ETF I: concepto y estrategias

Les propuse en el último post hablarles de ETF. Para no aburrirles les propongo dos entregas: la de hoy y otra posterior que tratará sobre mercados y sectores en los que invertir a través de ETF. Voy a intentar darles un texto telegráfico pero con todo el contenido que precisan para saber que son los ETF y si les convienen o no.

Qué es un ETF

El nombre responde a Exchanged Traded Fund. Son fondos cotizados y su cometido se limita a replicar un índice y hoy son uno de los vehículos de inversión preferidos por los inversores institucionales y los endowment (grandes carteras de instituciones educativas)

A nivel operativo funcionan como las acciones; cotizan en un mercado oficial, ofrecen cotización en todo momento durante la jornada de mercado y te cobrarán las mismas comisiones que para comprar y vender acciones. Si el ETF cotiza en el Mercado Continuo español te cobrarán comisiones de nacional y si cotiza en mercados extranjeros, comisiones de internacional.

Les dejo el Link de la guía de la CNMV que seguro lo explican mejor que yo: www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Guias/Los_fondos_cotizados_ETF.pdf

ETF

Imagen obtenida de http://www.gobankingrates.com

Origen de los ETF

El primer ETF empezó a cotizar en 1993, aunque ya desde 1975 John Boogle lanzo el Vanguard 500 index fund como fondo indexado (fondo de inversión que replica un índice con comisiones baratas, es España no están apenas desarrollados). La idea de los ETF empezó a tener sentido con las teorías de Sharpe, sobre todo cuando demostró que más del 90% de los resultados de una cartera de inversión viene por la asignación de activos y no por la selección de valores. Por supuesto todo es discutible y el modelo de Sharpe no es perfecto, pero Sharpe es Premio Nobel de Economía. Pues bien, si la clave para invertir con éxito a largo plazo es escoger bien las categorías de activos sobre las que invertir y no tanto las acciones y bonos concretos, los ETF se postulan como un vehículo de inversión ideal.

Ventajas de invertir en ETF

  • Costes muy reducidos: un ejemplo vale más que mil explicaciones. El Vanguard S&P 500 (VOO) tiene unos costes de gestión del 0.04%, mientras el Xxxxxank Bolsa Selección USA Estándar FI tiene unos costes totales del 3.16% (fuente: Morningstar)
  • Accesibilidad: se compran desde 1 acción, es decir, no hay ETF clase “banca institucional” con mínimos altos. Y se compran a golpe de click desde el ordenador o Smartphone
  • Trasparencia e inmediatez: en todo momento sabe a qué precio compra y a qué precio vende (al que haya contrapartida en la bolsa) y se liquidan como cualquier acción
  • Multidireccionales: puedo estar comprado (largo) o vendido (corto) sobre un índice a través de ETF
  • Mitigación del riesgo no sistemático: el riesgo sistemático es el que no puedo diversificar, el de la economía en su conjunto, el riesgo no sistemático es el que tiene cada compañía. Puedo comprar una acción de BBVA  o puedo comprar si lo prefiero las 35 acciones del Ibex de golpe a través de un ETF reduciendo significativamente el riesgo no sistemático de mi cartera.

Desventajas de invertir en ETF

  • No ofrecen diferimiento fiscal: se prevé que en meses si ofrecerán esta posibilidad pero hoy por hoy no la ofrecen. Cuidado, no es que los fondos de inversión paguen menos impuestos que los ETF; pagan los mismos (ambos tributan en Irpf como ganancias y pérdidas patrimoniales a los mismos tipos de gravamen) pero una persona física residente, puede traspasar su dinero de un fondo de inversión a otro sin tributar, y solo tributará cuando haga efectiva la venta
  • Comisiones por compra venta de valores: para un inversor a largo plazo no supone un problema, pero si operas de forma muy activa puede ser un coste considerable, sobre todo si operas con ETF extranjeros donde te apliquen tarifa de internacional. También pagarás custodia.
  • No cuentan con la misma protección que los fondos. Para contratar un fondo de inversión, la CNMV obliga a que te entreguen documentación legal explicando los riesgos de dicho fondo (que profundices o no es tu responsabilidad). En un ETF no hay obligación legal, lo que si tienes es toda la información que ofrece la gestora en su web. IShares en su web tiene un apartado que se llama “literature” donde publica el fact sheet, prospectus, summary prospectus, annual report y semi-annual report, lo que quieras y más.
  • Cambio de base: en los ETF cortos el movimiento no es lineal. Cuidado.
  • Riesgos especiales: riesgo de contrapartida en los ETF que funcionan con réplica sintética y riesgo de liquidez en algún ETF muy de nicho (más que a falta de contrapartida, me refiero a horquillas muy amplias).

