banco BPI (cotiza en el PSI 20 de Lisboa). Evolución muy parecida a Popular, ampliación de capital (mucho menor que Popu pero tambien banco de mucho menor tamaño) y cuando llega un punto que el precio no puede bajar más ¿que pasa?. Pues pasa que de los 0.345 de mínimos se ha revalorizado un 146%

¿Va a pasar lo mismo que con BPI?

Decia Mark Twain que «la historia no se repite pero rima». Como operación especulativa no tengo ninguna reserva en recomendar Popular. O se liquida, o lo compra alguien o sube. La dos y la tres me convienen y la uno no la contemplo.

PD: A raiz de recomendar Apple en las ideas de inversión algunos lectores me han remitido sus comentarios sobre las fuertes bajadas del valor en los últimos dias (de hecho hemos vivido el peor dia en 4 años). Voy a seguir el ejemplo de mis vilependiados gestores de fondos y enrocarme en la posición. Apple es el lider mundial en electrónica de consumo, es la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil y no está cara (P/E 12 aprox). Salvo una debacle en sus beneficios sigo diciendo que es un valor para tener en cartera, está bien en términos financieros y es una buena inversión por fundamentales y sobre todo ¿a alguien le mola Samsung?

Anuncio publicitario