BME es el operador de los mercados financieros en España. Cotiza en bolsa desde julio del 2006. Su actividad tiene 7 ramas: Renta Variable, Deuda Pública y Corporativa, Derivados, Compensación y Liquidación, Difusión de Información, Consultoría, Nuevas Tecnologías y Formación.
Tiene más de 20 filiales entre las que están las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, AIAF Mercado de Renta Fija, MEFF (derivados), Ibercleas y el MAB (alternativo)
El 7 de septiembre pagará un dividendo bruto de 0.40 euros que a los precios de cierre de hoy supone una rentabilidad del 2.19%.
Como inversión es un título tranquilo con una Beta del 0.51 (se mueve la mitad de lo que se mueve el Ibex) y una desviación tipica del 1.71 que es un nivel de muy baja volatilidad, prácticamente de título de renta fija.
Presenta un PER 10.76 y la recomendación de consenso de Factset está dividida con 7 gestores recomendando compra, otros 4 recomendando venta y el resto en terreno de nadie.
Es un valor con poco riesgo pero dadas las circunstancias de los mercados españoles lo encuentro ligeramente caro. Si decide abrir la posición para cobrar el dividendo con stop loss ligeramente por debajo de los 16,70 y con precio objetivo sobre el 19,50 no fuerce más porque a partir de ahí le puede costar subir.