¿El fin de la banca andorrana?

Para los que no hayan estado en el “País de los Pirineos” explicarles que es muy pequeño; más que país es una especie de pequeña ciudad rural, con pistas de esquí y tiendas. Una de las características especiales de Andorra es que su economía se divide en dos: turismo y banca y la banca supone aprox. el 20% de su PIB.

andorra

(Imagen de http://www.visitandorra.com)

No cometan el error de pensar que todas las formas de hacer banca son iguales.

La banca andorrana no se parece demasiado a la banca española  tipo Santander, BBVA, Caixa, Popu, Sabadell etc; estos bancos están centrados en la llamada “banca comercial” cuyos clientes son empresas y particulares. En empresas la distinción suele ser Pyme y gran empresa y dentro de particulares hay una segmentación más elaborada del tipo:

  • Retail: los clientes de oficina que pringan comisiones. No se les invita a nada.
  • Banca personal/afluent/premier: los que tienen algo de dinero, se les quitan las comisiones y se les invita a café
  • Private/Patrimonial/Wealth: son los que tienen más dinero, también se les quitan las comisiones, se les envía una revista que trata de lujo, viajes y coches bonitos, se les invita a café  y de tanto en cuanto también se les invita a comer.

Los dos players españoles tienen además unidades de Corporate (financiaciones estructuradas, fusiones y adquisiciones, emisiones de bonos y salidas a bolsa) que cuando la economía tira dan un chorro de dinero.

Bien, todo este rollo para qué: para decir que la banca española gana la mayor parte del dinero dando créditos. Tanto a particulares como sobre todo en el negocio de empresas, tanto pymes como grandes empresas y solo los grandes y que tienen mucha masa crítica ganan algo en las unidades de Privada.  Y no hay más.

La realidad es que más allá del glamur, la oficina bancaria de polígono cuyo director es un tipo pasado de peso que se llama Garcia y cuya mayor gesta deportiva es hacer la compra en Alcampo el sábado por la tarde con los niños y la parienta,  y  que gasta corbatas de poliéster (que ordinariez, por Dios¡¡) suele ganar más dinero para su banco que la oficina de Private Banking en Ortega y Gasset en Madrid, dirigida por un tipo apolíneo de a cuatro partidas de padel semanales y dos sesiones en Holmes Place con personal trainer y que tira de  apellidos compuestos (saben que esta turba gustan de componer sus apellidos paternos con los de los abuelos para ganar caché) y corbata de Hermés (ahí si me han daó…entre Hermés y el poliéster lo tengo muy claro). Hasta la Banca March (los más solventes de Europa por cierto) son diferentes de la banca andorrana (su modelo de negocio está enfocado a la  banca privada pero muy focalizada en empresarios para trabajar también con la empresa).

¿Y todo esto que tiene que ver con la banca andorrana?

Tiene que ver que la banca andorra está centrada, casi exclusivamente, en la gestión de patrimonios que es un negocio que da para pocas alegrías en cuanto a ingresos y para más inri, a partir de 2018, se van a enfrentar a la madre de todas las batallas: la transparencia fiscal. Les dejo el link de la Comisión Europea que lo explica.

http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-288_es.htm

Como pueden leer en el link adjunto a partir de 2018 habrá un intercambio automático de información sobre las cuentas de los residentes de otros estados miembros de la UE.

Según este acuerdo, los estados miembros recibirán los nombres, direcciones, números de identificación fiscal y fechas de nacimiento de los residentes de la Unión Europea que sean titulares de cuentas en Andorra. ¿Esto qué significa en la práctica? Que solo se podrá tener dinero declarado ya que otras opciones (ponga usted el color que guste) son prohibitivas o  peligrosas.

Por prohibitivas me refiero a que la cuenta esté a nombre del propietario y ese importe, por un descuido por supuesto, no se haya declarado en el país de origen: blanco y en botella.

Por peligrosas pienso en inventos como canalizar la inversión a través de sociedades con un testaferro como administrador. Malo. Ilegal y doblemente peligroso. Es peligroso tanto para el inversor como para la entidad financiera a la que, por error, se le haya colado la apertura de una cuenta así. Viendo además los antecedentes de cómo ha acabado la BPA (Banca Privada de Andorra) no tengo la menor duda que las áreas de Compliance de los bancos andorranos van a estar muy serias con este asunto: literalmente se juegan el banco.

¿Significa esto el fin de la banca andorrana?

Para nada. Llevan muchos años haciendo banca privada y, de la misma forma que la falta de ingresos por la pata del crédito duele, la especialización y know how en gestión de patrimonios deben hacerla valer en un contexto inversor muy convulso y difícil. Son especialistas y si lo hacen bien pueden (deben) destacar sobre la oferta generalista de la banca comercial. Es el traje a medida frente a los grandes almacenes (aunque para que el traje a medida caiga bien lo tiene que cortar un buen sastre).

Por otra parte han abierto mercado en España y marcas como Andbank o Alcalá (Credit Andorrà) están establecidos y creciendo en masa crítica en un mercado mucho mayor que el andorrano.

Y pensemos también que el acuerdo de transparencia fiscal está firmado con la UE…..y el mundo es muy grande :).

