Si esta semana ha habido un activo hot este ha sido la plata.
Si uno mira la evolución del año lleva más de un 8%. Estupendo. Lo que ocurre, y esa es la buena noticia, es que casi toda la revalorización se ha plasmado esta semana. En el momento de escribir este post los mercados siguen abiertos y va subiendo un 0.75%, haremos el análisis con el cierre del jueves 19.
¿Ha llegado la hora de invertir en plata?
Por fundamentales: Los fundamentalistas dicen que sí. Que el ciclo economico está consolidándose y con ello la producción industrial y que la plata como excelente conductor de la electricidad y el calor tiene muchísimas aplicaciones industriales. Tambien dicen que las reservas de plata están en mínimos historicos y que algunos paises como Méjico, Canada y EEUU están comprando plata. Aquí para no alargarme les pongo el link de un estupendo análisis sobre la plata que ha realizado ETF Securities (en ingles off course)
Haz clic para acceder a Silver%20Ripe%20for%20Recovery.pdf
Supongamos que estamos de acuerdo. ¿Nos lanzamos a comprar plata como locos? NOOORRRR ya sabe que tenemos que seguir el rastro del dinero y eso nos lo da el análisis técnico. Vamos primero a lo «fácil». A vista de aguila con cierres semanales y una simple media de 13 semanas
De forma simple:
– Es evidente que alcista no es. Desde 2013 lo que tenemos es una estructura de máximos decrecientes. Chartismo 1.0 que creanme es el más válido.
– Lo positivo es que apunta a no caer más. Ha formado un soporte importante (que además coincide con un nivel de resistencia significativo tanto en 2009-2010 como en 2008) y, en general, cuando tenemos un soporte muy claro la cosa apunta a subidas.
– La señal de subidas será cuando forme una estructura de maximos crecientes de verdad. Tiene que empezar a consolidar niveles sobre los 22 euros y para subir con fuerza romper en cierre los 23.15 que aunque en el gráfico no se ve muy claro es un nivel doble (mayo y agosto 2013)
– Busque algo más que es importante….la respuesta al final.
… pero hombre, no se siga leyendo. Hágame caso y párese un minuto. Búsquelo ¡¡¡¡ hay un componente muy importante que no he mencionado y que es bastante evidente. Está en el gráfico. 🙂
Vamos a complicarlo un pelín más:
Esto es lo mismo pero con lupa (dia en vez de semana) y un un tipo de gráfico que es la vela ponderada por volumen (en función del volumen del dia la vela es máyor o menor en cuanto a anchura). ¿Qué vemos? Movimientos cortos, poco significativos salvo lo de ayer que es una burrada y con gap incluido. He buscado pero no he encontrado ninguna explicación razonable. Aunque en técnico ¿qué más da? Mercado manda.
¿Ha encontrado lo del gráfico largoplacista?
Estrechamiento no claro, clarísimo de la volatilidad. Bandas de Bollinger muy estrechas. Si rompe arriba, en la zona clave de los 23 con volumen y explosión de volatilidad atención a este activo que además, les puedo decir por experiencia que a los gestores de fondos les gusta algo más que el oro. Lo de «aplicaciones industriales» les sirve para dar racionalidad a sus decisiones.
Opinión: para especular puede ofrecer un movimiento alcista interesante entre los 20.00 y los 23.00. Esos tres dólares dan juego para day. Para invertir no obstante dos claves: ruptura del nivel crítico de 23.15 (me refiero por supuesto a la zona no al nivel exacto) y explosión de volatilidad.
El vehículo ideal fuera de los futuros es el ETF utilizado en los charts. Es el IShares Silver Trust SLV cotiza en dólares y como todos los IShares pertenece a la mayor gestora de fondos del mundo Black Rock, gente seria que hace bien las cosas. El ETF gestiona un patrimonio de 6.24 billion y tiene una comisión del 0.50%.
Buena semana ¡¡
PD: Si alguno de ustedes conoce los intringulos del fuerte movimiento de ayer le invito a compartirlo con todos.
PD II: la semana proxima faltaré a mi cita. Nos «vemos» en julio.