¿Me conviene un plan de pensiones?

El 30 de septiembre ya hablé en otro post llamado “Invertir para la jubilación” sobre este asunto . Lo vuelvo a sacar a la palestra ya que  debido al lanzamiento del libro “Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir” (Gestión 2000) he tenido la oportunidad de aparecer en dos entrevistas en televisión y en varios programas de radio y una de las preguntas que sé cien por cien que me harán es ¿si nos tenemos que hacer un plan de pensiones?

No es que las crisis tengan efectos positivos. No. La crisis, al menos en España, lo que ha traído es paro y miseria; pero si que conlleva algunos cambios en nuestra mentalidad que, a mi modo de ver, a medio y largo plazo serán positivos.

El primer cambio es que cada vez más todos tenemos que pensar en nuestra empleabilidad. La sociedad está cambiando, la industria está cambiando y  cada vez más se trabaja por proyectos, a tiempo parcial, se valoran tanto los títulos oficiales como las habilidades: flexibilidad, capacidad de adaptación, no ya trabajo en equipo sino con nuevos equipos, uso de redes sociales, idiomas…Ya no se trata de depender de otros sino de uno mismo.

Y el otro cambio que vamos a experimentar en España es que vamos a tener que ser responsables de nuestra jubilación. El estado no nos va a pagar o nos va a pagar muy poco. ¿Tiene dudas? Vaya a la web del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es) y verifique como está evolucionando la pirámide poblacional española. Aviso: llévese un paquete de kleenex.

De forma muy sucinta y para aclarar ideas (complemente con post de septiembre):

  1. Ahorrar para la jubilación es un fin. Es el objetivo principal de cualquier plan de ahorro de un inversor particular español. ¿Tiene que ahorrar para la jubilación? SI SI y SI
  2. Un plan de pensiones es un producto financiero más. Es un vehículo de inversión que conlleva unas características que, para un tipo concreto de inversor, es más recomendable que otras alternativas
  3. Dicho lo anterior puedes invertir para tu jubilación a través de un plan de pensiones, a través de productos de seguro, a través de fondos de inversión, a través de carteras de acciones y bonos, comprando apartamentos en Torrevieja  (debe ser el subconsciente pero al pensar en inmobiliario me ha venido la voz del viejo programa de televisión  “El Precio Justo” regalando apartamentos en Torrevieja ¿o era el “un, dos, tres”? ) o con cualquier otra clase de activo financiero o real.

Sigo sin contestar a la pregunta de si me conviene un plan de pensiones.

Esto que voy a decir a continuación no es para nada  técnico. Es un criterio de ir por casa pero un criterio a la vez muy claro para todo el mundo y fácil de adaptar  Para mi la norma es si fiscalmente mi factura fiscal es alta (además de las retenciones que me hace mi empresa me toca pagar además) o si no es alta (cada año me devuelven dinero). Si la factura fiscal es alta y me toca pagar me tengo que hacer un plan de pensiones sin pestañear. Si cada año me devuelven dinero, cierto es que con el plan de pensiones me devolverán más pero OJO, a cambio de renunciar a la liquidez. Un plan solo proporciona liquidez en caso de jubilación, invalidez, muerte, enfermedad grave o para de larga duración. La alegría de la huerta vamos, salvo el primer caso el resto mejor ni nombrarlos.

Digo que si mi factura fiscal es baja (repito no es un criterio técnico, mi factura fiscal puede ser alta pero el nivel de retenciones y mis circunstancias familiares puede hacer que me devuelvan dinero) puedo ahorrar perfectamente via fondos y tener mi dinero disponible 100%. No reduciré mi factura fiscal en el corto plazo pero tampoco la incrementaré via rendimientos del trabajo cuando me jubile.

La otra cara de la moneda es que si mi factura fiscal es alta y me toca pagar, plan de pensiones ya, cuanto antes y sin dilación. A quien me dice que no, porque no «puede recuperar el dinero cuando quiera» le contesto «¿y el que pagas a Hacienda si que lo recuperas?».  Hacienda «te paga» el plan en proporcional al tipo marginal al que tributes.

