¿Les suena el título del post? Es la caída que hemos tenido en el Ibex durante la semana anterior. El sentimiento es miedo. Miedo a la salida del euro de Grecia, más miedo si se queda y seguimos igual, miedo a la prima de riesgo, miedo al déficit público de las autonomías, miedo a los bancos españoles… miedo y más miedo.
El bono español a 10 años ha pasado a ofrecer una rentabilidad del 6.00% al 6.27% (cae el precio sube la rentabilidad). El 7% se considera el punto de no retorno, el punto donde las instituciones mundiales tienen que intervenir en la economía de un país como han sido los casos de Grecia, Irlanda y Portugal.
Nuestro mercado ha caído fuerte pero no el que más. El mercado italiano ha caído un 7.1% (y el griego aún más pero ese no cuenta). El resto de mercados no se escapan tampoco: el DAX alemán ha caído un 4.69%, el CAC francés un 3.89% y al otro lado del charco idem de idem. El S&P 500 (el índice más importante para seguir la economía USA) ha caído un 4.30% y hasta el imparable Nasdaq también ha caído un 5.25% (Nasdaq 100). También en Asia hubo caídas semanales con el Nikkei 225 cayendo un 3.82%
La semana ha sido un sell off en toda regla (venta rápida de todo tipo de activos) con los mercados de renta variable cayendo, el oro (valor refugio por excelencia) plano con un incremento del 0.46% y el petróleo cayendo fuerte con una caída del 4.50% (barril Brent) y con la prima de riesgo española en 484 puntos básicos.
Resumen: caídas generalizadas de bolsa y repunte de los bonos
¿Y qué me dice todo esto? Pues depende de su visión de futuro. Mucha gente cree que el euro va a desaparecer y están poniendo su dinero en dólares y otras divisas, otros creen que el euro seguirá pero que en España habrá corralito y lo que hacen es enviar su dinero a destinos más tranquilos como Luxemburgo, Andorra o Suiza. Otros dicen que en España ya no quedan cajas fuertes a la venta.
Yo, hoy por hoy, no pienso así. España con muchas dificultades saldrá adelante. No somos solamente un país de turismo y de inmobiliarias. Tenemos industria (Catalunya, Madrid y Euskadi están a niveles de industrialización centroeuropeos), tenemos un mínimo de I+D, tenemos multinacionales importantes en su sector, tenemos capital humano, tenemos dos de las principales urbes europeas, tenemos una historia. Y a poco que Alemania siga tirando y Francia aguante el repecho Europa saldrá adelante. Nuestros vecinos italianos no me preocupan porque son supervivientes natos y para sorpresa de muchos recordar que el norte de Italia tiene un nivel de industrialización y riqueza al nivel de Baviera o de Ille de France. Top.
Y si pienso así ¿cuál es la estrategia? Pues a corto plazo prudencia pero con un ojo puesto en las gráficas porque en cuanto el mercado se de la vuelta lo hará con fuerza y habrá dinero a ganar. A grandes rasgos si tuviese que posicionarme mi estrategia seria largo en acciones y corto en bonos.
Para el inversor largoplacista ya hay oportunidades, ya hay bastantes buenas empresas a precios atractivos. Pienso en algunas empresas españolas y pienso en bastantes del Eurostoxx 50.
Hasta la próxima semana.
PD: GO Chelsea, GO ¡¡ felicidades a Di Matteo y especialmente a Didier Drogba. Les faltaban 4 titulares, eran el equipo más minusvalorado de semifinales y ganaron. Actitud, esfuerzo y fe.
Eres un trabajador neto: menos mal que sólo ibas ha hacer una aportación semanal !!
Tienes mucha razón respecto a posicionarse a largo en acciones: casi todas las compañías de primer orden están muy muy baratas. Es muy probable que haya alguna correción más a la baja, pero también es muy probable que ya estemos muy cerca del suelo. Dejemos que el último euro lo gane otro.
Ah! por cierto, muy ilustrativo lo de Livermore. En el próximo post, por favor, cuéntame el trozo donde explica como empezó a hacer dinero habiendo perdido todo lo que tenía en el mundo (si el asunto reside en operar bajista vendiendo lo que aún no has comprado, explícame cómo, te lo ruego).
Un abrazo,
Gracias Diego.
Pues mira, me acabas de dar la idea de inversión de la semana proxima. Short Selling for dummies (sin que nadie se enfade con lo de dummies) o como ganar cuando la bolsa baja sin complicarnos demasido la vida. En cuanto a imitar a Livermore….ojala¡¡ pero hablamos de un Messi de las finanzas. Leete el libro no te va enseñar tecnicismos pero disfrutaras y captarás filosofia muchas veces es más importante que la técnica. Verdad pequeño saltamontes.