Hoy somos osos. Ganamos cuando los mercados pierden (si no está familiarizado con las posiciones cortas ver primero “inversores principiantes” de esta semana).
Vamos a utilizar un vehículo intuitivo y de fácil uso para abrir posiciones cortas: los ETF inversos.
¿Qué es un ETF?
Un ETF o Exchange Traded Fund es un fondo de inversión cotizado en bolsa. Es un vehículo de inversión con formato acción (cotiza en bolsa) que replica un índice bursátil o de otra naturaleza (renta fija, materias primas). Un ETF sobre el Ibex 35 nos permite comprar el índice Ibex 35 a través de un solo producto. Se basa en la gestión pasiva (se limita a replicar al índice) y por lo tanto aplica comisiones de gestión extremadamente bajas en relación a un fondo tradicional. Por el contrario pagará comisión de compra venta de acciones (insisto, cotiza en bolsa y comprar una acción de un ETF es exactamente igual que comprar una acción de Telefónica) y en algunas categorías de ETF asumirá riesgos de contrapartida (el ETF puede construirse comprando las acciones o a través de productos derivados).
¿Qué es un ETF inverso?
Un ETF sobre Ibex 35 replicará la evolución del Ibex 35. Si el IBEX sube un 10% el ETF subirá aprox. un 10% (hay comisiones y dividendos por medio).
Un ETF inverso hace lo contrario, sube cuando el IBEX baja. Si el IBEX baja un 2% en un día, el ETF inverso subirá el 2% aprox.
Atención a los detalles
Sin entrar en tecnicismos en ocasiones verá que la proporción entre el movimiento del índice y el ETF inverso no está nada ajustada (el índice puede caer un 10% y el ETF inverso subir un 4%). Ello es debido a que a veces el índice no es exactamente el mismo. El ETF inverso sobre el IBEX está construido sobre el índice Ibex 35 Dividendos que difiere del Ibex 35. Además la réplica es idéntica pero en base diaria por lo que también debe valorar que a mayor plazo de la inversión los porcentajes difieren al calcularse las variaciones sobre bases numéricas distintas.
ETF’s Inversos para operar en los principales mercados:
ETF | Mercado | Rentab. | Volatil. |
Lyxor ETF Ibex 35 Inverso | Inverso IBEX | 22.24 % | 29.67 % |
DB x-trackers Eurostoxx 50 | Inverso Europa | 2.26% | 29.40% |
Proshares Short S&P 500 | Inverso USA | -6.46% | 22.11% |
Proshare Short Emerging | Inverso bolsas emergente (MSCI emerg) | -0.36 % | 31.47% |
Lyxor ETF Daily Double Short | Inverso doble Bund (renta fija alemana) | -9.43% | 16.04% |
Rentabilidad del año actual y la volatilidad (riesgo) calculada en periodo anual.
Hoy en dia, tambien es posible encontrar ETF inversos sectoriales: Proshare Short Financials (sobre financieras EEUU), Proshares ultrashort Silver (sobre la plata), hay otros sobre el Nasdaq o sobre el petróleo. Casi le diría que sobre cualquier sector económico (semiconductores, metales básicos, metales preciosos etc). En Europa ya hay muchos ETF cotizando, sobre todo en las bolsas de París y en la alemana, también en la española aunque aquí les está costando arrancar. El paraíso de este producto es Estados Unidos con lo cual la mayor parte de las veces que opere tendrá que pagar comisiones de compra venta internacional y asumir exposición al dólar.
El ETF es el primer escalón para abrir posiciones cortas pero en modo alguno es un producto perfecto. En mi opinión el mejor producto en cuanto a direccionalidad y replica son los futuros, pero como decía el President Jordi Pujol: avui no toca (hoy no toca). Dejemos los futuros para más adelante, cuando pasemos a la difícil categoría de traders y empecemos a especular. De momento y ante caidas del mercado iremos tirando más que bien con los ETF.