El gran reto de España (mensaje para Albert Rivera y Pablo Iglesias)

Hace escasos días el INE (Instituto Nacional de Estadística) ha publicado los datos de empleo EPA del primer trimestre del 2015 (si pensaban que el gran reto de España era ganar otro mundial, la cosa no va por ahí , aunque: ¡espabile Don Vicente!).

Por si alguno se me ha despistaó; la EPA o Encuesta de Población Activa, es un estudio estadístico que el INE  publica trimestralmente sobre la realidad laboral española. Se hace a través de una encuesta entre 65.000 familias y es distinto a los datos oficiales que ofrece el INEM (una persona que haya abandonado la esperanza de encontrar empleo no se apunta al Inem pero si dirá en EPA que está desempleada).

Aunque pensemos que los datos están muy “cocinados”, la realidad es que el INE es una institución de prestigio y ofrece datos fidedignos (para buena parte de nuestros políticos son fidedignos cuando coinciden con sus intereses y cocinados cuando no) que merece la pena que analicemos.  Para Mariano España vuelve a ir bien. Y tiene razón. El desempleo está disminuyendo.  Para Pedro Sanchez y otros, España sigue yendo mal. Y también tienen razón. La foto general que nos ofrece la EPA es desoladora para éstos últimos.

Vamos a ver la realidad. Ni “rojos” ni “azules”.

Los del INE nos dicen que en el primer trimestre del 2015 la tasa de paro se ha elevado una décima  y que el número de parados ha descendido…pero también el número de ocupados. Cuidaó que la cosa se complica. Bajan las dos magnitudes a la vez: bajan los parados pero también baja el número de currantes.  Los datos son

personas % respecto 4 Trim 2014
Activos 22.899.400 -0.55%
Ocupados 17.454.800 -0.65%
Parados 5.444.600 -0.24%

Que hay menos parados es un hecho, que en términos relativos  ni siquiera hay proporcionalidad (si los activos caen un 0.55% y los ocupados un 0.65%, la caída del paro de un 0.24% se me antoja a la cuenta de la vieja desproporcional) es también un hecho. Para compararlo bien hay que desestacionalizar pero para  la conclusión de este post no es necesario complicarlo más.

La tasa de paro que da la EPA es del 23.78%, este es un dato de mixxda; el peor de Europa junto con Grecia (visión de Pedro, Albert y Pablo), pero a la vez y si lo comparamos con el primer trimestre de 2014 (25.9%) la tendencia es buena, es decir: es innegable que la cosa mejora (visión marianil).

Lo que más me cabrea de nuestros próceres, es que a la mínima que Bruselas afloja empiezan a hacer el burro; y esto es extensible a todos los partidos que mandan en algún sitio: Gobierno, Comunidades y Ayuntamientos…ah¡¡ y las Diputaciones y Cabildos que me olvidaba. Dice la EPA que en este periodo (recuerdo, primer trimestre 2015) la ocupación ha caído en 114.300 personas, pero OJO al dato: en el sector privado ha caído en 143.500 y en el sector público ha subido en 29.200. Es decir, hay menos gente trabajando en las empresas pero a la vez más gente en la administración a cuenta de los presupuestos públicos..y eso con un déficit del 5.8%…el segundo más alto por detrás de Chipre.

¿a qué juegan nuestros  gobernantes?

Seguimos para bingo. A qué no adivinan cual es el sector en el qué más ha crecido el empleo en el primer trimestre de este año…..BINGO; en el ladrillo. La construcción ha generado 30.300 empleos, la industria apenas 2.300 empleos, y ya servicios y agricultura con datos negativos de 135.400 y 11.500 ocupados menos respectivamente. Somos verdaderos drogatas del tocho, sin tocho España no tira.

Para acabar de amargarles la lectura ¿saben donde están las cinco regiones de Europa con más desempleo? ¿En Grecia? ¿En Portugal?….Pues no

Las cinco son españolas. Al fin campeones en alguna cuestión económica: Andalucia, Canarias, Ceuta, Extremadura y Castilla-La Mancha (Fuente: Eurostat). Por este orden…y hace cuatro días volvieron a salir los mismos en Andalucia . Será para celebrar el pódium 😦

paro

Acabo ya con esto: algunos pensarán que la culpa es de Mariano y otros pensarán que la culpa es de la herencia de Zapatero. Pues miren. Pues no. La culpa es de todo el sistema,  y me remonto a todos los gobiernos de la democracia sin excepción e incluso a los 40 años del Generalisimo y sus políticas sociales que tanto nos gustaban y que nos han llevado a esta mentalidad actual de subvención y oligopolios, que no dejan de ser las políticas sociales de antaño con un baño de democracia. Esto que voy a decir es muy duro pero quizá la cuestión es que si ningún gobierno en la democracia ha querido (o podido) cambiar el sistema es que quizás el pueblo (usted incluido) no hemos querido que cambie el sistema. Ya nos debe ir bien así.  Piénselo aunque duela.

El mensaje para Albert y Pablo es que muchísima gente está poniendo su esperanza en ellos…pero ya ves a Varoufakis. Prometer  en campaña es fácil. Cambiar la mentalidad de una nación es muy difícil. Lo primero y antes de hacer inventos del Tebeo es ver que hacen las naciones que tienen niveles de desempleo bajos o moderados: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Canadá…. Aquí empezaríamos el debate de cómo de fácil o difícil es crear una empresa, qué fiscalidad tienen los emprendedores (cuotas Seguridad Social etc) y mil medidas más….y nos olvidamos de una característica primordial de todos estos países: la educación.

En general tiene bajos niveles de fracaso escolar (mejor ni entrar aquí porque también lideramos rankings), presupuesto público importante dedicado a esta parcela (aquí si hay que meter pasta de verdad y no en Aves infrautilizados o aeropuertos de provincias), exigencia para ser maestro y prestigio por serlo…¿qué lejos estamos verdad?

Hoy me he desviado de la linea editorial tradicional pero es que analizando la EPA no he podido resistirme. En cuanto a los mercados paciencia. Mi sugerencia es que aguanten la volatilidad: nadie gana absolutamente nada con la salida de Grecia del Euro y en un mecanismo de mercado si no hay incentivos claros para que pase algo… no suele pasar. Mi escenario más probable es que unos y otros escenificarán una ópera bufa, le darán patada a seguir a la deuda griega y la música seguirá sonando (y nosotros bailando con ella). Pero ojo, es solo uno de los escenarios posibles, tambien cabe la posibilidad de que la sargento Angela apague el tocadiscos.

Buena inversión ¡¡

PD: Ya saben que estoy en plena promoción de «Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies» asi que no se priven de hacer un buen regalo a un amigo.

Anuncio publicitario