Vente a Alemania Pepe (aunque el DAX se la pegue)

En el 71 Pedro Lazaga nos obsequió con una película que forma parte del mejor landismo: “Vente a Alemania Pepe” (aunque seria del todo injusto olvidarse de José Sacristán, Ferrandis y tantos otros) y lo de que la historia se repite debe ser verdad. En los años 60 y 70 tuvieron que ir a trabajar miles de españoles y hoy en dia ya hay más de 50.000 compatriotras trabajando en el país de la Volkswagen porque ésta, su tierra, no les ha ofrecido más que paro y corrupción.

Vente_a_Alemania_Pepe-592021765-large

Y yo miro hacia Alemania y más allá de las andanzas del mejor entrenador de futbol del mundo (Kaiser Pep) veo una economía que, con todo, va muy bien pero a la vez veo un mercado financiero renqueante.

¿Y por qué me preocupa la bolsa alemana?

Porque es el corazón de Europa (UK es otra peli distinta) y si el DAX va mal no habrá forma humana que el Eurostoxx vaya bien y si el Eurostoxx no va bien sus fondos “Europa” y sus productos estructurados Eurostoxx que ya le están colocando tampoco iran bien (por qué ya se los están colocando verdad, signo claro de un proceso distributivo).

Despues de la coña vamos a ver un poco de análisis serio:

La producción económica se está ralentizando pero las finanzas publicas van como un tiro:

  • Acaban de colocar  bonos a largo plazo con rentabilidad negativa (una pequeña emisión de poco más de 900 millones de bonos ligados inflación vto 2030 a una TIR del  -0.12). No me pregunten sobre esto de emitir bonos a largo plazo con rentabilidad negativa porque no le acaba de entrar a mi magín.
  • Se prevé la privatización de algunos aeropuertos como el Munich, Colonia y quizá algún otro (y recuerden que aunque tengan el doble de población que España tienen la mitad de aeropuertos)… digo yo si la Merkel nos podría privatizar tambien el aeropuerto de Castellón, el de Córdoba, el de Logroño y algunos más (y que no se me enfaden los lectores de estas ciudades, es que lo que no puede ser no puede ser)
  • También  se especula con la venta de paquetes propiedad del estado de Deutsche Telekom y Deutsche Post cifrándose un ingreso conjunto que puede ir en función de lo que vendan de los 15.000 a los 35.000 (incluyendo aeropuertos)
  • Si vende lo anterior en 2015 no habrá déficit publico, habrá superávit. Si algún dirigente político español ve esto le dará un patatús : superavit público (aunque alguno pensaria que mejor, así el trinque queda más disimulado).
  • Los cinco sabios (cinco instituciones económicas más prestigiosas de Alemania) prevén un crecimiento de la economía menor del esperado: del 1.9% que esperaban al 1.2% y para 2015 un 1.00%. OJO esto no es bueno pero no es dramático. Quizá sea el new normal europeo (la nueva normalidad) y nuestras economias no vayan a crecer en mucho años por encima del 2.00%; entonces el trabajo de fondo estará en sanear las finanzas públicas como han hecho (y siguen haciendo) los alemanes y donde tanto recorrido tenemos todavia los PIGS.

El DAX (indice alemán) desprende tufillo a oso

El DAX ya está prácticamente en modo bajista (al menos ha formado un techo con todas las de la ley) y la caida hasta los minimos de octubre zona del los 8350 para mi está cantada  y eso es un paseo a la baja de un 9.5% aprox. A partir de ahí el aspecto que tiene es: bien de entrar en un  rango lateral entre los 8.500 y los 10.500 y ahí podria estar mucho tiempo, bien formar caidas para las que tiene soportes cada 500 puntos aprox. Para romper por arriba tendria  que ayudar el BCE.

dax

Si el DAX no tira el Eurostoxx no tira (y ello no es óbice para que los hispanos o los italiani nos desacoplemos y nuestras bolsas suban, hasta Portugal -el pais que tiene toda su economia con el cartel de “se vende”- podria dar una sorpresa, pero ni los amentes de la paella, ni los de los espagueti ni los del bacalaó vamos a darle alegria al Eurostoxx.

Conclusión: o SuperMario se saca de la manga otro “whatever it takes” y poniendo pasta de la de verdad porque el rollo de chico Martini de amagar y no dar ya no cuela; o 2015 se presenta muy peludo. Peludo en versión oso, porque como bien saben el oso representa un mercado bajista.

Cuidense.

 

Anuncio publicitario

NO compres la recuperación: Véndela (cuando toque)

Vuelta al trabajo. Después de una Semana Santa riojana con visita a bodegas y buen yantar, toca hacer un punto de situación y ver por dónde vamos.

Después de haber leído que el repunte del turismo ha sido espectacular, que se vuelven a vender coches, que el inmobiliario ya no bajará más  y visto titulares como “De Guindos no descarta que la recuperación económica venga con más vitalidad”  yo lo que me estoy planteando es empezar a abrir cortos.

Cuando toque que aún no es el momento.

La tendencia de fondo del mercado en global sigue siendo alcista y a nosotros lo que nos gusta es subirnos a la tendencia y no pelear contra ella que es nuestro mejor aliado para ganar dinero.

