El croupier nos ha avisado. Se han terminado las apuestas y la ruleta ha empezado a girar.
Esta semana pasará a la historia, a la historia de las naciones y a la historia de la economía europea y quizá mundial.
No sé si exagero pero la mezcla del referéndum de independencia de Escocia, primera emisión de LTROS el jueves (targeted longer-term refinancing operations) que suponen inyecciones de liquidez a los bancos y reunión de la Fed el miércoles es una mezcla muy potente que hacía tiempo que no veíamos.
Voy a hacer de adivino –al fin y al cabo es lo que hacen los gurús todo el tiempo, se equivocan las más de las veces y no pasa nada- y decir como creo que acabará la cosa:
-Escocia: saldrá NO, ajustado pero un no. Cameron está poniendo toda la carne en el asador, les está ofreciendo un plan B magnifico y tanto el Banco de Inglaterra como el amigo portugués Duraó Barroso se lo están poniendo muy difícil a los escoceses (no libra / no euro).
– LTROS: no será espectacular (no hay suficiente demanda solvente) pero tampoco será un desierto, la liquidez es agua de mayo para los bancos y casi que se les obliga a prestar (tipos de depósitos negativos al 0.20%)
– Fed.: de momento no se han equivocado y no creo que lo hagan ahora. Darán un guidance muy en línea con lo esperado; reducción del QE prevista y aplazamiento subidas para 2015.
¿Y además de la tontería en plan gurú, por qué creo esto?
Por la volatilidad. El “jefe”, elS&P 500 no muestra ningún incremento de volatilidad. Sigue estando sospechosamente baja. Es cierto que los americanos son muy suyos pero también es cierto que lo que pasa en la mami UK lo siguen bastante más que lo que pasa en el continente. El mensaje HOY del VIX es que estemos tranquilos que no hay para tanto (pongo HOY en mayúsculas porque ustedes saben que en finanzas de un día para otro cambia la cosa).
Y por qué digo que podría ser bueno para las bolsas?
El sentimiento con lo de Escocia es muy negativo, el Eurostoxx en un plazo muy corto corrigió de más de 3.300 a 2.980 aunque ha recuperado buena parte –gracias a Draghi-y está consolidando los 3.200. Si Escocia sigue en UK bueno por partida doble ya que los analistas ingleses dicen que Inglaterra sin Escocia se nos va de la UE y es de los que ponen más que reciben.
De Draghi hemos visto la primera parte pero apuesto que aun nos queda la segunda: Europa tendrá que lanzar un QE ni que sea a mini escala para reactivar la economía. Las previsiones de crecimiento han caído en prácticamente todos los países. Es una paradoja pero cuanto peor vaya la economía real mejor irán las bolsas ya que la política monetaria se hará más extrema (como han hecho en los EEUU). Estamos prácticamente en deflación y con niveles de desempleo en el sur de Europa realmente graves. Van a fabricar pasta y copiar a Bernanke. Con varios años de retraso pero más vale tarde que nunca. Me di cuenta que la cosa está malita cuando leí una burricie del ministro De Guindos diciendo aquello que “sin España la UE estaría en recesión”. No aprendemos.
A consecuencia de que la cosa siga tan mal en Europa los costes laborales seguirán bajando, eso hace a las empresas más competitivas y además la caída del euro (por la subida de tipos del dólar) todavía las hace más competitivas para exportar más. Consecuencia:
1/ las empresas europeas van a presentar mejores cuentas de resultados, más beneficios
2/ cuando una empresa presenta más beneficios que hace en bolsa? subir, mejora la valoración.
3/ el último dato de producción industrial en la zona euro ha sido muy bueno: +2.2% cuando se esperaba un 1.4%
OJO. Todo esto es si en Escocia sale que no, Draghi se pone a tocar la manivela y la señora Yellen sigue tranquila. Si esto es así todavía nos puede quedar recorrido alcista y si Dragui toca sin parar muy alcista (luego cuando reviente la burbuja nos acordaremos pero que nos quiten lo bailaó)
What if si en Escocia sale si, Draghi muestra más que hace y Yellen se nos pone nerviosa. Honestamente no me lo puedo ni imaginar porque la situación en España, Italia y Bélgica se complicaría con Cataluña, Véneto y Flandes respectivamente y ya ni he mencionado lo de Ucrania y el riesgo de terrorismo creciente.
Buena semana ¡¡
PD: Primer post tras las vacaciones. El próximo para el finde del 27 donde ya sabremos cómo han evolucionado todas estas cábalas.
Don Ángel Faustino, usted atina en sus comentarios, serios como siempre y con perspectiva, debería de darles a esa clase política una clase de como pueden afectar esas decisiones a los mercados, seguiré sus consejos.