Después de ver la prensa deportiva de ayer lo primero que me viene a la mente es si a partir de septiembre tendremos que cambiar el título de nuestras carteras y llamarlas Carleto vs Tito (la parte Tito seria fácil: un depósito) o Klopp vs Bielsa (interpretar financieramente la mentalidad del «loco» seria un reto muy complicado). Pero yo creo que no, no vamos a cambiar.
Mou y Pep, cada uno en su estilo, son genios del fútbol y más aún, genios de la comunicación. Lo de ayer de Mou fue de verdadero «puto amo» como dijo en su dia el Pep. Asi que aunque uno esté en Baviera y el otro en la zona pija de Londres seguiremos acordándonos de ellos y mantendremos el reto. A lo nuestro.
El mes de abril ha sido bueno. La única cosa que no me acaba de convencer en Mou es el monetario en dólares y es el único cambio que vamos a hacer. Este fondo lo incluimos no por el tipo de activo (deuda publica USA a muy corto plazo, rentabilidad cero) sino para aprovecharnos de una posible apreciación del dolar. La única realidad es que en abril el euro se apreció contra el dolar un 2.73% (Euro pa’rriba y dolar pa’bajo) y en todo lo que va de año solo se ha depreciado un 1.03%. Miras a tu alrededor, ves los indicadores de la zona euro y la comparas con la economía americana y el euro debería estar más cercano a 1 que no a 1.30. Luego vuelves a la realidad y no es así y nos estamos equivocando una y otra vez con esta previsión (serán los QE?) Y si no que se lo pregunten a los gestores de fondos que ante el colapso que venia en el veranos del 2012 se pusieron largos de dòlar y cortos de euro y se pegaron una leche de las buenas.
En Mou vamos a incluir un fondo mixto, competencia del Patrimoine aunque a años luz en cuanto a trayectoria y patrimonio gestionado que está muy en boga y que uno de los mejores especialistas de España (gracias Alfonso) me ha recomendado recientemente. Lo trataremos al final del post.
En cuanto a las carteras han remontado el vuelo y van bien. Mou cerca de su objetivo con un 3.86% de rentabilidad acumulada (objetivo 4.5%) y el Pep con un 7.52% también lo está haciendo de cine. Mantenemos todas las lineas de inversión salvo el Vontobel.
Lo sé, más de un lector me ha dicho que esto es aburrido pero es que… ¡ la gestión en fondos debe ser aburrida ¡ para trading tenemos otros instrumentos desde la inversión directa en acciones y bonos, la inversión con ETF y en último extremos la inversión con derivados.
04/05/2013 | |||||||||
CARTERA MOU | VL | nº part | total | ISIN | |||||
Carmignac Patrimoine E | 146,3 | 46,26 | 6767,84 | FR0010306142 | |||||
Vontobel Fund US Dollar Money B | 127,52 | 20,41 | 1991,95 | €/$ 1,3066 | LU0120690226 | ||||
Fidelity Funds -Iberia Fund A- Eur | 11,47 | 141,777 | 1626,18 | LU0261948904 | |||||
Cartera | 10385,97 | ||||||||
Rentab | 3,86% | ||||||||
CARTERA PEP | |||||||||
Merril Lynch IS York Event Driven Ucits C | 115,46 | 13,45 | 1552,94 | LU0438635764 | |||||
Pictet Emerging Local Currency Debt | 157,5 | 3,28 | 516,60 | LU0280437673 | |||||
Fidelity Funds -Iberia Fund A- Eur | 11,47 | 330,81 | 3794,39 | LU0261948904 | |||||
MFS Meridian Funds European Value Fund A1 | 26,02 | 85,65 | 2228,61 | LU0125951151 | |||||
Carmignac Investissement A Eur | 939,83 | 2,83 | 2659,72 | FR0010148981 | |||||
Cartera | 10752,26 | ||||||||
Rentab | 7,52% |
Cambio para Mayo en la cartera Mou.
Sale Vontobel y entra Nordea 1 Stable Return Fund BP (tambien le pueden ofrecer la serie E) Si su cartera lo permite pida la serie BI que a cambio de una inversión minima de 75.000 euros cobra la mitad de comisión de gestión. Invertiremos 1991.95 euros que a un liquidativo de 13.86 euros por acción nos da para 143,72 participaciones.
Este fondo compite directamente con el Patrimoine, es un «mixto moderado» que tambien tiene 5 estrellas Morningstar. Gestiona un volumen muy pequeño al lado del gigante de Carmignac, lo que a mi modo de ver es una gran ventaja para generar valor. Su cartera se centra en acciones grandes y sigue un estilo valor y en renta fija busca alta calidad crediticia y poca sensibilidad a los tipos. No tiene benchmark asignado (un comparativo) y su objetivo es obtener rentabilidad absoluta positiva en cualquier contexto de mercado. El 45% de la cartera está en acciones con un razonable P/E de 12.45 veces y una rentabilidad por dividendo del 2.90% y sus principales sectores con Salud con un 25% y consumo defensivo con un 13.86%. De la inversión restante el 38% está en renta fija y poco más de un 17% en liquidez. Y a nivel geográfico más de la mitad de su cartera es USA, y el resto muy diversificada con Euro, UK, Japón y Asia emergente. Es un fondo tremendamente diversificado con 190 acciones y 49 bonos y las 10 mayores posiciones apenas suponen el 29% del patrimonio. Es de ese tipo de fondos que me encantan y que per se son una cartera completa. Salvando la larga trayectoria del Patrimoine me da el mismo servicio que éste y para un inversor reacio a carteras con varios fondos y más bien moderado, esta tipología de fondos son una cartera completa con todas las letras: tienen todo tipo de activos, todo tipo de sectores, abarcan todo tipo de zonas geográficas. Ideal. Lo «único» que necesito son buenos equipos de gestión, mejor que tengan un Lewandosky que un Pipa o mejor un Robben que un Guaje.
El próximo mes veremos si Mou ha acertado. Quiere conseguir su objetivo y lo quiere ya y está dispuesto a sacrificar un peón defensivo (Vontobel monetario) por un todocampista nórdico.