Vente a Alemania Pepe (aunque el DAX se la pegue)

En el 71 Pedro Lazaga nos obsequió con una película que forma parte del mejor landismo: “Vente a Alemania Pepe” (aunque seria del todo injusto olvidarse de José Sacristán, Ferrandis y tantos otros) y lo de que la historia se repite debe ser verdad. En los años 60 y 70 tuvieron que ir a trabajar miles de españoles y hoy en dia ya hay más de 50.000 compatriotras trabajando en el país de la Volkswagen porque ésta, su tierra, no les ha ofrecido más que paro y corrupción.

Vente_a_Alemania_Pepe-592021765-large

Y yo miro hacia Alemania y más allá de las andanzas del mejor entrenador de futbol del mundo (Kaiser Pep) veo una economía que, con todo, va muy bien pero a la vez veo un mercado financiero renqueante.

¿Y por qué me preocupa la bolsa alemana?

Porque es el corazón de Europa (UK es otra peli distinta) y si el DAX va mal no habrá forma humana que el Eurostoxx vaya bien y si el Eurostoxx no va bien sus fondos “Europa” y sus productos estructurados Eurostoxx que ya le están colocando tampoco iran bien (por qué ya se los están colocando verdad, signo claro de un proceso distributivo).

Despues de la coña vamos a ver un poco de análisis serio:

La producción económica se está ralentizando pero las finanzas publicas van como un tiro:

  • Acaban de colocar  bonos a largo plazo con rentabilidad negativa (una pequeña emisión de poco más de 900 millones de bonos ligados inflación vto 2030 a una TIR del  -0.12). No me pregunten sobre esto de emitir bonos a largo plazo con rentabilidad negativa porque no le acaba de entrar a mi magín.
  • Se prevé la privatización de algunos aeropuertos como el Munich, Colonia y quizá algún otro (y recuerden que aunque tengan el doble de población que España tienen la mitad de aeropuertos)… digo yo si la Merkel nos podría privatizar tambien el aeropuerto de Castellón, el de Córdoba, el de Logroño y algunos más (y que no se me enfaden los lectores de estas ciudades, es que lo que no puede ser no puede ser)
  • También  se especula con la venta de paquetes propiedad del estado de Deutsche Telekom y Deutsche Post cifrándose un ingreso conjunto que puede ir en función de lo que vendan de los 15.000 a los 35.000 (incluyendo aeropuertos)
  • Si vende lo anterior en 2015 no habrá déficit publico, habrá superávit. Si algún dirigente político español ve esto le dará un patatús : superavit público (aunque alguno pensaria que mejor, así el trinque queda más disimulado).
  • Los cinco sabios (cinco instituciones económicas más prestigiosas de Alemania) prevén un crecimiento de la economía menor del esperado: del 1.9% que esperaban al 1.2% y para 2015 un 1.00%. OJO esto no es bueno pero no es dramático. Quizá sea el new normal europeo (la nueva normalidad) y nuestras economias no vayan a crecer en mucho años por encima del 2.00%; entonces el trabajo de fondo estará en sanear las finanzas públicas como han hecho (y siguen haciendo) los alemanes y donde tanto recorrido tenemos todavia los PIGS.

El DAX (indice alemán) desprende tufillo a oso

El DAX ya está prácticamente en modo bajista (al menos ha formado un techo con todas las de la ley) y la caida hasta los minimos de octubre zona del los 8350 para mi está cantada  y eso es un paseo a la baja de un 9.5% aprox. A partir de ahí el aspecto que tiene es: bien de entrar en un  rango lateral entre los 8.500 y los 10.500 y ahí podria estar mucho tiempo, bien formar caidas para las que tiene soportes cada 500 puntos aprox. Para romper por arriba tendria  que ayudar el BCE.

dax

Si el DAX no tira el Eurostoxx no tira (y ello no es óbice para que los hispanos o los italiani nos desacoplemos y nuestras bolsas suban, hasta Portugal -el pais que tiene toda su economia con el cartel de “se vende”- podria dar una sorpresa, pero ni los amentes de la paella, ni los de los espagueti ni los del bacalaó vamos a darle alegria al Eurostoxx.

