Titulo: Boomerang / Viajes al nuevo tercer mundo europeo
Autor: Michael Lewis
Editorial: Deusto
Páginas: 208
Precio aprox. 19.95 euros en Casa del Libro
Ya comenté en otro post sobre la opera prima de Michael Lewis cuando era operador en Salomon Brothers: El Poquer del Mentiroso.
Me encanta Michael Lewis, me gusta su estilo de contar sus cosas y sus hilillos de cinismo sobre el funcionamiento del sistema. A su formación como historiador y su experiencia en la City y en Wall Street hay que unir su vocación pedagógica como profesor en la Universidad de Berkeley y su colaboración con medios del prestigio de Vanity Fair y The New York Times. Para mi una de las mentes más brillantes del momento.
A diferencia de El Poquer del Mentiroso editado en castellano por Alienta, Boomerang es un libro que está muy bien escrito. Es agradable de leer, tiene ritmo y consigue algo muy difícil como es mezclar asuntos financieros con retazos de literatura. Trama, ritmo, interés. Salvando las distancias te pasa como cuando lees un buen thriller, que tienes ganas de volver a casa para engancharte de nuevo.
Solo el prólogo ya vale la pena pagar el precio del libro. Lewis empieza con un vaquero tejano (Kyle Bass) que gestiona un hedge fund desde Tejas y el tio acertó todos los problemas de deuda soberana europea y se hizo muy rico con ello. El libro no tiene desperdicio y hay afirmaciones que dan ganas de llorar “España y Francia habían acumulado una deuda más de diez veces superior a su recaudación anual”. O cuando Kyle se puso en contacto con el mayor especialista en crisis soberanas, el profesor de Harvard Keneth Rogoff (a quien he tenido el placer de oir in person en el Iese en Barcelona) y dijo “me cuesta creer que sea tan horrible”.
En el capítulo 1 nos pone al día de Islandia. Ya en la segunda página del capitulo cuando uno lee que la deuda llegó al 850% del PIB sabe que la cosa va mal.
El capítulo 2 va de griegos. Y uno lee que el empleado medio de los ferrocarriles estatales gana (o ganaba supongo) 65.000 euros anuales del ala. ¿Qué ganaría el jefe de estación? ¿150.000?
En el capítulo 3 nos enteramos que en Irlanda, desde 1994 el precio medio de una casa en Dublín se había incrementado más del 500%. Como en Seseña magomeno.
Luego también reparte a los alemanes. Decian en Wall Street que nadie compraría esa mierda de bono salvo….salvo “unos alemanes estúpidos de Düsseldorf” (alguien debería explicar en a los banqueros de Frankfurt como funcionan los chicos de Wall Street a la hora de colocar defecaciones financieras), y Lewis acaba rebanando a sus compatriotas y nos muestra una foto de la America pobre. De ciudades en quiebra como Vallejo que te hacen pensar que bueno, que al final tampoco estamos tan mal…
Y si considera contratar a Kyle (el cow boy del prólogo) como asesor financiero, sus recomendaciones son muy propias de un WASP tejano: invierta en armamento y oro físico (nada de futuros).
Para mi ha sido una gozada leer este libro desde el inicio hasta el final. Se me ha hecho corto y si el autor se lanza a un segunda versión con la inclusión de España, Italia y Portugal hago cola el dia de lanzamiento.
Recomendable al 100% y para todos los públicos.
PD: Si esta Navidad tiene que hacer un regalo piense en un libro. Y si ese libro puede ayudarle a aprender a invertir, imagine que gran regalo. ¿no sabe cuál? No se preocupe que yo le ayudo: “Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir” de Gestión 2.000. Autor: moi. A su disposición.