Fiscalidad obliga y tal como les anticipé en uno de los últimos post del año anterior vamos a desarrollar dos estrategias de inversión exclusivamente a través de fondos.
Recordar que a diferencia de otras ideas de inversión más especulativas aquí estamos hablando de invertir, e invertir implica dos cosas: largo plazo y fundamentales. En las ideas de inversión iremos viendo estrategias opuestas. Hace muy poco les recomendé Popular sin mucha idea de los números del banco, simplemente por análisis técnico y como estrategia especulativa. Esa forma de invertir a corto plazo (especular), no tiene nada que ver con la inversión a través de carteras de fondos.
La estrategia de estas carteras está diseñada para inversores que puedan mantener su inversión a lo largo del tiempo. Los resultados los valoraremos en periodos anuales y los ajustes y modificaciones, cuando los haya, serán mensuales como mínimo. He utilizado el último valor liquidativo del 2012.
Hablaremos de estrategias 2013 pero les anticipo que hoy por hoy mis preferencias son renta variable sobre renta fija. Y en la primera me la voy a jugar con la madre patria en primer lugar y zona euro en segundo. Luego vendrían Estados Unidos y Asia. En renta fija no creo nada en bonos refugio (Alemania, USA, Suiza) y si creo que los bonos periféricos – a pesar de Berlusconi- van a seguir tirando, de todas formas mi inversión en renta fija va a estar centrada en bonos corporativos (el que emiten las empresas) por encima del papel soberano (el que emiten los gobiernos). Para no asustarles no incluyo, de momento, inversiones alternativas en las carteras pero tengo un ojo y medio puesto en…adivinen….inmobiliario. En USA es difícil invertir via fondos pero via REITS es un activo a considerar y el ciclo inmobiliario europeo vendrá y quizá venga antes de lo que esperamos (el europeo digo, no la costa mediterránea).
Algunas limitaciones:
Dado que la intención es que estas carteras sean lo más reales posibles para un inversor español no voy a incluir fondos de bancos españoles. El motivo es bien sencillo, si un cliente del BBVA, por un decir, quiere un fondo del Santander no lo podrá comprar. Un banco español no va a vender, en general, fondos de otro banco español. Para el diseño de nuestra carteras vamos a circunscribir nuestro universo de fondos a los que están disponibles en los grandes supermercados financieros que son los fondos que sí le van a ofrecer en su banco. Los de la propia casa y los de la plataforma con que operen (suele ser bien All Funds bien Inversis). Por razones de ética profesional tampoco voy a utilizar fondos del grupo financiero en el que trabajo. En general intentaré utilizar fondos denominados en euros y cuando invirtamos en un fondo denominado en dólares utilizaremos el contravalor del dólar correspondiente. Para hacer los cálculos más fáciles y no hablar de porcentajes hemos invertido 10.000 euros en cada cartera para poder hablar de euros y hacer más gráficos los resultados. Si tiene la suerte de pensar en millones póngale más ceros y asunto resuelto.
En general no voy a profundizar mucho en cada fondo. Tiene toda la información que precise y más en www.morningstar.com o en la web de la propia gestora del fondo. Únicamente daré la premisa de inversión de por qué ese fondo.
Y tras la intro vamos al lio:
Cartera Mou. “Hay quien se rie después de una victoria, para mí no hay tiempo de festejar los éxitos”.
Esta es la cartera del tipo seguro que garantiza resultados. Busca inflación más 150 puntos, esto es un 4.50%. Es la cartera para el inversor conservador, para el que no quiere asumir grandes riesgos. Va a ser una cartera muy sencilla, constituida con fondos poco sofisticados y accesible a todo tipo de inversor. Y sobre todo que a largo plazo sea segura. Si hay que sentar a un centrocampista de calidad y poner a un central leñero en el centro del campo para secar a la estrella rival, se hace. Sin titubeos.
