Paff¡¡ en toos los morros. Esta semana tenemos a nuestro IBEX con -4.3%, Grecia -7.1%, Portugal -10.1%, Italia -4.4% y Eurostoxx -3.5%. La prima subiendo 34 puntos en Portugal y 39 en Grecia sin olvidarme de los 15 y 12 de España e Italia respectivamente. Por favor, vuelva a leer las rentabilidades semanales porque, en clave semanal, son casi de escándalo en casos como el portugués o el griego.
Esta es de aquellas semanas que el pobre Juan Inversor recordará. Cuandoya se había animado a entrar en renta variable porque su banco le había dicho sí, que ya tocaba “mira Juan, el ciclo económico está confirmado y las mejores opciones están en los activos de riesgos…” o los informes de las distintas casas de bolsa respecto de renta fija “no vemos mucho valor en los bonos core, preferimos optar por periféricos para aprovechar la recuperación de España y Portugal…” etc y como siempre, al chiquitín, al amigo Juan ya lo han vuelto a meter en un jardín.
La excusa: la situación del banco portugués Espirito Santo aderezado con las irregularidades de Gowex. Para ponernos en contexto: hablamos de un banco que ni siquiera es el mayor de un país que supone el 1.7% de la economía de la zona euro. Que miedo. Y en el caso de Gowex se trata de una pequeña empresa sobre la que apenas tienen exposición los gestores españoles (los guiris sí).
La realidad –o al menos mi realidad-: datos macro que muestran que la recuperación no acaba de explotar (Producción industrial alemana muy mala -1.8% y sector exterior alemán mal -1.1%). Y lo que para mí es la prueba de fuego: la sombra de la Fed cumpliendo el calendario de cierre del programa de expansión cuantitativa (QE). Se acaba el doping y los mercados no tienen nada claro que sin doping podamos subir el Tourmalet que tenemos por delante.
Es bueno ser optimista, pero no engañarnos al solitario y las cosas no pintan tan bien como nos gustaría. Recientemente la OCDE ha publicado su perspectiva de crecimiento mundial a largo plazo, indicando que el crecimiento global se decelerará a medida que las desigualdades salariales aumenten en las próximas décadas.
Las primeras empresas que se enteran de cómo va la economía en un país son las pequeñas empresas (small caps). El gráfico del Ibex Small ha sido muy noble y lleva unas cuantas semanas avisando que el tinglado se caía. La larga vela que se produjo en abril (long upper shadow) que se suele identificar como señal de cambio a bajista y un oscilador de los buenos (Macd semanal) perdiendo momento (puede ampliar clickando).
¿Qué hacer?
Ya saben que llevo tiempo en modo bajista y me está costando mucho abrir posiciones largas en modo inversión. Ahora más. Para la especulación don’t worry. Si especulas ya sabes de qué va y ya sabes –o deberías saber- utilizar técnicas de protección. Para invertir atención y no tengas reparos para salir si la cosa se complica. Lo cierto es que hoy no podemos saber si estamos en un cambio de tendencia o en una corrección, y las estrategias a seguir son distintas en uno u otro caso.
¿Recuerdan que acabé el post de la semana anterior llamando su atención sobre la volatilidad? Esta semana el Vix +22% y el Vix del Eurostoxx +25%… y sigue estando muy baja, asíq ue atención que los mercados no vengan como Luisito Suarez y muerdan.
Buena semana ¡¡
I am negative in genral on stocks all 2014, but as long as the liquidity in markets is as big as we have today, stock wont decline seriously. There is no alternative. You did not mention anything about BES Banco Espirito Santo.
Wish you another exciting week,
dr Raymond J. de WAAL
Hi Raymond, I agree with you. I have written several post about my bearish feeling about the market but…money is king and if the liquidity reings is difficult to stop de market. I think when FED stops QE the market could go down.
About BES no comments ¡¡
Regards. Angel.