Mr Bean nos va enseñar el ABC de la economía.
No me estoy refiriendo al divertido personaje de Mr. Bean creado por Rowan Atkinson sino al Subgobernador del Banco de Inglaterra, Charles Bean.
Charlie (así consta en muchos periódicos ingleses) ha dicho que la solución para salvar la economía es gastar. Y para refrendar su afirmación indicó que los tipos de interés iban a estar bajos mucho tiempo para desalentar a los ahorradores y que así se gastasen su dinero. Con un par. Les adjunto el link del artículo publicado en The Guardian
http://www.guardian.co.uk/business/2010/sep/28/spend-save-economy-bank-england-chief
Mr.Bean –el del banco- estudió en Cambridge, es doctor en economía por el MIT y ha sido profesor visitante en Stanford. ZP estará pensando que tenía razón nombrando a tipos como Montilla o Pepiño sin más formación que la que da cumplir el mandato del partido, pensará que “para decir giladas no hace falta tanto estudio”…luego nombró a la Pajín y a Bibiana que algún estudio tenian… pero lo disimularon tan bien que hasta preferíamos a Pepiño. A lo nuestro:
A través de Mr.Bean llegamos al quid de la cuestión:
No hay capitalismo sin consumismo.
Como se imaginan y visto el currículo, Mr.Bean -el del banco- no es un estúpido. El otro tampoco ojo, el cachondo estudió en las universidades de Oxford y Newcastle graduándose como ingeniero electrónico y si aun le parece poco tiene un master por la Universidad de Queen, igual que Pajarés vamos. Si es que al final los ingleses nos meten caña no solo “por los elementos” sino por muchas más cosas.
La realidad de la cuestión es que hemos creado un sistema económico perfecto, pero que solo es perfecto si el consumo crece.
Recuerde la formulación del PIB (Producto Interior Bruto) que vimos en un post de “inversores principiantes”. PIB = Consumo+ Inversión + Gasto Público + (eXportaciones–iMportaciones); C+I+GP +(X-M)
Desde Keynes que cuando vienen ciclos recesivos (cuando el consumo cae) los estados deberían invertir, deberían incrementar el gasto público –en España es despilfarrar que no es lo mismo pero a nuestros políticos se lo parece– para actuar sobre la demanda agregada tratando así de mantener la ecuación del PIB en equilibrio (si me baja la C voy a subir el GC que a su vez puede influir en la I fomentando la iniciativa privada). El problema es que cuando los estados tampoco tienen capacidad financiera como es el caso ahora mismo en Europa, si cae el consumo y el estado también tiene que reducir la inversión pública, el problema se hace gordo, tan gordo como el que vivimos. En el caso inglés tienen más armas; Inglaterra puede desarrollar su propia política monetaria porque tiene moneda propia y tiene su propio banco central que lleva tiempo con políticas monetarias muy laxas.
Y dicho lo anterior ¿como pintan los mercados?. Pues todavía de impasse. Mañana hay elecciones USA que están muy apretadas. Dicen que Rommey es mejor para los mercados, quien sabe, republicanos es liberalismo extremo que nos ha llevado adonde nos ha llevado y la economía americana está yendo razonablemente bien pero no boyante y además todavía no han aclarado lo del Fiscal Cliff (una restricción presupuestaria de cerca del 4% del PIB americano, si bien, están a tiempo de solucionarlo). En Europa sin novedad en el frente, Grecia con problemas serios que no arreglará nunca, el parlamento heleno tiene que votar un plan de recortes draconiano para recibir más dinero, si no es así a finales de mes no tendrán liquidez (esta película ya la habíamos visto antes). Es triste pero volveremos a ver las esvásticas de Amanecer Dorado y quizá un auge de este partido ¿acabarán ganando y será Grecia el Cuarto Reich? El miércoles la Comisión Europea de Presupuestos nos dirá que vamos bien. Que sí, que nos lo dirá. Contra lo ocurrido en Portugal la subida del IVA, guste o no, está funcionando y España está recaudando mucho dinero por este concepto. Es más, se espera tan buena acogida que tenemos previsto para el jueves emitir deuda a 3, 6 y 20 años toma candela. Si el 6 y el 20 se colocan bien alegría para Rajoy hasta fin de año.
Y me voy de semana pero el principal evento patrio serán las elecciones catalanas del día 25. Si sale CiU con mayoría absoluta clara va a haber un follón serio, si mayoría raspada follón menos serio y si no hay mayoría de CiU no hay follón porque si ven que toca repartir el pastel con el resto de partidos nacionalistas la cosa no pinta tan divertida. De todas maneras y estando en profundo desacuerdo con el planteamiento de Más le tengo que decir a mi querido Rajoy, “que mal lo estás gestionando Mariano, has dejado que un problema, eminentemente económico, se convierta en una revolución político-ideológica”.
Buena semana.
PD: Son las 20.40 h del lunes 5 de noviembre y ni Dona Ana Botella ni nadie relevante del Ayuntamiento de Madrid ha dimitido ¿a qué están esperando?
¡Buenísimo este artículo!, como todos los que he leído hasta ahora en el blog.
Me han regalado tu libro y es fantástico: Conocimientos que todo el mundo debería tener explicados de forma sencilla y práctica. Soy como quien dice un recién nacido en el mundo financiero y tus enseñanzas me están siendo de gran ayuda.
¡Felicidades Ángel! Espero que tengas mucho éxito.
Muchas gracias Juan (o comoquiera que te llames). Mensajes como el tuyo me dan un gran subidón y ganas de seguir haciendo cosas.
Pues si el libro te está gustando te estaré muy agradecido si lo comentas en tu círculo de amistades. No hay mejor marketing que el boca a boca. Mil gracias y a tu disposición. Un abrazo. Angel.