Bolsa japonesa ¿estamos a tiempo?

Estamos a mediados del mes de mayo de 2013 y la bolsa japonesa lleva un beneficio de algo más de un 40% (Nikkei 225). En relación a esto hay dos tipos de inversores:

– Los que en algún momento del año han entrado, están ganando dinero y se preguntan si es hora de salir…sell in May…

– Los que no han entrado y se preguntan si puede seguir subiendo o el tren ya ha pasado

Si racionalizar en bolsa siempre es difícil con Japón más. Pero vamos a intentarlo.

A continuación vamos a comparar dos gráficos. En esta ocasión no los he puesto juntos. Sé que el ojo no familiarizado con los gráficos a veces se pierde detalle cuando se mezclan distintas cotizaciones para compararlas en un mismo espacio. He buscado de la forma más simple posible poder comparar el gráfico del Nikkei y el gráfico del par USD-JPY (dólar – yen). Hecho objetivo: se puede cambiar uno por otro y no pasa nada. Consecuencia: la depreciación del yen respecto del dólar es el motor de la bolsa japonesa. Como casi todos los movimientos que están sucediendo en los mercados financieros hoy, el factor monetario pesa más que la economía real (aunque Rajoy y Montoro se crean que colocan la deuda porque España «va bien» no es verdad, la colocan por la inmensa burbuja de liquidez que se está formando). Puede ampliar el gráfico clicando sobre el mismo.

Nikkei corto

Nikkei dolar

El gobierno de Japón ha diseñado un plan economico cuyo fin es incrementar la competitividad de las empresas japonesas y estimular el consumo y para tal fin su brazo financiero, el BoJ (Bank of Japan) está aplicando una politica monetaria extremadamente expansiva cuyo fin es ampliar la base monetaria de 135 a 270 billones de yenes, esto es un 28% del PIB (pensemos que los famosos QE de la Reserva Federal ascienden aprox al 13% PIB norteamericano). Vuelva a leer este párrafo porque es la clave de la subida: expansión monetaria desmedida.

Vale, pero las preguntas todavía no se han contestado y este es un blog de moje (con el consiguiente riesgo del desacierto). Vamos a seguir intentando razonar.

Para mi hay dos aspectos claves: el primero es que el BoJ ha manifestado que la política monetaria expansiva va a continuar hasta finales de 2014, esto es muy bueno para la bolsa, tenemos un año y medio por delante de imprenta fabricando billetes; pero el segundo aspecto no es tan positivo y es que más pronto que tarde habrá respuesta. Respuesta del resto de economías asiáticas como incluso de USA y de Europa que puede degenerar en una guerra de divisas. Si el resto de economías no reaccionan van a perder mucha competitividad respecto de las empresas japonesas. Esto segundo es negativo y restará puntos al Nikkei.

Si ya tiene Japón está ganando. La tendencia es fuerte (excesivamente fuerte y vertical) y mientras la tendencia sigue no nos salimos. En todo caso tener claro (no hoy ¡ Siempre ¡) que debe poner un stop. Si su posición ganadora se lo permite, póngalo amplio ya que puede haber correcciones para luego seguir ganando altura.

La parte difícil es decidir entrar en un índice que gana el 40%. Respuesta simple: conservadores y moderados abstenerse. Que la política expansiva del BoJ siga hasta 2014 no quiere decir que la bolsa siga subiendo hasta esa fecha. Mucho antes de que las acciones del BoJ finalicen la bolsa ya habrá terminado y hasta se podrá haber dado la vuelta. Si no está, solo recomiendo entrar a los inversores que sepan utilizar stops y tengan la disciplina para ello (que son pocos), y tal como pinta la gráfica casi que ni esperaría una corrección porque la tendencia es muy fuerte. Lo que si esperaría es superar claramente el punto actual donde hay una resistencia importante. Si no lo tiene claro opere con una media  semanal de referencia (las medias funcionan extremadamente bien en tendencia) y espere un retroceso hasta la misma.

En el gráfico a largo plazo podemos ver la pendiente de subida -es lo que me hace resoplar huy huy huy antes de entrar- y una resistencia significativa (los segmentos en rojos marcan resistencias largoplacistas)

nikkei largo

¿Y como entrar en japón? hay innumerables fondos para acceder al mercado japones, tanto de replica de índice, como especializados (valor/crecimiento, grandes/medianas y pequeñas). Tambien hay ETF cotizando incluso en nuestro mercado (JPN). Olvidese de comprar acciones de forma individual, es caro, hay poca información y pocos brokers lo ofrecen (salvo CfD en brokers internacionales).

Arigato

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s