Buena inversión ¡¡

PD: estoy colaborando con un estudio sobre el del impacto que va a tener Mifid II en la banca. Ni se lo imaginan. El tsunami que van a sufrir las bancas privadas en cuanto a costes, modos de hacer y adecuación de plantillas va a ser de órdago. Ya les contaré para no empacharles.

PD II: Les gusta la foto? Casi todo el mundo piensa en nieve pero uno de los secretos de Andorra son sus increíbles parajes alpinos en primavera o verano.

Anuncio publicitario

Análisis Técnico de Banco Santander

En los últimos meses hemos observado la preocupación de analistas y traders ¿qué le pasa al Santander?

Lo cierto es que pensar en un repunte fuerte de la bolsa española sin bancos es impensable. En el IBEX cotizan 7 bancos (además de Santander tenemos a: BBVA, Caixa, Sabadell, Popular, Bankia  y Bankinter) que ponderan aprox el 38% del índice.

El comportamiento de los bancos afecta en todo al Ibex y dentro de los bancos, el rey de la selva es el banco rojo: Santander.

Las últimas cifras del grupo son buenas: vuelve a ganar pasta con cierta alegria. Ha presentado un beneficio de 5.106 millones de enero a septiembre 2015, un 17% más que el año anterior. ¿Saben en que país gana más? no es España. El 22% del beneficio viene del Reino Unido (UK). ¿El segundo? … tampoco es España. Es Brasil con el 19%. El tercero si es España con el 13%, siguen USA con el 10%, Méjico 7%, Chile 6%, Polonia 4%, Argentina 4% y Portugal 3%. Está creciendo en todas las areas de negocio tanto en captación de depósitos (cuenta 1,2,3) como en crédito +7.6% que no se olviden: ni fondos, ni private banking ni leches…los bancos ganan dinero si dan crédito (y lo cobran despues). Así de sencillo. No credit No profit (me acabo de inventar un slogan financiero).

Nubarrones en horizonte:

  • seguro que todos ustedes piensan en Brasil. Puede ser pero yo diria que en buena medida está descontado. Cierto que la economia del ritmo puede caer más pero ya lleva un buen paseo a la baja y se espera cierto repunte en 2016, China Dios mediante (comprador de materias primas)
  • Dilución del BPA por crecimiento no orgánico. Santander ha sido, es y será un depredador en la jungla bancaria. No obstante, ahora mismo y por la relativa debilidad de sus niveles de solvencia no está para grandes aventuras (tipo compra del Abbey). Me cuesta ver que se lance por Bankia (las duplicidades en España serian extremas). Quizá cierre alguna pequeña operación tipo Novo Banco en Portugal que le podria permitir, con relativo poco esfuerzo afianzar la filial portuguesa y ponerla en su ranking de beneficios al nivel de Chile o Méjico, además de tener una puerta de entrada al África lusófona dado el expertise de la banca portuguesa en la zona.
  • La debilidad (relativa) pueda venir por tener que reforzar sus ratios de capital. Ell ratio de capital CET fully-loaded,  se situó en el 9,85 %, frente al 9,83 % de junio. Bueno pero no excelente como corresponde a un banco lider.
  • La otra debilidad es que todo el sector lo está pasando francamente mal a nivel de rentabilidad. En un mundo de tipos cero y exceso de capacidad es muy complicado ser rentable. La rentabilidad sobre fondos propios esperada en 2015 es de alrededor del 7.8%. Comparen con Abertis +52%, Amadeus +33% o Dia +64%. No hay color. Desde luego como negocio tradicional yo no pondría mi dinero en un ROE del 7.8% (y es de los buenos: Popular está en un 2.5%).

Análisis de Tendencia en marco semanal (puedes amplicar clickando)

SANTANDER SEMANA

Precios por debajo de su promedio móvil de 30 semanas, promedio con pendiente negativa y además desde principios de año comprar Santander ha sido una mala decisión: es un valor mucho más débil que el Ibex 35 (la Fuerza Relativa compara la evolución de un activo con otro, en este caso comparo SAN con el IBEX)

Señores: para el trend trading largoplacista es bajista sin discusión, aunque lleva semanas en un movimiento lateral claro y más allá de medias y osciladores que no dejan de ser ayudas, lo que manda es el precio y ahora mismo está lateral (ha dejado de caer y está en un rango de movimiento estrecho).

Análisis de tendencia en marco diario:

SANTANDER DIA

En dia está, lateral alcista. Confirma el sesgo lateral que hemos visto en semana. Vamos a dibujar la pista de baile:

  • Tenemos un rango amplio de movimiento entre 4.5 y 5.5
  • tenemos un rango estrecho entre 5 y 5.5 para largos y 5 y 4.5 para cortos. Ojo eso son movimientos del 11% que para los que especulan con CfD o a crédito con apalancamiento ya saben que da muchisssimo juego.
  • En este gráfico no se ve pero la volatilidad está muy baja y una volatilidad baja puede ser preludio de una explosión de volatilidad.

Opinión: para invertir a la largo está errático, al menos por técnico. En este caso creo que la solución nos va a venir más por lo que haga en el corto plazo. Y para el corto plazo hay que esperar que rompa, bien la linea fina azul por arriba, bien la linea roja por debajo y ver que pasa en los extremos del canal (5.5-4.5).

Buena Inversión ¡¡

NOTA: lo de siempre. Prohibido que abran ninguna posición basado en este análisis. Hagan sus propios estudios y por favor: pongan stops.