Draghi nuestro que estás en los cielos

En el post de la semana anterior ya les expuse mi análisis. Sigo manteniendo mi tesis de inversión: contra peor vaya la economía mejor irán los mercados.

El motivo es que Super Mario no le quedará otra salida que ir metiendo madera, y madera y más madera. Hoy mismo Draghi nos decía que  la Eurozona «está en punto muerto» y se han publicado datos indicando que la actividad privada de la eurozona está en mínimos de nueve meses.

Sinceramente pienso que Draghi es –como diría mi buen amigo Carlo- l’uomo giusto al momento giusto, no he visto a nadie controlar tan bien los tiempos y los mensajes como a Draghi, bueno si, a Vito Corleone pero ese no vale. Dos perlas

  • La política monetaria por si sola no puede producir crecimiento.
  • El riesgo de hacer demasiado poco es mayor que el de hacer demasiado.

El mensaje a los mandamases europeos es de órdago, pero eso si, con la finezza del italian style. Les está diciendo que no hacen absolutamente nada para salir de la crisis y que esperan que el paso del tiempo y la politica monetaria del BCE los saque del atolladero. Piensen no obstante el nivel de liderazgo que tenemos en Europa:

  • Uno que no sabe ni donde está con los líos amorosos que se lleva entre manos. Hasta el vilipendiado Sarko ha dicho que la situación de Francia lo llama al deber de nuevo.
  • Otro que parece majete pero que ha tenido que pactar con Il Cavaliere (grande Silvio) para formar gobierno.
  • Otro que cree que no hay cambio climático porque se lo dijo su primo que es físico (esto no es coña, no me lo invento)  y cuyo ministro de economía cree que sin España, la zona euro estaría en recesión (para sacar pecho estamos)
  • De Portugal y Grecia no hay noticias. Y casi es mejor así.
  • Solo Irlanda ha cambiado en los últimos cinco años pero no tiene tamaño absolutamente para nada
  • Y en medio de todo este maremágnum sobresalen los germanos que por primera vez en mucho tiempo no van ni a emitir deuda en 2015… y al resto que los zurzan.

 La madera de Draghi a corto plazo es:

  • El dos de octubre (San Angel Custodio no lo olviden) compra de deuda privada a los bancos (ABS y cédulas)
  • En diciembre segunda emisión de TLTRO (inyecciones liquidez a los bancos). La primera fue flojita, menos de 83.000 millones, pero el mensaje es claro: se os va a dar dinero y así hasta seis veces más entre mayor del 2015 y junio 2016

El as en la manga de Draghi es un programa calcado al americano un QE europeo…pero tiene serias reservas de que harían nuestros padres de la patria (el de los líos de faldas, el que necesita al “mamachichometoca” para gobernar y el que tiene un primo sabio) con pasta a raudales ¿usted no las tendría? Y el dúo Merkel y Schaüble (el señor serio que va en silla de ruedas) que cree que deben pensar de la fauna variada que hay mandando en Europa. Estoy convencido que no piensan nada bueno. Suerte que tenemos a SuperMario si no otro gallo cantaría.

Para tomar distancia y valorar la situación les he incluido dos charts. Ambos a vista de pájaro en gráfica mensual a largo plazo.

El Eurostoxx hoy es alcista. ha roto el techo formado en 2010-2011 y desde mediados de 2012 no ha dejado de subir. Con las medidas de Draghi podría subir hasta la fuerte resistencia histórica +/- 3.800 puntos que se ha dado cuatro veces lo cual nos daría un margen del 15/18%. Me extañaria más subida pero en Estados Unidos el programa de expansión cuantitativa los ha llevado a máximos historicos. Chi lo sa.

 A eurostoxx

 El euro es bajista, hace mucho tiempo que la tendencia primaria es bajista y tiene pinta de seguir siendo bajista. En breve se enfrentará a un suelo fuerte (1.20) que en cuanto Estados Unidos suba tipos y refuerce al dólar lo derretirá como la mantequilla. Y eso es bueno: eso se llama exportar a lo bestia.

 A dolar

 Lo dicho: si Draghi cumple, todavía hay recorrido para los activos de riesgo. Las caídas de prima pueden seguir impulsando los precios de los bonos periféricos, poco margen hay pero algo queda y en cuanto a las bolsas y como ya les expliqué la suma de paro (presión a la baja de los sueldos) y un euro débil van a impulsar las cuentas de resultados de las empresas.

¿Qué puede pasar algo? por supuesto, siempre hay un cisne negro a la vuelta de la esquina y tener el Nasdaq con un P/E mayor de 24 veces y un Russell con un P/E mayor de 81 veces (fuente WSJ) no es para dar saltos de alegria. Sabemos a ciencia cierta lo que estas valoraciones significan: BUM ¡¡¡, lo que no sabemos es cuando.

