Que sí. Que soy bajista. Lo siento en el alma y les aseguro que es psicológicamente duro ir contra el consenso, pero no veo motores para que los mercados sigan subiendo; ni por fundamentales ni por técnico. Dicho esto voy a decirles la gran verdad de los mercados hoy en día:
TODO ES POLITICA MONETARIA
La fuerza subyacente hoy en los mercados no son ni los beneficios empresariales ni la mejora macro. Esta misma semana, uno de los mejores gestores de fondos que conozco me dijo “me da pavor pensar que mi jubilación depende de las políticas monetarias de los bancos centrales”. Hoy no me voy a extender con esto ya que sería motivo para varios post, pero vaya por delante la aclaración de que soy bajista…siempre y cuando Super Mario no empiece a darle a la manivela y la Fed no vuelva a las andadas después del primer trimestre con contracción económica que ven en mucho tiempo (otra señal que la macro pinta poco, PIB negativo y bolsas arriba). Si le dan a la manivela, que espero que no por el futuro de nuestros hijos, me volveré más alcista que nadie.
Aparte de opiniones y pseudogurús de pacotilla (como el que suscribe) algunos datos objetivos:
P/E ratio de los principales índices americanos (PER Precio / Beneficio):
Dow Jones Industrial: 16.33x por cada dólar de beneficio pagamos 16.33 dólar de precio
Dow Jones Transportes: 18.81x
Dow Jones Utilities: 21.67x
Russell 2000: 80.19x (no es una errata, algo más de 80 veces) A que acojona
Nasdaq 100: 22.05x
S&P: 18.04x
(Fuente WSJ)
Buena parte de los expertos bursátiles prefieren valorar las bolsas con el P/E Shiller. De forma simplificada: toma el beneficio no de un año sino de 10 años y ajusta la inflación. Convierte los dólares del pasado en dólares de hoy.
El S&P (el índice director) presenta un Shiller P/E de 25.5 veces (Fuente: www.gurufocus.com) , esto es, está un 55% por encima de su valor medio que es de 16.5 veces.
¿Significa esto que va a caer? No lo sabemos. Lo que si sabemos que barato no parece. En el gráfico adjunto del Dow Industrial en formato mensual podemos ver que desde los mínimos del 2009 ha subido un 136%. No está mal. He visto otra relación pero ya seria de un supersticioso tremendo. Entre el máximo de las puntocom y el máximo de las subprime hay aprox un 20% de incremento. Entre el máximo de las subprime y el máximo de hoy hay…¿adivinan? Pero no, no creo en brujería financiera…aunque haberlas haylas.
Mis tres consejos para cuando caigan los mercados son:
1/ Stop loss. En realidad este consejo no es para cuando caigan. Es para antes. Sugiero que valores tu cartera inversión a inversión y en función de algún criterio objetivo definas el stop loss para cada estrategia abierta. Me da igual si puedes ponerlo de forma automática a través de un bróker online o tienes que llevarlo a manija. Define que harás si el mercado se da la vuelta…antes de que se la dé y se te nublen las ideas.
2/ Si los mercados desarrollados dejan de tirar no es el fin. Los emergentes llevan semanas dando alegrías sobretodo la renta fija (si; ya se que los gestores normales no ven valor en emergentes…. así les va). Combina emisiones emitidas en dólares con emisiones en moneda local. La renta fija comprada a vencimiento también será una buena alternativa y por supuesto y si no lo has hecho ya deberías poner un ojo en inversiones alternativas y en divisas (aunque estas últimas como inversión largoplacista no tienen sentido, pero si para otros periodos). Y por supuesto ya conoces mi devoción por los ETF. Tienes ETF para abrir cortos (ganas si los mercados caen) en absolutamente todos los grandes índices y en todos los índices sectoriales que se te ocurran (en dólares estos últimos).
3/ Piensa por ti mismo (y deja de escuchar a la industria “solo vendedora”): La industria financiera es, como cualquier otro sector de actividad, una industria que se dedica a vender sus productos y añadiría que dentro de sus productos tienen especial interés en venderte los que sean más rentables para su cuenta de explotación. Y no, no tiene por qué coincidir con tus intereses. Como te he explicado en el punto anterior un giro del mercado no es el fin y hay opciones. Opciones que un buen profesional con experiencia no solo en ventas, sino en gestión de carteras podrá ofrecerte. Y si, tambien existen en la industria financiera (aunque hay que buscarlos)
Buena semana ¡¡
PD: Quiero compartir con todos vosotros el premio al mejor artículo financiero del año 2013 que me ha sido otorgado por la revista Funds People y EFPA España… y recordaros que todavia podeís comprar mi libro “Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir” Gestión 2000 si no lo habeis hecho ya 🙂
Hola angel,
ahora estoy con tigo. Ya hace tiempo estoy barrish on stocks.
mi pregunta es what put option out of the money on which index we will buy
put option 6 month from now, S & P Index or DOW?
dewaalholding@gmail.com
greetings
Raymond de WAAL
Russell the first one and second Nasdaq 100. Both indexes are more volatiles than DJI ans SP.. Regards. Angel.
Felicidades Faustino!
Muchas Gracias Emilio
Felicidades por el premio. Seguro que es muy merecido. De lo que yo leo sobre temas financieros, tus artículos son lo que más me gusta.
Muchas gracias Joan Manuel. Angel.
¡Enhorabuena por el premio maestro!
Un abrazo,
Kiko.
Gracias Kiko
Angel, creo que mañana, al minuto que abra la boca Dragui, veremos si nos vamos para abajo o no.
Ocurrirá como otras veces: oscilaciones de +/- 50 puntos en el Ibex y cuando el personal veo que no hay ná que hacer, «pa bajo». Tengo algunos minis cortos desde el 10850, hoy se soltado dos por la mañana pero me quedan 3 para mañana a ver qué pasa.
Un saludo a todos tus lectores!
Hola Emilio, me he retrasado. De momento ya vemos que dinero manda y mercados arriba aunque insisto, para mi precios tirando a altos pero si hay camiones de liquidez no queda otra que subir (como hemos visto en USA)