Premisas
– Máximo 4 fondos. Si son menos mejor
– Exposición máxima a renta variable 40% aunque el promedio anual será más bajo. La exposición neutral será del 20%
– Exposición máxima a inversiones alternativas (inmuebles, materias primas) 15%, el escenario neutral es 0%.
Cartera Pep. “No hay nada más peligroso que no arriesgarse”
La del artista. Los buenos resultados están subordinados a la belleza en la ejecución. Vamos a poner un objetivo tan ambicioso como un retorno absoluto del 10% (es una referencia de la rentabilidad promedio de las bolsas a muy largo plazo) Es la cartera para inversores agresivos, para el que está dispuesto a asumir más volatilidad –más riesgo- a cambio de la potencialidad de mejores resultados. Puede tener cualquier tipo de activo y zona geográfica. Es la cartera para el que no le importa que le metan 4 si él puede meter cinco, para el que quiere jugar con defensa de tres y ganar a toda costa.
Premisas.
– Máximo 6 fondos
– Exposición máxima renta variable 100%. Exposición neutral 50%
– Exposición máxima inversiones alternativas 50%. Exposición neutral 0%
GESTIÓN DE CARTERAS DE FONDOS | |||||
Importe 10,000 euros | |||||
CARTERA MOU | Distribución | Importe | VL | nº part. | |
Carmignac Patrimoine E | 65% | 6.500,00 € | 140,51 | 46,260 | |
Invesco Euro Corporate Bond A | 20% | 2.000,00 € | 12,25 | 163,265 | |
Fidelity Funds -Iberia Fund A- Eur | 15% | 1.500,00 € | 46,71 | 32,113 | |
10.000,00 € | |||||
CARTERA PEP | |||||
Invesco Euro Corporate Bond A | 15% | 1.500,00 € | 12,25 | 122,45 | |
Pictet Emerging Local Currency Debt | 5% | 500,00 € | 152,21 | 3,28 | |
Fidelity Funds -Iberia Fund A- Eur | 35% | 3.500,00 € | 46,71 | 74,93 | |
MFS Meridian Funds European Value Fund A1 | 20% | 2.000,00 € | 23,35 | 85,65 | |
Carmignac Investissement A Eur | 25% | 2.500,00 € | 882,48 | 2,83 | |
10.000,00 € |
Empezamos con Mou a tope y vamos a un 38% aprox de exposición a renta variable entre Carmignac y Fidelity. Lo mismo con Pep, cargamos fuerte al inicio del año y vamos con una exposición a bolsa del 80%. Espero un inicio de año bonito y se me antoja una escapada “sell in May and go away” (patrón largamente repetido de bolsas alcistas el primer semestre del año).
La estrategia Mou descansa en las espaldas –anchas espaldas ya- del Sr.Edouard Carmignac y su fondo estrella. Ya hice un post sobre el Patrimoine. Gran fondo. Sirve como cartera única incluso. La pimienta nos la dará el gran Firmino Morgado, gestor estrella de Fidelity con un fondo que combina España y Portugal al 80/20 aprox., es un buen fondo, de un buen gestor y la casa es un player mundial con todo lo que ello significa en cuanto a capacidad de análisis.
Con Pep, vamos a empezar jugando en casa. El 55% es renta variable Europea. La mayor ponderación para el amigo Firmino y para el resto del mundo buscamos nuevamente la ayuda de los chicos de Carmignac a través del Investissement. Este fondo tiene poca ponderación euro (menos de un 17%) y en cambio nos da exposición a USA con más de un 20% de la cartera, a Canadá con casi un 15% y también tiene otro 15% en Asia. No es un fondo que últimamente lo esté haciendo especialmente bien pero cuando compro Carmignac compro al gestor y para mi el conocimiento del que hace gala esta gestora como inversores globales –invierten en cualquier mercado, aciertan con las coberturas y de vez en cuando también aciertan con las materias primas- es una garantía como fondo fuerte dentro de una cartera, me aportan consistencia en la gestión.
Y sin más rollo dejamos a Mou y a Pep y los volveremos a citar en febrero.