Vuelta a la normalidad: renta fija

La  reciente recomendación del Banco de España sobre el tope de remuneración a los depósitos a plazo fijo ha levantado polvareda. Recordar que dicha recomendación fija un máximo de un 1.75% en depósitos a un año, 2.25% a dos años y 2.75% a tres años y más.

Buena parte de los ahorradores han puesto el grito en el cielo porque….porque nos tenían malacostumbrados.  El paradigma de muchos ahorradores es que un 4% es un tipo sin riesgo (algunos siguen hablando de 4.50% o 5% incluso). En una economía con tipos bajos, la rentabilidad libre de riesgo es baja. Por fuerza. Con un tipo de interés director del 0.75% y a pesar de lo enrevesado de la situación,  un 4% es un tipo anómalo y es una situación que tardaremos en volver a ver.

Ante este nuevo entorno recordar una vez más la importancia de la relación “rentabilidad / riesgo “ que lo que nos dice es que si quiero ganar más tengo que invertir en activos más arriesgados, y por el contrario, si no soporto las fluctuaciones del riesgo deberé conformarme con menos.

A cuento de todo esto hoy les pongo dos ejemplos de lo que es el mercado real de tipos de interés, del mercado de renta fija.

He tomado un bono de Telecom Italia vto 2017 (XS0831389985) que permite sacar una rentabilidad anual (tir de oferta de hoy) del 3.26% en un horizonte de tres años ¿es poco o es mucho? Comparado con los megadepósitos de hace cuatro días, asumir riesgo Italia y a tres años puede parecer poco, pero comparado con el nuevo escenario español  de un 2.75% a ese plazo pues ya me parece otra cosa.

Tomando un riesgo del mismo sector pero cambiando la divertente Italia por la seria Holanda y su operadora KPN (XS0411863722) a vencimiento febrero 2014 la rentabilidad que saco es de un 0.75% (tir oferta de hoy), muy inferior al tope a un año de los depósitos españoles y a años luz de nuestra inflación.

¿ Y por qué será? El mundo financiero no es apto para gente cuerda. Llevamos unas semanas en las que el mercado se come toda la renta fija que le ponen por delante y más. Cualquier emisión de prácticamente cualquier emisor de cualquier economía es absorbida con cierta facilidad por el mercado. Parémonos a pensar.  Al final la economía financiera es –o debería ser- un reflejo de lo que ocurre en la economía real, de lo que ocurre en la calle ¿tanto ha cambiado la percepción de riesgo en unos meses? No tanto, los problemas no se han solucionado y en Europa va para largo y es por esto que por prestar dinero a una empresa italiana te tienen que pagar más que por prestar dinero a una empresa holandesa. Y es verdad que los tipos directores –los que fija el BCE- son muy bajos y que no volveremos a ver nuevas guerras de superdepósitos en mucho tiempo. Y es por esto que toca hacer los deberes y toca volver a invertir (comprar un depósito con protección estatal además tiene poco trabajo)  y para buena parte de los inversores los activos de renta fija son una grandísima oportunidad de obtener los mejores binomios entre el riesgo asumido y el retorno obtenido. Aprenda todo lo que pueda sobre renta fija, es el activo que debería tener más peso en las carteras de la mayor parte de los inversores.

Anuncio publicitario