 ¡Buena semana !

Anuncio publicitario

Rien ne va plus: Esta semana nos jugamos el futuro (y podría ser bueno para las bolsas)

El croupier nos ha avisado. Se han terminado las apuestas y la ruleta ha empezado a girar.

Esta semana pasará a la historia, a la historia de las naciones y a la historia de la economía europea y quizá mundial.

No sé si exagero pero la mezcla del referéndum de independencia de Escocia, primera emisión de LTROS el jueves (targeted longer-term refinancing operations) que suponen inyecciones de liquidez a los bancos y reunión de la Fed el miércoles es una mezcla muy potente que hacía tiempo que no veíamos.

Voy a hacer de adivino –al fin y al cabo es lo que hacen los gurús todo el tiempo, se equivocan las más de las veces y no pasa nada- y decir como creo que acabará la cosa:

-Escocia: saldrá NO, ajustado pero un no. Cameron está poniendo toda la carne en el asador, les está ofreciendo un plan B magnifico y tanto el Banco de Inglaterra como el amigo portugués Duraó Barroso se lo están poniendo muy difícil a los escoceses (no libra / no euro).

– LTROS: no será espectacular (no hay suficiente demanda solvente) pero tampoco será un desierto, la liquidez es agua de mayo para los bancos y casi que se les obliga a prestar (tipos de depósitos negativos al 0.20%)

– Fed.: de momento no se han equivocado y no creo que lo hagan ahora. Darán un guidance muy en línea con lo esperado; reducción del QE prevista y aplazamiento subidas para 2015.

¿Y además de la tontería en plan gurú, por qué creo esto?

Por la volatilidad. El “jefe”, elS&P 500 no muestra ningún incremento de volatilidad. Sigue estando sospechosamente baja. Es cierto que los americanos son muy suyos pero también es cierto que lo que pasa en la mami UK lo siguen bastante más que lo que pasa en el continente. El mensaje HOY del VIX es que estemos tranquilos que no hay para tanto (pongo HOY en mayúsculas porque ustedes saben que en finanzas de un día para otro cambia la cosa).

Y  por qué digo que podría ser bueno para las bolsas?

El sentimiento con lo de Escocia es muy negativo, el Eurostoxx en un plazo muy corto corrigió de más de 3.300 a 2.980 aunque ha recuperado buena parte –gracias a Draghi-y está consolidando los 3.200. Si Escocia sigue en UK bueno por partida doble ya que los analistas ingleses dicen que Inglaterra sin Escocia se nos va de la UE y es de los que ponen más que reciben.

De Draghi hemos visto la primera parte pero apuesto que aun nos queda la segunda: Europa tendrá que lanzar un QE ni que sea a mini escala para reactivar la economía. Las previsiones de crecimiento han caído en prácticamente todos los países. Es una paradoja pero cuanto peor vaya la economía real mejor irán las bolsas ya que la política monetaria se hará más extrema (como han hecho en los EEUU). Estamos prácticamente en deflación y con niveles de desempleo en el sur de Europa realmente graves. Van a fabricar pasta y copiar a Bernanke. Con varios años de retraso pero más vale tarde que nunca. Me di cuenta que la cosa está malita cuando leí una burricie del ministro De Guindos diciendo aquello que “sin España la UE estaría en recesión”. No aprendemos.

A consecuencia de que la cosa siga tan mal en Europa los costes laborales seguirán bajando, eso hace a las empresas más competitivas y además la caída del euro (por la subida de tipos del dólar) todavía las hace más competitivas para exportar más. Consecuencia:

1/ las empresas europeas van a presentar mejores cuentas de resultados, más beneficios

2/ cuando una empresa presenta más beneficios que hace en bolsa? subir, mejora la valoración.

3/ el último dato de producción industrial en la zona euro ha sido muy bueno: +2.2% cuando se esperaba un 1.4%

OJO. Todo esto es si en Escocia sale que no, Draghi se pone a tocar la manivela y la señora Yellen sigue tranquila.  Si esto es así todavía nos puede quedar recorrido alcista y si Dragui toca sin parar muy alcista (luego cuando reviente la burbuja nos acordaremos pero que nos quiten lo bailaó)

What if si en Escocia sale si, Draghi muestra más que hace y Yellen se nos pone nerviosa. Honestamente no me lo puedo ni imaginar porque la situación en España, Italia y Bélgica se complicaría con Cataluña, Véneto y Flandes respectivamente y ya ni he mencionado lo de Ucrania y el riesgo de terrorismo creciente.

Buena semana ¡¡

PD: Primer post tras las vacaciones. El próximo para el finde del 27 donde ya sabremos cómo han evolucionado todas estas cábalas.