Todo lo relativo a planes de pensiones es uno de los temas estrellas de mi libro. Hay mucha demanda de información al respecto y es por esto que desarrollo con máximo detalle las ventajas fiscales (con ejemplo incluso de cómo te sale la renta con y sin plan) los distintos tipos de planes, cómo establecer una distribución de activos en planes en función de tu edad (qué proporción a renta variable y que proporción a renta fija en cada momento de tu vida) y por supuesto como puedes modelar tu tributación cuando lo recuperes el dia que te jubiles.

PD: Si alguna empresa tiene problemas con su red de ventas que fiche a  Jordi Sardà Bonvehí . Este pequeño empresario desconocido y radicado en Ucrania desde hace 6 años,  ha firmado  un contrato por 1.100 millones de dólares al gobierno de ese país haciéndose pasar por un comercial de Gas Natural.  ¡Lo puto Crack ¡

Anuncio publicitario

10 comentarios en “¿Me conviene un plan de pensiones?

  1. Yo, aunque hacienda me a devuelto 1000€ e hecho dos planes de pensiones uno para mi y otro a mi mujer. Lo que pienso hacer el proximo año es sumar esos 1000€ a mis aportaciones y en consecuencia me devolveran mas y volver a sumar a mis aportaciones.
    Tambien tengo intencion de subir mis aportaciones cada año un tanto por ciento igual a la inflacion. Un saludo.

  2. Yo, aunque hacienda me a devuelto 1000€ e contratado dos planes de pensiones uno para mi y otro a mi mujer. Mi intecion es poner el año siguiente mis aportacines mas los 1000€ de la devolucion de hacienda , en consecunsia me devolveran mas , asi todos los años reinvirtiendo las devoluciones.
    Tambien tengo intecion de subir cada año un tanto por ciento mis aportaciones, tanto como la inflacion. ¿Que te parece ? .
    Un saludo.

    • Gracias por tu comentario Juan Carlos. Tu estrategia me parece óptima e inmejorable, estás maximizando las ventajas fiscales del plan. Lo que Hacienda te devuelve lo reinviertes,el dinero que fiscalmente ahorras no te lo gastas sino que lo pones a trabajara para ti. ¡Bravo¡. El único comentario, que no pero, es que como bien sabrás no es dinero disponible, no es líquido, por lo que necesitas tener algun ahorro para imprevistos que tenga liquidez. Un abrazo. Angel.

  3. Pingback: Mirando al futuro - This is Marketing, por Manuel Delgado

  4. Hola Angel
    Yo tengo 50 años, un plan de pensiones de empresa (que da una rentabilidad bastante mala, pero que en el que tanto la empresa como yo llevamos más de 20 años aportando y que no puedo traspasar mientras trabaje aquí) y tengo otro plan de pensiones con mi banco que tengo por motivos fiscales para llegar al maximo de 8k euros/año.
    Mi pregunta tiene que ver con el 2º plan, que también tiene un perfil inversor muy conservador y me está dando muy poco. Estoy pensando traspasarlo a otro de la misma entidad, de renta variable, 5 estrellas Morningstar, etc…
    Sabiendo que es un dinero para la jubilación, como casi todo lo que invierto, puede parecer que con 50 años meter este todo a renta variable puede no tener sentido, pero si el otro plan de empresa que tengo ya lo tengo cautivo, si este 100% de renta variable encajara dentro de mi distribución general entre activos, te parece una decisión acertada meterlo a uno de los mejores de su categoría en renta variable siendo a largo plazo?
    Gracias

    • Hola Fernando, gracias por la confianza. Mi opinión hoy sobre situación actual de mercados ya la ves. Para darte una recomendación lo mejor es que veas el asunto con tu asesor de inversiones. En cualquier caso diversificar y no tener todo en renta fija al 100% puede ser una opción, pero insisto, sientate con tu asesor. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s