Fondos para 2013: Mou vs Pep – Fotofinish

Espero que hayaís pasado unas buenas fiestas y que esta noche los Reyes Magos os traigan muchas cosas además del carbón…je je.

Aunque más tarde de lo que tocaba y con algún gazapo (valores liquidativos del 3 de enero y dificultades para valorar el JPM del Pep) vamos a ver la foto final de la competición que pusieron en marcha este año Mou y Pep. Recordar que para ambas carteras las definimos de retorno absoluto con objetivo del 4.5% para Mou y del 10% para el maestro Pep. Dos conceptos de futbol: la defensa contra el ataque, dos conceptos de vida: el esfuerzo contra con el arte y dos conceptos de inversión: la conservadora y la agresiva.

mou-y-pep1

El JPM no lo he podido valorar, en Mornignstar no sale publicado y en la página de JPM con el, supongo, antiguo ISIN tampoco sale nada. Probablemente se deberá a alguna de las típicas fusiones que hacen las gestoras a final de año y que tanto nos complican el seguimiento de las carteras. Honestamente no tengo muchas ganas de profundizar más y dado que es, o era, un fondo mixto vamos a mantener el último valor que le dimos.

FINAL 2013
MOU VL nº part total ISIN
Fidelity Global Financials Services 20,56 128,14 2634,56 LU0114722738
AXA Framlington Europe Small Cap 106,63 56,26 5999,00 LU0125741180
Fidelity Iberia Fund A 14 126,01 1764,14 LU0261948904
10397,70
Rentab 3,98
PEP VL nº part total ISIN
Merril Lynch IS York Event Driven Ucits C 136,29 17,55 2391,89 LU0438635764
MFS Meridian Funds European Value Fund A1 27,94 85,65 2393,06 LU0125951151
JPM Euro Balanced Euro A 14,54 284,29 4133,58 LU0210530076
AXA Framlington Europe Small Cap 106,63 22,13 2359,72 LU0415392249
11278,25
Rentab 12,78

Con los últimos cambios le dimos vida a Mou que ha conseguido el 88% de la rentabilidad absoluta exigida y el maestro Pep se fue al 127% del objetivo que le pusimos.

Solo como colofón recordar que lo que hicimos con Mou no hubiera sido prudente en una cartera real, al final los dos jugaron sin defensas para alcanzar la rentabilidad que les pediamos.

Despues de haber acabado el juego con unas rentabilidades más que buenas quisiera destacar algunas de las claves de las estrategias por si os sirven en vuestros planteamientos de inversión reales:

  • Buena parte de las carteras de fondos que os ofrecen en vuestras entidades tienen demasiados fondos. Es normal ver carteras con 8 y 10 fondos. Eso para un inversor particular es una burrada y lo que muestra es  una falta de convicción total por parte del asesor. Nuestras carteras se han movido buena parte del año con 4 fondos y a veces con 3. Es el propio fondo el que diversifica y haciendo una buena elección con tres o cuatro fondos debo estar razonablemente diversificado y sabiendo donde tengo mi dinero.
  • Tan malo es que las carteras de fondos que me ofrezcan estén concentradas en fondos de mi banco como  que no haya un solo fondo del mismo. Lo primero es un abuso y lo segundo una desconfianza total de los asesores hacia su gestora y si éstos no confian… cómo voy a confiar yo. Lo ideal es un buen equilibrio entre algún producto bueno y de calidad de mi banco y algunos fondos de clase mundial. Un buen asesor te deberia poder dar explicaciones detalladas de que hacen los fondos de su gestora con exactitud y un detalle extenso de qué activos tienen en cartera y qué caracteriza a su políticade inversión ( te vas a encontrar poca gente en las oficinas con este nivel de interés por la gestión).
  • Queriamos que nuestra cartera fuera de fondos pero en la vida real parte de las carteras deben ir a ETFs (no te marees con la fiscalidad, primero gana pasta). Son más versátiles, más directos y mucho más baratos. Para hacer una estrategia Core-Satélite perfecta preciso de ambos.
  • Por último recordarte otro pecado mortal de los asesores que asesoran poquito y venden muchito. El fondo es un mero medio nunca un fin. Primero debo tener claro a que clase de activos quiero tener exposición y luego ya escogeré el vehículo de inversión. Me explico, primero tengo que entender que quiero tener una parte de mi cartera invertida en bolsa alemana y luego tendré que ver si lo que mejor se ajusta a mi perfil y a mi visión de mercado es comprar acciones directamente, comprar un fondo o comprar un ETF (otros añadirian CfDs pero para mi sirven eminentemente para el corto plazo no para invertir).
  • Por ultimo (ahora si es último de verdad) adquiere el hábito de consultar siempre cualquier fondo a través de http://www.Mornignstar.es. Puedes equivocarte en el mercado que va a crecer -ese es el quid de la cuestión- pero no te equivoques en comprar un fondo malo cuando tienes tanta información de calidad para comprar el bueno.

De momento y para este 2014 no tengo demasiado interés en seguir con la competición de carteras de fondos; más aún cuando los protagonistas ya no están y para los futboleros la cosa ha perdido interés (Carletto y el Tata son más aburridos que ir a pie). Hasta siempre Mou y Pep y que os vaya bonito.

Buena semana ¡¡

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Fondos para 2013: Mou vs Pep – Fotofinish

  1. Gracias pro la cartera de fondos y Feliz Año Nuevo!

    ¿Te atreverías a poner ua cartera bien de tipo value o bien de tipo dividendos? De seguro que sería del agrado de alguno de tus seguidfores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s