Carta al futuro Presidente del Gobierno de España

Querido Pedro, o Albert, o Pablo…o Mariano, o quien sea.

Me atrevo a publicar unos pocos pensamientos –trazos de línea gruesa sin más-  desde mi pequeña atalaya comunicativa para que tengáis alguna pincelada de lo que un ciudadano de a pie anónimo (yo)  piensa sobre donde deberías enfocar vuestros esfuerzos. Here we go:

politicos_elecciones

1.Esto ya no va de ideología. Esto va de gestión.  

Cuanto antes nos olvidemos de los rojos y los azules mejor. Huele a rancio, por unos y por otros. Cuando llegues al gobierno, querido Presidente, dedica tus energías a la gestión de España y deja de hacer política. Y si eso implica perder las siguientes elecciones las pierdes. Pero las pierdes con honor y con el orgullo del servicio prestado a tu país.

2.La cosa va de economía.

Y no se aprende en dos tardes. Todo depende del presupuesto. Que quieres luchar contra la desigualdad (cada vez mayor) entre ricos y pobres: gestiona el presupuesto. Que quieres que España mejore en innovación y desarrollo: gestiona el presupuesto. Que quieres mejorar la educación: gestiona el presupuesto. Que hay que luchar contra el desempleo: gestiona el presupuesto….

Digo que todo depende de la gestión del presupuesto porque en ningún lugar como en la gestión pública se entiende la definición básica de lo que es la economía: la ciencia social que se ocupa de la utilización de recursos escasos susceptibles de usos alternativos. Hay otras definiciones pero esta es la más acertada para  tus fines como primer gestor del país. Aunque la mayor parte de políticos no lo entiendan y tiren y tiren de déficit público los recursos son escasos (ingresos públicos) y tienes un montón de usos alternativos. Y hablando de usos alternativos vamos a ver qué se puede hacer con la triada (los tres epígrafes que se llevan más del 60% del presupuesto)

2.1 Pensiones: el 40% de los ingresos públicos van destinados al pago de pensiones. ¡Este es el reto macho¡ Sin hacer demagogia: el sistema actual es insostenible por lo que toca tomar decisiones. Así a lo burro diría que para las nuevas generaciones hay que implementar ya un sistema de capitalización personalizada (cuantía propia e individual de jubilación) o un sistema mixto reparto-capitalización. Con una medida de este tipo consigues acotar el problema y eso ya es un logro. No pretendo hacer ver que es de fácil solución. Es de muy difícil solución. Lo que no vale es la táctica avestruz. O peor aún: engañar a los trabajadores. Requiere un nuevo enfoque ya en esta legislatura.

2.2 Sanidad: los rankings de eficiencia indican que la sanidad española es razonablemente eficiente. Tan mal no estamos entonces. Tengamos en cuenta no obstante, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida: más gasto cuando la sanidad ya se nos lleva del orden del 15% del presupuesto. Guste o no, el copago de algunos servicios se hace obligatorio para mantener los estándares que disfrutamos. ¿A quién no le gustaría tener mejor sanidad? El problema: recursos escasos.

2.3 Educación: ya lo analicé en otro post (Invertir en España no da votos o porqué la educación es el gran olvidado) y no me voy extender: es una vergüenza que en cada cambio de gobierno, cambie también (a veces de forma radical) la educación. Os lo pido por favor y de rodillas: acuerdo consensuado sobre los planes de estudio. La educación de hoy conforma la España del mañana. En cuanto a costes y sin querer tomar partido hay numerosos informes que aseguran que la educación pública es mucho más onerosa para el estado que la educación privada concertada. Me remito a lo que ya te dicho Presidente: la cosa va de economía y no de política. Haz lo que debas.

Algún consejillo de colega:

