Tengo la mosca detrás de la oreja con una posible corrección. Más después de la intervención de Yellen que no fue nada dovish. El hecho es que pensemos lo que pensemos, los buenos inversores se basan en realidades y no en sentimientos y la realidad hoy es que el mercado italiano sigue tirando y sigue con una tendencia alcista impecable. Vendrá una corrección más o menos importante. Si, seguro. Cuándo: no lo sabemos. Y como no lo sabemos carpe diem y de momento pa’lante siempre y cuando seamos inversores disciplinados y trabajemos con stops. Si no trabajas con stops no te creas la moto de que la subida no tiene fin. Tiene fin y es posible que no esté lejos aunque eso lo decidirá el Sr.Mercado. Los grandes fondos de capital privado se están sacando papel de encima. Mala señal. Y a poco que Yellen suba tipos verás como nos vamos a divertir con la renta fija. Fiesta loca.
Por fundamentales y a nivel de grandes agregados, parecido al resto de países del entorno: España va a crecer, Portugal va a crecer e Italia va a crecer, lo que ocurre que no es lo mismo crecer cuando eres un país de 10 millones como Portugal, o de 45 como España que de 60 como Italia. El crecimiento previsto para 2014 es del 0.4%, para 2015 del 1.1% y para 2016 del 1.5%. Dicho lo anterior ya saben que hay dos italias. El norte rico que compite perfectamente con las zonas más industrializadas de Alemania, Francia y Holanda y el sur pobre que hace que nuestra Extremadura parezca Hollywood (espero que el Sr. Monago no me diga aquello de “si tienes collons me lo dices a la cara” que le dijo a Artur Más je je)
Debo confesarles que conozco cosas de Italia más allá de la fría estadística y les aseguro que la situación de Italia es mucho mejor que la de los pobres portugueses o la nuestra. Tienen un paro a nivel nacional del 12% a pesar de ser uno de los países con mayor economía sumergida del mundo. A nivel nacional he dicho, y si en el sur tienen zonas por encima del 25%, en el norte ya se imaginan: casi pleno empleo. Con empresas como la Fiat que acaba de comprar Chrysler. Nosotros también hemos comprado empresas fuera, pero nuestra compra o eran inmobiliarias o eran bancos. Los italianos son industriales. Aman la industria. Italia sigue manteniendo la industria textil más prestigiosa del mundo, la que los chinos no pueden copiar, Italia sigue manteniendo una industria propia de automoción brutal tanto en el sector lujo como en utilitarios, Italia sigue teniendo una imagen de marca que en España ni soñamos. Hay una leyenda urbana que dice que los italianos compran nuestro maravilloso aceite de oliva en las cooperativas de Jaén por 100, les ponen una botella artística y una etiqueta con el made in Italy y ese mismo aceite se vende en Estados Unidos por 500. Son unos tíos listos. Vamos, como que empezaron la guerra con los alemanes y por arte de birlibirloque la acabaron con los americanos. Furvi questi italiani. Y ya para acabar la producción industrial en enero ha crecido un fortisimo 4.8%. Buena señal. Insisto tanto en la industria porque, no se engañen, no hay país importante que no tenga una industria fuerte, e Italia la tiene por eso es un G8 y nosotros vamos a las reuniones del G20 como invitados.
Alquien dirá que Italia tiene una deuda sobre PIB del 133%. Pues mire es verdad. Hace algunos años yo trabajaba en un banco italiano. La deuda sobre PIB era de aprox el 120% ¿sabe cuál es el secreto? Que a diferencia de la imagen de vivalavirgen que tenemos de los italianos son muy ahorradores. Italia tiene una de las tasas de ahorro familiar más altas del mundo. Ahorran y en buena medida se autofinancian. Esa es la clave.
A lo nuestro, si decide invertir en Italia salvo que usted sea un experto conocedor del FTSE MIB no le recomiendo que compre acciones directamente sino que vaya vía fondos o compre el índice.
En el gráfico que les adjunto, en velas mensuales vemos que:
1/ el índice es alcista sin paliativos
2/ hay una resistencia importante en 23.45/23.50 aprox. Nos da un 12% de recorrido.
3/ la resistencia es fuerte y se parará, incluso quizá gire. Pero si la rompe…subida fuerte.
Entre los fondos me quedaría con los amigos de Fidelity y su Fidelity Funds Italy clase A (la mejor). Lleva un 10.60% en el año y en 3 años anualizada un 9.96%, en 5 años un 18.21% y en 10 años un 7.27% anualizado. Tiene unos costes netos del 2.67% anual. Es un 5 estrellas Morningstar, buena calidad de gestión. Otras buenas opciones se las ofrecen AXA y Schroeders, magnificas casas las dos y con fondos parecidos al Fidelity. Para ir a cosas concretas tendríamos que buscar alguna boutique de gestión italiana pero ahí ya no llego.
Si prefiere operar como un pro pudiendo aplicar stop loss/stop profit etc mejor los ETFs. Tres ideas:
– Si quiere replicar el índice: ETFMIB de Lyxor, lleva un 11.06% en el año (normal cuando cobra un 0.35% frente al 2.37% de Fidelity)
– Si de verdad tiene disciplina de trader pro entonces mejor aún el LEVMIB/ Lyxor Leveraged. Multiplica por dos los movimientos diarios del índice.
Aviso a profanos: es normal ver lo de “multiplica por dos” y tirarse de cabeza. Multiplica por dos quiere decir que si el primero tiene un Var semanal del 4.17% el pa’chulos tiene un Var semanal del 8.22%, si el primero tiene una volatilidad anual del 19.17% el segundo del 37.61%. Apalancamiento es igual a beneficios cuando se sabe muy bien lo que se hace, si no es así, apalancamiento es igual a ruina. Avisados quedan.
– Si prefieren lanzarse al dólar tienen la opción de comprar producto USA sobre Italia denominado en dólares. IShares MSCI Italy Capped. No me gusta tanto como los anteriores ya que tiene una cartera limitada aunque replica razonablemente bien al índice, pero para los que quieran invertir en dólares es una buena opción.
Y no, Il Bello d’Italia ya no está en el candelero. Silvio nos ha dejado pero ha venido Renzi, gente joven, con ideas y con empuje para liderar la octava mayor economía del mundo. Seguro que Renzi lo haré muy bien, pero no se imaginan como voy a echar de menos a Silvio…. y aún más a Ruby «Rubacuori»
Buena semana ¡¡