Titulo: 18´ Encuentre su foco, controle las distracciones y consiga hacer lo realmente importante
Autor: Peter Bregman
Editorial: Conecta
Precio:16.90 aprox. 190 páginas.
Esta semana se nos cuela un intruso. No vamos a hablar de ningún libro de finanzas. Les voy a confesar que comprando libros soy a veces, un comprador compulsivo. Entro en la librería para comprar un título muy concreto y salgo con tres (lo cual en los tiempos que corren no es muy recomendable). 18 minutos fue una compra compulsiva resultado de visitar la mesa de novedades de una gran cadena. Estos ataques de compra compulsiva también me suelen ocurrir las pocas veces que voy a un supermercado. Si se preguntan quién compra caramelos balsámicos, bolígrafos articulados, maquinillas de afeitar de oferta, lamparitas portátiles de lectura y todas las chorradas que ponen en las cajas para amenizar la espera ya lo saben: yo (por suerte para mi economía familiar mis visitas a los supers son muy espaciadas en el tiempo).
En los tiempos en que era un ejecutivo agresivo, cuando en vez del retrato de mis hijos tenía una foto de Gordon Gekko en mi despacho, fui un obseso en lo que se refiere a optimizar la gestión del tiempo. Me leí de cabo a rabo a los expertos, a Stephen Covey, a David Allen a Stephanie Winston, tuve además la oportunidad, por motivos profesionales, de realizar los programas de formación de Otto Walter muy centrados en optimizar tu eficacia como profesional (muy buenos la verdad).
Oiga yo sé T-O-D-O sobre gestión del tiempo… o al menos eso creía.
18 minutos me ha hecho reflexionar ya que no es tan solo un libro sobre gestión del tiempo. Es un libro sobre tu enfoque vital ¿cómo quieres vivir? ¿Cúal es tu identidad o quién eres si te quedas sin trabajo? Este libro no te empuja a hacer más cosas en menos tiempo, sino que te empuja a que reflexiones sobre qué cosas son las importantes de tu vida y te centres en ellas minimizando lo superfluo. Hasta aquí hay otros libros similares. El propio Covey en “Primero lo primero” ya insiste en el concepto de “apoyar la escalera en la pared correcta”.
Los aspectos que diferencian a 18 minutos y que más me han gustado son tres:
- Es un libro práctico. Bregman te plantea situaciones reales continuamente, casos de sus clientes (es consultor) y por supuesto su propia experiencia profesional como ejemplo. En un momento dado después de explicar cómo organizarte, llegas a la oficina y haces todo al revés (¿a usted no le ha pasado? A mi sí); lo que hace Bregman es a la teoría sumarle dosis de práctica para hacer y no solo saber.
- Es un libro lleno de consejos concretos, con ciertas dosis de originalidad y que enfoca la vida como un todo. Su plan “¿qué voy a hacer hoy?” con cinco áreas de interés y los ejemplos sobre las mismas son más ilustrativos que cientos de páginas de teoría. La vida como un todo, es que Bregman insiste en mantener un equilibrio lógico entre trabajo, familia, aficiones y salud. Si en tu vida solo hay trabajo quizás no merece la pena vivirla (es duro sí, pero reflexione sobre ello). Si no dedicas tiempo a los que te quieren, a cuidarte, a desarrollar tus aficiones (como escribir este blog), tú mismo; pero dicen los especialistas que cuando estamos a punto del palme lo que nos perturba no es lo que he hemos hecho sino lo que no hemos hecho (lo malo es que ya estamos en tiempo de descuento para cuando salen los reproches).
- Está escrito en un estilo muy llano y muy cercano. Peter –después de leer el libro lo ves como a un colega- te hace sentir como un alumno o un amigo, al acabar el libro hasta conoces a su familia y has visualizado como serán sus hijos: Isabelle, Sophia y Daniel que forman parte de numerosos ejemplos.
Para acabar, dejar una referencia de que va este libro. Al final del mismo hay una parte en la que Bregman nos dice que “no hay 10 reglas de oro. Elija una sola cosa”. El autor nos recomienda centrarnos en los cambios sobre un solo aspecto de nuestra vida que tenga un impacto relevante y nada más. Y yo que soy un multitareas (los géminis somos así) digo que tiene razón.
Libro dedicado a los que:
1/ Están tan ocupados que no saben cómo organizarse y necesitan un momento kit-kat
2/ En momentos de crisis, corralitos, paro y corrupción necesitan recargarse. Bregman es un tío sanote y lo transmite. El libro engancha y se lee en un finde y llegas al lunes comiéndote el mundo. AFG