Conclusión: o SuperMario se saca de la manga otro “whatever it takes” y poniendo pasta de la de verdad porque el rollo de chico Martini de amagar y no dar ya no cuela; o 2015 se presenta muy peludo. Peludo en versión oso, porque como bien saben el oso representa un mercado bajista.

Cuidense.

 

Anuncio publicitario

No es Portugal

Paff¡¡ en toos los morros. Esta semana tenemos a nuestro IBEX con -4.3%, Grecia -7.1%, Portugal -10.1%, Italia -4.4% y Eurostoxx -3.5%. La prima subiendo 34 puntos en Portugal y 39 en Grecia sin olvidarme de los 15 y 12 de España e Italia respectivamente. Por favor, vuelva a leer las rentabilidades semanales  porque, en clave semanal, son casi de escándalo en casos como el portugués o el griego.

Esta es de aquellas semanas que el pobre Juan Inversor recordará. Cuandoya se había animado a entrar en renta variable porque su banco le había dicho sí, que ya tocaba “mira Juan, el ciclo económico está confirmado y las mejores opciones están en los activos de riesgos…” o los informes de las distintas casas de bolsa respecto de renta fija “no vemos mucho valor en los bonos core, preferimos optar por periféricos para aprovechar la recuperación de España y Portugal…” etc y como siempre, al chiquitín, al amigo Juan ya lo han vuelto a meter en un jardín.

La excusa: la situación del banco portugués Espirito Santo aderezado con las irregularidades de Gowex. Para ponernos en contexto: hablamos de un banco que ni siquiera es el mayor de un país que supone el 1.7% de la economía de la zona euro. Que miedo. Y en el caso de Gowex se trata de una pequeña empresa sobre la que apenas tienen exposición los gestores españoles (los guiris sí).

La realidad –o al menos mi realidad-: datos macro que muestran que la recuperación no acaba de explotar (Producción industrial alemana muy mala -1.8% y sector exterior alemán mal -1.1%). Y lo que para mí es la prueba de fuego: la sombra de la Fed  cumpliendo el calendario de cierre del programa de expansión cuantitativa (QE). Se acaba el doping y los mercados no tienen nada claro que sin doping podamos subir el Tourmalet que tenemos por delante.

Es bueno ser optimista, pero no engañarnos al solitario y las cosas no pintan tan bien como nos gustaría. Recientemente la OCDE ha publicado su perspectiva de crecimiento mundial a largo plazo, indicando que el crecimiento global se decelerará a medida que las desigualdades salariales aumenten en las próximas décadas.

ocde global growth to 2060

Las primeras empresas que se enteran de cómo va la economía en un país son las pequeñas empresas (small caps). El gráfico del Ibex Small ha sido muy noble y lleva unas cuantas semanas avisando que el tinglado se caía. La larga vela que se produjo en abril (long upper shadow) que se suele identificar como señal de cambio a bajista y un oscilador de los buenos (Macd semanal) perdiendo momento (puede ampliar clickando).

Ibex Small

 ¿Qué hacer?

Ya saben que llevo tiempo en modo bajista y me está costando mucho abrir posiciones largas en modo inversión. Ahora más. Para la especulación don’t worry. Si especulas ya sabes de qué va y ya sabes –o deberías saber- utilizar técnicas de protección. Para invertir atención y no tengas reparos para salir si la cosa se complica. Lo cierto es que hoy no podemos saber si estamos en un cambio de tendencia o en una corrección, y las estrategias a seguir son distintas en uno u otro caso.

¿Recuerdan que acabé el post de la semana anterior llamando su atención sobre la volatilidad? Esta semana el Vix +22% y el Vix del Eurostoxx +25%… y sigue estando muy baja, asíq ue atención que los mercados no vengan como Luisito Suarez y muerdan.

Buena semana ¡¡