Algunos pensareis que estoy loco cuando la mayor parte de bancos recomiendan que ahora ya toca subirse al carro y empiezan a recomendar bolsa sin tapujos.  Precisamente en la fase que todo el mundo compra bolsa es cuando hay que empezar a pensar en irse. Primero entra el dinero inteligente, cuando España iba a quebrar y había que sacar la pasta del país ¿se acuerdan? Luego entra el dinero profesional, el de los analistas técnicos porque los de los fundamentales y los asesores financieros promedio recomendaban depósitos a plazo fijo….  Luego entra el dinero de la masa…. Y luego toca la bofetada.

Y esta vez tampoco es diferente.

La secuencia la conocemos. Lo que no conocemos son los tiempos y eso es clave; de ahí que insista en que contra la tendencia no se lucha.

Algunos datos para pensar. Rentabilidades de algunos índices %

2014 ytd 2013
Ibex 3.9 21.4
CAC 40 3.4 18
Mib (Italia) 13 16.6
DAX -1.6 25.5
Eurostoxx 50 1.2 17.9
Nasdaq -1.6 35
Dow -1.3 26.5
S&P 0.77 29.6

Practicamente llevamos un tercio de año. No pinta como el pasado verdad. Y tenemos mayo encima…ya sabe aquello del «sell in May…»

Tampoco hay visibilidad de mejora en el contexto de mercado. Me refiero a drivers financieros. Recordar una vez más que la economía real es una cosa y la financiera otra. Como inversor me interesa mucho más la curva de tipos que lo que hace el PIB (no como ciudadano evidentemente).

Por tipos veo poco margen de bajada, poco espacio para seguir tirando de la renta variable. El Bund cerró 2013 a una Tir del 1.93% y hoy está al 1.48%, el bono español ha pasado del 4.15% en al 3.06% en el mismo periodo y en Estados Unidos han pasado del 3.03% al 2.66% en su 10 años y lo que quieren es subirlo. Si, Draghi puede tomar medidas y entonces adaptaría mi discurso, pero si no las toma el contexto de mercado ya no será tan probolsas.

Por mejora de solvencia: pues que quieren que les diga. Si tomo las caídas de prima desde el 2012 hasta hoy, España está regularizando la situación y estamos en 158 puntos de prima cuando una potencia como UK está en 116. Pero es que en el periodo 2012-2013-2014 la prima de países en mala situación como Portugal ha caído en más de 930 puntos o paises directamente quebrados como Grecia en más de 2.800 puntos.  Falta ver el impacto en rating, que ya ha empezado como el reciente upgrade de Fitch, pero la gran caída de primas ya se ha producido. Poco margen de crecimiento por ahí.

Aunque la tendencia de fondo sea alcista, veo el mercado con preocupación desde hace semanas y algunos mercados ya nos piden que pongamos el dedo en la tecla “sell” o mejor aún “sell short” como es el caso del Nasdaq.

Les pongo el gráfico en semana del ETF short del Nasdaq. Aun no me marca señal clara de entrada por precio. Pero miren el volumen. El smart money ya está abriendo cortos…. y estos se equivocan poco (puede ampliar clickando)

Nasdaq Short

No pretendo asustarles ni convertirme en el Niño Becerra de las bolsas, pero ojo. Tendencia manda y la tendencia no suele leer los titulares de prensa.

Buena semana ¡¡

Aprendiendo a invertir como los profesionales

Este es un blog enfocado al inversor particular. A ese inversor anónimo que tiene unos fondos de inversión o unas acciones y le preocupa gestionar su cartera en la forma apropiada y ver qué pasará con su jubilación o cómo actuar ante caídas bursátiles. Mi propósito es transmitirles algunos consejos e ideas de inversión que les puedan ser útiles para sacarle más jugo a su cartera y sobre todo para vivir más tranquilos. Y siempre desde la práctica y no desde la teoría.

Empiezo con esta declaración de intenciones por contraposición a buena parte de la información que circula por la red. Abunda la información sobre sistemas de trading y especulación y escasea la información sobre estilos y estrategias de inversión más tradicionales.  ¿He dicho tradicionales?  ¿Nos vamos a aburrir?

Espero que no, porque mi intención es aplicar lo mejor del trading a las estrategia de inversión clásicas, como hacen algunos de los mejores gestores de carteras profesionales.

Generalmente trataremos temas de inversión de lo más cotidiano, pero ocasionalmente nos acercaremos a los mercados con una visión más próxima al trading. Algo así como si a Warren Buffet  le sumásemos George Soros, todo en uno, el inversor perfecto.

Soy un asesor financiero profesional con una dilatada experiencia en la gestión de patrimonios. Empecé a trabajar en el sector financiero en 1987 y hasta hoy. Y además me gusta. Ya sabe aquello de que en esta vida hay gente para todo.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, European Financial Planner €FP por EFPA España, PDD por IESE y dos postgrados; uno en Dirección Financiera por la Universitat Pompeu Fabra y otro en Gestión Patrimonial y Banca Privada por el CEU-Abat Óliba. La realidad es que todos estos títulos dan una buena base de partida pero les aseguro que no suplen la experiencia de  lo que es torear en los mercados financieros y seguir vivo. Aunque más de una cornada me he llevado.

En la gestión de sus inversiones, como en casi todos los aspectos de la vida, el éxito viene precedido de mucho esfuerzo, de muchas horas de estudio y aún más de práctica. Fue el golfista  Gary Player quien dijo aquello de que “es curioso, pero cuanto más practico, más suerte tengo”. Pues nada, a practicar.

Encantado de conocerte y a tu disposición en angel.faustinog@gmail.com