Si cada vez somos más viejos,invierte en viejos: fondo de inversión CPR Silver Age E

 Curioso título para hablarles sobre un fondo de inversión.

No obstante tiene sentido. El fondo de inversión del que voy a hablarles forma parte de lo que se llama “inversión temática” que es un concepto que expliqué en mi primer libro (Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir” Gestión 2000)

La inversión temática consiste en identificar tendencias económicas, empresariales, tecnológicas, sociales…”algo” que vaya a dar dinero en el futuro. Una vez se tiene clara la idea de fondo , se trata de buscar compañías que nos permitan materializar con mayor o menor acierto esa inversión temática.

El tema de la inversión de esta semana son los viejos, o de forma más polite: el envejecimiento de la población.

Como siempre les recomiendo, ante todo datos. Les adjunto un brevísimo extracto del informe del  Eurostat “Estadísticas de población a nivel regional” de marzo 2014

«... mientras que la importancia relativa de las personas de edad avanzada ha aumentado en la mayoría de las regiones de la UE

Por el contrario, la mayoría de las regiones de la UE ha visto como el porcentaje relativo de población de edad avanzada ha aumentado cada vez más, como consecuencia del significativo y continuo aumento de la esperanza de vida y la llegada a la jubilación de la generación del boom de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial

 

Esperanza de vida

En los últimos 50 años, la esperanza de vida al nacer se ha incrementado en torno a 10 años por término medio en la UE, debido en gran parte a la mejora de la situación socioeconómica y de las condiciones medioambientales, así como a mejores tratamientos médicos y asistencia sanitaria.» 

fuente:www.dinero-univision.com

fuente:www.dinero-univision.com

Parece que en Europa cada vez vamos a ser mas vejetes. Y los vejetes tienen unos hábitos de consumo que, en algunas cosas, difieren de la población más joven.

Los franceses de CPR han ideado un fondo cuyo nombre lo dice todo “CPR Silver Age” (edad de plata) que centra su política de inversión en sectores que se benefician del envejecimiento de la población. Es un fondo de vocación europea (el benchmark o comparativo es el MSCI Europe NR) aunque puede invertir hasta un 25% en otras regiones geográficas y la cartera estará invertida entre un 75% y un 120% en renta variable (es decir, si el gestor quiere lo podría apalancar).

Es un fondo joven, creado en 2010 y antes de que me pregunte si estos de CPR son CristianoPepeRamos, un CPR blanco, con lo cual no les recomendaría el fondo (sorry amigos madridistas, espero veros en Berlin), decirles que CPR es la filial para fondos especiales de Amundi….y como también sé que me preguntará quien es Amundi le diré que son unos monstruos (en el buen sentido) lideres en el mercado francés y por lo tanto uno de los tops europeos en gestión de activos y que sus propietarios son Credit Agricole y Société Générale. Cazí na.

El fondo, como buena parte de los fondos es carete y te pega una leche en gastos corrientes del 2.27% anual (fuente: Morningstar) además de aplicar otro buen rejón con una comisión sobre beneficios,  pero al menos estos lo hacen bien y da un Sharpe del 2.17% (unidades de rentabilidad que obtiene por cada unidad de riesgo) que para ser un fondo tradicional es un pasote. Lo gestionan dos gestores, el veterano que es Vafa Ahmadi y el más joven Clement Maclou. Buena idea juntar experiencia y juventud.  La cartera no esta especialmente cara con un P/E del 17.21 y para quedarnos con un solo concepto es un 5 estrellas Morningstar (si quieres saber de forma fácil y práctica como va esto de Morningstar lo explico con detalle en mi último libro “Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies”). El ISIN (tambien se lo explico en el libro) es el FR0010917658. La parte que te gusta: ha generado un alfa del 5.37% sobre su benchmark y la rentabilidad media en tres años es de un 21.83% con una volatilidad del 9.11% (estos número molan, y molan mucho).

Y te estarás preguntando ¿y cuales son las empresas que sacan más provecho de los vejetes? Yo al menos me he hecho la pregunta. En la cartera hay  67 empresas distintas (abril 2015) y buena parte corresponde, como no, a laboratorios farmacéuticos. Somos una sociedad de empastillaos. Roche es la mayor inversión, Novartis la segunda, Fresenius tambien campa en el top ten incluso hay una compañía que no conocía y sobre la que no me ha quedado ninguna duda. Esta compañía se llama Coloplast y uno de sus negocios principales es “urología e incontinencia”. Así es la vida.

Buena inversión ¡¡

NOTA: lo de siempre. No se te ocurra invertir ni medio euro en base a las ocurrencias de los tios que escribimos en blogs (ni tampoco de los que escriben en periódicos serios). Es tu dinero, invierte siempre a través de tu propio plan en activos y vehiculos de inversión que entiendas perfectamente.

NOTA 2. Los más fieles pensareis que me estoy escaqueando de hablar de mercados en una semana como esta. Pues no. Simplemente  alejaos del ruido y ved el mercado a cierta distancia. Os dejo gráfico mensual  en escala logarítmica del Eurostoxx 50. Una imagen vale más que 1.000 palabras y si me preguntas hacia donde va el mercado te diré que hoy, va al mismo sitio que el ciclo macro: pa’rriba (a pesar de las varoufakiturbulencias que hay en el camino)

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Si cada vez somos más viejos,invierte en viejos: fondo de inversión CPR Silver Age E

    • Hola Rubén. Es un fondo comercializable en España por lo que la respuesta es, a priori, si. Lo siguiente y quiero insistir: por muy temático que sea el fondo es un fondo de bolsa. Analiza bien si es el tipo de inversión que te encaja. Saludos. Angel.

      • Gran consejo!!
        Además de los gastos de ese fondo y la posibilidad de revertir a la media o muerte por éxito (analizar crecimiento y consistencia), considera tu exposición a fondos sectoriales sobre todo si tu inversión es a largo plazo. Avances tecnológicos «impensables» a lo largo de la historia han hecho desaparecer sectores completos de la escena q en la anterior década fueron motores de la economía. Pensemos en este caso, ¿que pasaría con este fondo si de repente se diera con el antídoto de la eterna juventud o una epidemia líquida a los mayores de 66 ?
        Creo que J. Boogle recomendaba limitar el peso de los sectoriales a un 10% para no morir de indigestión. Un saludo,

  1. Hola,
    Lo primero agradecer tus entradas con ese sentido del humor, que además de interesantes las hace tan amenas.
    Interesante fondo, pero a un precio de locos. Yo estoy posicionado en el sector salud con el multisalud de la caixa, que ha ido como un tiro. ?Sabes si hay algún indexado en fondo o ETF que replique el benchmark comentado? Lo mismo antes del rebote del dólar, podría ser interesante moverme a algo de sector salud en Europa o inversiones tipo silver age.
    Cuando alguien se separa tanto de su benchmark puede ser por estar comparando peras con manzanas. Desde tu punto de vista, ? Es adecuado el benchmark para medir el fondo?
    Un saludo, muchas gracias y fuerza a la RVEuropa.

  2. Ángel,

    Finalmente hoy, por otros compromisos no podré asistir a la presentación de tu libro.

    Te deseo muchos asistentes y buena difusión de tú último libro.

    Saludos,

    Klaus J. Calvo El 08/05/2015 14:58, «Klaus J. Calvo Paderne» escribió:

    > Ángel, > > Como se agradecen tus blogs. > Y con tu toque de humor, más. .. > > Buen fin de semana. > > Klaus J. Calvo > El 07/05/2015 22:39, El blog de Ángel Faustino <

Responder a Rubén Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s