  1. Baja impuestos: no se trata de hacer ejercicios teóricos de Curva de Laffer y buscar un punto óptimo de carga tributaria. Se trata de que la mejor manera de estimular una economía es que la población –toda- tenga más dinero en el bolsillo. Si sumas lo que se paga en España de IRPF, le sumas el IVA, le sumas el impuesto de carburantes cada vez que ponemos gasolina, le sumas los IBIs e impuestos locales….macho, es que cualquier familia de clase media se pasa 5 meses trabajando para el Estado.
  2. Reduce gastos: no puedes bajar impuestos si no reduces gastos. Pura cuenta de la vieja. De la misma forma que es posible que en Sanidad haya que gastar más, es posible que en la multiplicada administración española –gobierno, autonomías, diputaciones y cabildos, ayuntamientos, empresas públicas de todo tipo y pelaje- se pueda reducir gasto. Puedo vivir sin ser el segundo país del mundo en líneas de tren de alta velocidad pero no puedo vivir con una de las mayores tasas de abandono escolar del mundo occidental. Puedo vivir sin tener el doble de aeropuertos que Alemania pero no puedo vivir con la mayor tasa de desempleo de Europa. No me vengas con rollos que no hay donde rascar. Si hay y lo sabes (otra cosa es que tu propio partido te deje).
  3. Toma medidas radicales para la creación de empleo. No hay mejor medida para que una economía crezca que crear empleo. Uno de los problemas de la lucha contra el desempleo es que tiene dos frentes: el largoplacista y el cortoplacista. El largoplacista no os interesa porque vuestra vida, queridos aspirantes, se reduce a las próximas elecciones. El largoplacista se llama educación: cuanto más formados estén los españoles (OJO y aquí juega un papel fundamental la Formación Profesional y los idiomas) menos paro habrá a futuro. Pero el corto plazo aprieta: creación de empresas en 24 horas (no hace falta llegar a las 3 horas inglesas y 70 euros de coste), no pago de impuesto de sociedades hasta que la empresa alcance cierta cifra de ventas/beneficios, no costes Seguridad Social cuando se contrate a un desempleado (es más barato para el Estado no aplicar costes por el nuevo trabajador que pagar el desempleo a un parado) y si nos ponemos encontraremos muchas más soluciones. Seguro.

Hay otros muchos asuntos que me gustaría comentarte querido Presidente, que si la corrupción, que si la administración territorial, cómo enfocar la cuestión catalana…etc etc pero la carta pasaría a ser casi una novela y espacio obliga.

Hace unos días decía Guardiola que cuando tenía dudas sobre qué hacer pensaba lo que haría Johan en su lugar. Cuando tú tengas dudas, piensa lo que haría un hombre justo en tu lugar. Y hazlo pese a quien pese, bien sean los que te financian, bien  sean tus compadres de partido o aunque sea el mismísimo BCE (Banco Central Europeo)….porque hubo un día que fuimos grandes…. porque hubo un día en que fuimos el mayor imperio que jamás vio el mundo… porque hubo un día que nacer español era algo grande……y algo queda (o eso quiero pensar).

Y que Dios reparta suerte futuro Presidente, que falta nos va a hacer.

PD: les debo una disculpa por no centrarme en lo mio: la inversión; pero a veces hay que hacer lo que crees que debes hacer y creo que entre todos debemos decirles a nuestros ¿líderes? lo que pensamos. La semana que viene mercados a tope. Prometido.

Anuncio publicitario

14 comentarios en “Carta al futuro Presidente del Gobierno de España

  1. Angel, lo que escribes es puro Sentido Común. Muy bien. Únicamente añadiría Valores, hay que empezar a recuperar los Valores en nuestra sociedad.

  2. Angel, parte de razon la tienes y mucho sentido comun tambien, pero las cosas son muy complicadas. pides empleo, las vias de tren, autopistas, aeropuertos,i varios tambien los construyen trabajadores directos, mas todo el entorno auxiliar de fundiciones en vias de hierro, maquinas i vagones, sumale (experiencia) para exportar a construir el ave a la meca o consorcios participando en el canal de panama. tambien el consorcio que se esta montando para un futuro proximo en inglaterra.
    Las pensiones ya se estan reduciendo,mas de lo que muchos se piensan,lo que pasa que como no se hace propaganda no nos enteramos hasta que nos llega el momento.
    En sanidad lo que hace falta es mejorar la parte administrativa, porque como muy bien dices los trabajadores medicos, enfermeras auxiliares etc hacen mas de lo que pueden y de ellos sale
    el gran nivel que dan los rankings de calidad. (todo y sacandoles las pagas extras).
    En los impuesto quizas hay que empezar por enseñar en escuelas y tambien a mayores es ha respetar mobiliario urbano, calles, plazas. Porque cada dia todos pedimos mas y mas, no tenemos nunca bastante, si no nos dan lo que pedimos, nos enfadamos y no pensamos en que todo lo que nos dan hay que pagarlo, y claro el dinero sale de los impuestos.

    No quiero alargarme, solo darte las gracias por tu decision en escribir a los posibles presidentes, que falta les hace que alguien les diga lo mal que esta todo, y dificil lo tendra el
    que se atreva ha coger el barco.

    Con todo lo dicho tambien suscrivo gran parte de tus deseos.

  3. Muy bien dicho.

    Yo ya estoy mas que aburrido de hoy que si la derecha y que si la izquierda, a lo mejor habia que cambiarles el nombre para ver si asi somo capaces de cambiar la forma de mirar.

    Lo que vivimos hoy en día es «trading» politico. Y en politica mas que en ningun otro sector creo que es donde mas falta hacen estrategias de medio plazo. Pedirles el largo plazo ya va a ser demasiado…

Responder a jaime Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s