Análisis Técnico de Banco Santander

En los últimos meses hemos observado la preocupación de analistas y traders ¿qué le pasa al Santander?

Lo cierto es que pensar en un repunte fuerte de la bolsa española sin bancos es impensable. En el IBEX cotizan 7 bancos (además de Santander tenemos a: BBVA, Caixa, Sabadell, Popular, Bankia  y Bankinter) que ponderan aprox el 38% del índice.

El comportamiento de los bancos afecta en todo al Ibex y dentro de los bancos, el rey de la selva es el banco rojo: Santander.

Las últimas cifras del grupo son buenas: vuelve a ganar pasta con cierta alegria. Ha presentado un beneficio de 5.106 millones de enero a septiembre 2015, un 17% más que el año anterior. ¿Saben en que país gana más? no es España. El 22% del beneficio viene del Reino Unido (UK). ¿El segundo? … tampoco es España. Es Brasil con el 19%. El tercero si es España con el 13%, siguen USA con el 10%, Méjico 7%, Chile 6%, Polonia 4%, Argentina 4% y Portugal 3%. Está creciendo en todas las areas de negocio tanto en captación de depósitos (cuenta 1,2,3) como en crédito +7.6% que no se olviden: ni fondos, ni private banking ni leches…los bancos ganan dinero si dan crédito (y lo cobran despues). Así de sencillo. No credit No profit (me acabo de inventar un slogan financiero).

Nubarrones en horizonte:

  • seguro que todos ustedes piensan en Brasil. Puede ser pero yo diria que en buena medida está descontado. Cierto que la economia del ritmo puede caer más pero ya lleva un buen paseo a la baja y se espera cierto repunte en 2016, China Dios mediante (comprador de materias primas)
  • Dilución del BPA por crecimiento no orgánico. Santander ha sido, es y será un depredador en la jungla bancaria. No obstante, ahora mismo y por la relativa debilidad de sus niveles de solvencia no está para grandes aventuras (tipo compra del Abbey). Me cuesta ver que se lance por Bankia (las duplicidades en España serian extremas). Quizá cierre alguna pequeña operación tipo Novo Banco en Portugal que le podria permitir, con relativo poco esfuerzo afianzar la filial portuguesa y ponerla en su ranking de beneficios al nivel de Chile o Méjico, además de tener una puerta de entrada al África lusófona dado el expertise de la banca portuguesa en la zona.
  • La debilidad (relativa) pueda venir por tener que reforzar sus ratios de capital. Ell ratio de capital CET fully-loaded,  se situó en el 9,85 %, frente al 9,83 % de junio. Bueno pero no excelente como corresponde a un banco lider.
  • La otra debilidad es que todo el sector lo está pasando francamente mal a nivel de rentabilidad. En un mundo de tipos cero y exceso de capacidad es muy complicado ser rentable. La rentabilidad sobre fondos propios esperada en 2015 es de alrededor del 7.8%. Comparen con Abertis +52%, Amadeus +33% o Dia +64%. No hay color. Desde luego como negocio tradicional yo no pondría mi dinero en un ROE del 7.8% (y es de los buenos: Popular está en un 2.5%).

Análisis de Tendencia en marco semanal (puedes amplicar clickando)

SANTANDER SEMANA

Precios por debajo de su promedio móvil de 30 semanas, promedio con pendiente negativa y además desde principios de año comprar Santander ha sido una mala decisión: es un valor mucho más débil que el Ibex 35 (la Fuerza Relativa compara la evolución de un activo con otro, en este caso comparo SAN con el IBEX)

Señores: para el trend trading largoplacista es bajista sin discusión, aunque lleva semanas en un movimiento lateral claro y más allá de medias y osciladores que no dejan de ser ayudas, lo que manda es el precio y ahora mismo está lateral (ha dejado de caer y está en un rango de movimiento estrecho).

Análisis de tendencia en marco diario:

SANTANDER DIA

En dia está, lateral alcista. Confirma el sesgo lateral que hemos visto en semana. Vamos a dibujar la pista de baile:

  • Tenemos un rango amplio de movimiento entre 4.5 y 5.5
  • tenemos un rango estrecho entre 5 y 5.5 para largos y 5 y 4.5 para cortos. Ojo eso son movimientos del 11% que para los que especulan con CfD o a crédito con apalancamiento ya saben que da muchisssimo juego.
  • En este gráfico no se ve pero la volatilidad está muy baja y una volatilidad baja puede ser preludio de una explosión de volatilidad.

Opinión: para invertir a la largo está errático, al menos por técnico. En este caso creo que la solución nos va a venir más por lo que haga en el corto plazo. Y para el corto plazo hay que esperar que rompa, bien la linea fina azul por arriba, bien la linea roja por debajo y ver que pasa en los extremos del canal (5.5-4.5).

Buena Inversión ¡¡

NOTA: lo de siempre. Prohibido que abran ninguna posición basado en este análisis. Hagan sus propios estudios y por favor: pongan stops.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Análisis Técnico de Banco Santander

  1. El Santander muy mala suerte ha tenido tras la muerte de Emilio Botín. Y le salva la buena imagen de la que goza a pie de calle, que personalmente, eso la hará subir en las próximas quincenas hasta los 6,5-6,8€, cuando los otros blue chips ‘se cansen’ de subir y ésta ‘coja el relevo’ de tirar hacia arriba del Ibex (coincidiendo con los olvidados 11.000-11.240 puntos).
    Hay veces que la historia se repite. Y las manos fuertes Ángel, ya sabemos como actúan antojadamente. Una entrada muy elaborada, la verdad. Un abrazo!

  2. Fíjate hasta dónde llegó la cotización. Tenías prevista la estrategia bajista, y el valor aún así se ha pasado de frenada, cayendo más abajo. Razón llevabas, apoyada por el descalabro petrolero. Y es que un Ibex 35 tan bancarizado, como el Sr. Santander, y otros, no tiren para arriba, mal dibujamos en Europa. Somos el sur del continente…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s