Invertir a la defensiva: Guggenheim Defensive Equity ETF

Más allá de vaticinar si la bolsa va  seguir subiendo o va a corregir, esta semana les voy a hablar de un EFT que forma parte de esa corriente arrolladora que es el Smart Beta .

El vehículo de inversión es el Guggenheim Defensive Equity ETF y ¿por qué me gusta?

Me gusta porque nos permite tomar exposición a la renta variable americana pero con empresas defensivas. Si la cosa fuese mal –y puede ir mal- van a caer menos que el mercado; es decir, podemos mantener exposición a bolsa –recuerda que estar fuera los mejores días te quita muchísima rentabilidad- pero con coraza por si pintan bastos.

El Defensive replica un índice que es el Sabrient Defensive Equity Index, esto es lo que dice la propia compañía de su índice:

«Sabrient’s Defensive Equity Index creates a more intriguing version of a defensive portfolio than the traditional approach that focuses solely upon
low-beta, non-cyclical, ‘steady-Eddy’ stocks’.»  Scott Martindale /Senior Managing Director / Sabrient Systems, LLC

Como ves el Sabrient Defensive no sigue un enfoque tradicional de inversión, sino que busca bajas betas y acciones estables pocos sujetas al ciclo ¿eso se puede hacer?

La respuesta es el Guggenheim Defensive. Tecnicamente hablando lo hacen (datos a 30 septiembre):

  • P/E de 15.4x cuando el mercado está rondando las 25-26 veces (veces que pagas beneficios)
  • P/BV, precio valor en libros en 1.9x (veces que el precio supone el valor teorico contable)
  • Beta de la cartera: 0.64
  • Alfa del 2.75
  • Desviación estándar del 9.00%.

 La clave aquí es la Beta. Recordar que la beta mide la sensibilidad de la rentabilidad de un activo financiero en relación a la rentabilidad del mercado en cotiza. Partamos de la base que la rentabilidad del mercado es 1 por definición. Si un activo tiene una beta de 1.10, su movimiento será en promedio –al alza y a la baja- un 10% superior al mercado y si la beta es del 0.9, ídem pero el movimiento será inferior al mercado.

En el caso que nos ocupa la (increíble) beta que han conseguido los de Sabrient en su índice es del 0.64, es decir, si el mercado cae un 10%, la cartera del Defensive caerá –en promedio insisto- un 6.4%.

Lógicamente también ocurrirá lo mismo cuando la bolsa suba y subirá menos que el índice…pero es a lo que queremos jugar si invertimos a través de este vehículo: bajo riesgo dentro de la clase de activo más riesgosa (no cuento las materias primas) y en el mercado bursátil más dinámico del mundo.

Os dejo el enlace al fact sheet (ficha comercial)

http://guggenheiminvestments.com/products/etf/def

Conclusión: si estoy en el quiero y no puedo, y me gustaría mantener mi exposición en bolsa USA pero con el freno de mano puesto, con este ETF tengo una opción de baja volatilidad y baja beta. Si el mercado cae esta cartera también cae…pero un 36% menos (en promedio siempre insisto, soy un pesao pero la Beta no es un dogma sagrado que se cumple en cualquier caso y todas las ocasiones).

Decir que en los últimos cinco años ha dado una rentabilidad anualizada del 15.88% y que tiene una comisión muy superior a los ETF “simples” (algo lógico cuando hay un trabajo detrás). Los costes totales son del 0.74% cuando si quiero comprar el S&P 500 a través del Spy estaré pagando un 0.09%, pero el Defensive me ofrece otra cosa como hemos visto y sesga la cartera a posiciones de menor riesgo que el índice general (S&P 500).

Adjunto el gráfico del ETF que, como no podia ser de otra manera, es muy parecido al resto de gráficos americanos. Sigue habiendo tendencia alcista pero a la vez hay perdida de momento y tenemos la duda de si está formando un techo. Y ante la duda…(no seas guarrete) fondos o ETFs defensivos.

defensive

Recordaros que esto no es una recomendación de compra, sino simplemente una idea de inversión sobre vehículos muy poco conocidos en nuestros lares como son los ETF y más aún si cabe con los Smart Beta.

Buena inversión¡

Anuncio publicitario