A la vuelta de vacaciones les prometí ideas de inversión concretas. Ahí va la primera.
Me gusta el Banco Popular. Y no, no me he vuelto más loco de lo que ya estoy eligiendo un banco como primera idea de inversión.
Y me gusta por fundamentales, me gusta por técnico y me gusta por la gestión post-crisis que están desarrollando.
¿Sabe cual es uno de los cinco valores más alcistas en la semana? Popular ¿Uno de los cinco valores más alcistas a un mes? Popular ¿Uno de los cinco valores más alcistas en el trimestre? Popular ¿Uno de los cinco seis valores más alcistas en el semestre? Popular.
Primera conclusión: el Popu es alcista a más no poder. Presenta una fuerza relativa respecto de su índice (Ibex) del + 34%.
Por fundamentales:
- En 2012 hizo fuertes saneamientos y perdió 2.461 millones, en 2013 la previsión es dar ya beneficios por 150 millones a pesar de que sigue con fuertes saneamientos (está purgando los excesos ladrilliles) y en 2014 volverá –previsión ojo- a unos respetables 567 MM.
- Tiene el ratio de eficiencia más bajo del sector con un 39%. Para analizar un banco esto es clave.
- Su coeficiente de endeudamiento de de unas 14 veces (relación entre pasivo y fondos propios), bastante peor que el Barça y el Madrid, perdón que BBVA y Santander, pero mucho mejor que Bankinter con 21 veces o Sabadell con 19 veces (que por comparación vendrian a ser el Valencia y el Sevilla de nuestra liga ¿no?). Incluso el “banco más solvente de Europa” que es la Banca March – ¿ el Betis ?- según los test de stress está en 13.74 veces, muy cerquita del terrible Popu según vemos
- Ha puesto a la venta su gestora inmobiliaria. Eso es una gran noticia, eso es sacar lastre (aunque cueste pérdidas), eso es generar liquidez y como dicen los yankees «Cash is King».
- Multiplicadores: P/E 2013 de 74.16 veces con previsión 2014 de 16.50 veces y BPA (beneficio por acción) de 0.06 euros en 2013 vs 0.27 euros en 2014. Eso, en caso de cumplirse, es un incremento del 350% en el beneficio por acción y cuando sube el BPA lo lógico es que la acción suba. Y no, no necesito que el precio de la acción suba en esa proporción. Les aseguro que si sube la mitad de la mitad del 350% ya me vale. Palabra.
Por aspectos cualitativos:
- Como conocedor del sector bancario les puedo decir que una de las grandes virtudes del Popu es su arraigo al terreno. Es un banco con una distribución geográfica muy extensa por toda España y además de su presencia en las grandes ciudades, compitiendo con todo el mundo, está muy bien posicionado en las capitales de provincia medianas y pequeñas e incluso en pueblos. Esa fortaleza la sigue manteniendo y si España mejora, el Popu mejorará también. M’ha quedaó bien: Si España mejora el Popular mejora. Si Don Angel Ron lo quiere se lo cedo a cambio de un módico precio.
- Supongo, y es una mera suposición mía, que después de las aventuras en Banca Corporativa (grandes empresas) donde se han llevado algunos revolcones importantes y en Banca Privada (negocio glamuroso donde solo ganan dinero los grandes. Y poco) se van a centrar en su core business de toda la vida y a través del cual lograron ser una de las entidades más rentables del mundo: la pyme y la familia propietaria de la pyme. Ese es el juego que dominan y donde han competido como líderes durante décadas.
- No se ha comido marrones. El Sabadell en su escapada para ser un too big to fail se ha comido todos los sapos que ha podido del sistema financiero español. Caixabank alguno y Bankinter ninguno pero va muy apuraó de capitalización (recuerde ratio endeudamiento)
Por técnico:
Adjunto dos gráficos. Uno tradicional de velas y otro atípico que yo utilizo con profusión en periodos alcistas y que es un gráfico de mínimos semanales (en vez de precios de cierre une mínimos). El valor ha sufrido una fase bajista de 42 euros en 2007 a poco más de 2 en 2013. Es un largo periodo muy bajista sin apenas reacciones técnicas (para los que compraron en máximos no es largo, es larguiiiiiiisssssimo). Ya está tomando altura y en una visión inversora y ahí me refiero al largo plazo, el recorrido potencial se me antoja muy importante.
En el gráfico de mínimos podemos ver los soportes y resistencias claves. La linea roja aprox en 3.40 es un soporte muy fuerte, la primera resistencia de verdad -estoy hablando siempre en clave largoplacista no trading- está en 5 euros la acción y la siguiente ya muy por encima de 7 euros. He incluido además el indicador de volumen «acumulación-distribución» que confirma absolutamente la escapada alcista.
Con visión de largo plazo y stop loss amplios -recuerde que siempre tiene que tener stop- Popular me parece una buena opción para tomar exposición a banca y a la bolsa española. Es un banco mediano muy sensible a la economia española (apenas tiene una pequeña red en Portugal) y entre la propia gestión del banco y la paulatina mejora del país es una acción que deberia ir a más.
Buena semana ¡¡