Estrategias posibles con ETF:

Inversión, especulación y cobertura.

Inversión no requiere más explicación; si creo que la bolsa española va a subir, compro el ETF del Ibex y a esperar que se cumpla mi predicción. Especulación: cotizan como una acción, por lo tanto puedo hacer cualquier cosa que haga con una acción: desde daytrading hasta operar con órdenes condicionadas, tanto para limitar pérdidas como para programar puntos de entrada. Además y aquí está una de las claves ya citadas, puedo estar largo o corto, incluso apalancado largo y apalancado corto (lo veremos con un ejemplo). Para la cobertura hay instrumentos mucho más eficientes como los futuros, pero mal que bien, puedo cubrir mi cartera de acciones españolas de forma temporal, con un ETF bajista sobre el Ibex por ejemplo.

Un ejemplo de la versatilidad de los ETF:

Supongamos que quiero invertir en bolsa americana y que tomo como referencia el S&P 500.

Con los fondos de inversión tradicionales solo puedo estar invertido cuando el índice sea alcista y sin apalancamiento. Con los ETF puedo hacer bastantes cosas más:

  • Comprado sin apalancamiento: VOO Vanguard S&P 500.
  • Vendido sin apalancamiento: SH Proshares Short S&P 500
  • Comprado con apalancamiento dos veces 2x: SSO Ultra S&P 500 Proshares
  • Vendido sin apalancamiento dos veces 2x: SDS Ultra short S&P 500 Proshares
  • Comprado con apalancamiento tres veces 3x: UPRO Proshares S&P 500 Proshares
  • Vendido sin apalancamiento tres veces 3x: SPXS Direxion Daily S&P 500 -3x

Recordarles que el apalancamiento es peligroso y es una forma rápida de vaciar su cuenta si no tiene un plan de trading establecido y disciplina para seguirlo. 

Buena inversión.

Anuncio publicitario

10 comentarios en “ETF I: concepto y estrategias

  1. Hola,
    Buena ilustración de la versatilidad que ofrecen los ETFs. En cuanto sean traspasables aumentará su negocio con toda seguridad. Por cierto, hay brokers que ya no cobran la comisión de custodia, otro atractivo para pensar en ellos para nuestras inversiones.
    Saludos,
    Marcos

  2. Hola, muy buen articulo sobre los ETFs. Gracias
    El problema de los ETFs, es que también hay que pagar, comisión de intermediación, cánones de bolsa y custodia. Si es una inversión pasiva, no puedo entender por qué los broker siguen cobrando tanto. ¿Sería posible recibir información sobre esto? ¿existen otras alternativas de compra segura?
    Un saludo

    Marisa

  3. Siempre escuche hablar de los ETF pero no entendia bien que eran. Acá en Argentina somos tan poco evolucionados que esos instrumentos aún no existen, pero es una interesante opción para invertir en el exterior! Gracias por compartirlo.

  4. Pingback: ETF: Concepto y estrategias – Noticiasdeaita

  5. Buenas Tardes Angel, queria preguntar si en un etf normal y simple de un indice, se puede uno vender corto, o te tienes que ir para ello a los inversos, estos supongo tienen traking error, mas la acumulacion de dividendos, que los hacen poco fiables. Cual es la diferencia entre acumulacion y distribucion? en los etfs, Existe algun producto para no mucho capital, que replique sin tanto error el indice a la baja, en un medio/largo plazo. Porque en algunos Brokers, no te dejan contratar etfs, de fuera de la zona Euro?. Gracias

    • Hola Javier, con brokers españoles no puedes vender corto, con brokers americanos si. Con CfD sobre ETF si puedes abrir cortos. La plataforma española que a mi juicio mejor ha desarrollado los ETF es bankinter y tienes muchísimo producto americano. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s