EL FUTBOL ES ASI

Semana marcada por una informal Cumbre Europea de Crecimiento que ha servido para lo que la mayoría de las otras reuniones mantenidas entre líderes europeos: para nada. Da lo mismo que hasta el propio Obama pida una mayor intervención del Banco Central Europeo al estilo de lo que sí ha hecho la  FED (Reserva Federal USA) en Estados Unidos.  Solo hay que ver como les va a unos y a otros (por noveno mes consecutivo el índice de confianza norteamericano – Índice de Michigan-  ha subido)

Mientras tanto, en España supimos que Bankia nos va a costar más de 23.000 millones de euros y que  Artur Mas tiene cierta vocación de bombero torero solo superada por su homóloga en Madrid Doña Esperanza Aguirre  y su nostalgia pre democrática.

El Sr. Mas, hizo una declaraciones sobre la salud financiera de Catalunya (que es aprox. el 20% del PIB español nada más y nada menos) que fueron interpretadas como una quiebra a nivel internacional y se armó la marimorena con la prima en casi 500 puntos y el bono por encima del 6%. Señores políticos locales (que en España son muchos entre las 17 Comunidades Autónomas, 41 diputaciones,  7 cabildos,  4 consejos insulares y 8.116 ayuntamientos)  cuando tengan enfrente a medios de comunicación extranjeros digan: “el futbol es así y para más información diríjanse a Don Luis de Guindos”. Todos saldremos ganando. Hasta ustedes por no quedar en evidencia y tener que hacer comunicados a posteriori (Mas rectificó pero Doña Esperanza se ratificó que no es lo mismo).

Hasta el 17 de junio, que se celebran elecciones en Grecia, no vamos a sacar agua clara (y después seguramente tampoco no se emocionen). El mercado podrá  rebotar puntualmente cuando llegue a zonas de sobreventa extremas pero siempre estaremos con el corazón en un puño. Con el ¡ay!  a punto

Y entre Don Artur, Doña Esperanza y cía., ¿Qué han hecho los mercados durante la semana?

Los peores: Atenas con caída del 11.8% y Lisboa con caídas del 2.5%. Nuestro Ibex con semana de altibajos ha caído un 0.4% que con la volatilidad actual es poco significativo. Todos los mercados americanos subieron, destacando el 2% del Nasdaq a pesar del fiasco Facebook (caída del 16.53% en poco más de una semana), Latinoamérica también subió con un +10% semanal en el Merval argentino y Asia cayó todo el continente con la excepción de Corea. Petróleo abajo, oro abajo y euro-dólar abajo (recuerde que la semana pasada hablamos de estrategias pro dólar)

Y para acabar una observación de Perogrullo pero quizás útil. El Ibex 35 cae en el año un 23.62%, hay otros índices sobre valores españoles y uno de ellos es el Ibex Medium Cap (empresas de mediana capitalización) que cae en el año un 5.82%.  Mismo país pero contraste brutal.

¿La diferencia? Los bancos. La economía productiva española no está a años luz del resto de las economías centroeuropeas. La diferencia es que nuestros queridos políticos no quisieron hacer los saneamientos bancarios cuando tocaba (Merrill Lynch en 2008 en Estados Unidos, Lloyds Bank en marzo 2009 en UK o Commerzbank en Alemania también en 2009) y ahora nos llevan 3 años de ventaja.

Conclusión: va a seguir la incertidumbre pero hay vida más allá de España e incluso en España más allá de los bancos. Si es inversor largoplacista hay oportunidades (algún amigo me ha dicho que hay que concretar. Sí, pero en las ideas de inversión y hay muchas semanas por delante para ello) y si su sensibilidad a las pérdidas es muy alta prudencia porque la carretera promete curvas. Ahora mismo no mandan las finanzas, manda la política. Hay analistas que dicen que una salida de Grecia supondría una caída del PIB europeo del 20%. A mí me parece exagerado (Grecia apenas es un 2% del PIB europeo) pero como ni los gráficos ni la evolución macro me dan señales de compra, pues toca esperar.

La próxima semana recordar que el lunes no hay bolsa en Estados Unidos (Memorial Day) y destacan el jueves 31 la publicación del PIB americano (previsto 1.9%) y el viernes 1 de junio también en USA la creación de empleo (previsión 147.500).

Buena semana.

PD: Como nos hace falta cargar las pilas del optimismo destacar que, aunque poco, se van haciendo cosas:

  1. El gobierno va a poner en marcha la “auto licencia exprés” durante junio. En 24 horas se podrá abrir un negocio.
  2. ACS se está posicionando en Francia como uno de los líderes en la gestión de residuos.
  3. La japonesa Ricoh creará un centro de servicios para el sur de Europa en Barcelona que creará 500 empleos en 3 años.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s