Estos días estoy comparando las trayectorias y capacidades técnicas de algunas mujeres que mandan o están en el candelero y no puedo más que sonrojarme cuando las comparo con los políticos que nos gobiernan. Vamos a comparar (fuente Wiki y otras webs)
Don Mariano Rajoy. Lisensiaó en Derecho y Registrador de la Propiedad. Experiencia en la empresa privada: ninguna que se sepa. Idiomas: español y supongo que gallego (mira que has tenido años desde que entraste con Aznar para aprender algo de inglés macho)
Don Artur Mas i Gabarró. Lisensiaó en Económicas. Entró en la administración en 1982. Dicen las biografías cosas del tipo “Este paso por la actividad profesional le hizo tomar conciencia de la importancia de la empresa para que un país vaya adelante” . Que se sepa apenas trabajó 3 añitos (desde que se licenció en 1979 hasta 1982 que se metió en la cosa política). Su larga actividad en la empresa fue nada más y nada menos que en Tipel de la familia Prenafeta (es curioso que casualidades tiene la vida). Empresa que unos años más tarde suspendió pagos. Idiomas: al menos Artur por aquí va bien. Francés perfecto (su “inmersión lingüística” fue en francés) y buen inglés, además de catalán y español of course.
Doña Ana Botellá, lisensiá en Derecho y de cabeza oposición al Cuerpo deTécnicos de Información y Turismo. Gran trayectoria para dirigir el mayor ayuntamiento de España. Si señor.
Lo cachondo del tema es que Don Artur, con sus tres añitos de experiencia en la empresa de un amiguete es el que más experiencia acredita y además hasta se maneja en inglés y francés. En lo que se refiere a trayectorias académicas, todos muy normalitos para los puestos que ocupan.
Vamos a ver a una que manda, otra que puede mandar y otra que está de moda.
La que manda es Doña Angela Merkel. Doctora en química con una tesis sobre química cuántica titulada “Influencia de la correlación espacial de la velocidad de reacción bimolecular de reacciones elementales en los medios densos” toma ya….esto lo lee Pepiño y de da algo. Fue investigadora en la Academia de Ciencias de la RDA. Habla bien inglés y ruso (me parece que del español no se ha preocupado por el momento)
La que puede mandar. Liu Yandong es la primera mujer que puede formar parte del gobierno chino. Graduada en química y doctorada en derecho.
La que está de moda: Paula Broadwell, supuesta amante del generalísimo (en minúscula cuidaó) Petraeus que acaba de dimitir (OJO al dato, en España no dimite un alto cargo ni robando, ni que le hagan fotos cometiendo el delito, ni tristemente con niñas muertas en fiestas que nunca debieron autorizarse, y en USA una “tontá” como es tener una amante supone la dimisión, what a difference¡¡ ) Pues la susodicha Paula fue estudiante distinguida en West Point y en Harvard, jugadora de baloncesto de cierto nivel y primer violín de orquesta. Y además participa en triatlones y según ella es capaz de competir con los hombres.
Vamos que si juntamos a la Merkel, a Liu Yandong y a la Broadwell en un lado de la mesa de negociaciones y en el otro a Mariano, a Artur y a la Botella ¿Adivinan quien gana?
Bolsas y Mercados
La semana que ha finalizado se llama -4.2% que es lo que ha caído nuestro IBEX, aunque caer ha caído todo: Eurostoxx -2.6%, S&P 500 -2.4%, DAX -2.7%, Hang Seng -3.3%, mandando el rojo, incluso en la divisa con el euro perdiendo un 1.3% respecto del dólar.
Motivos: los que quiera, ahora mismo según algunos estamos en una corrección técnica después de un año muy bueno (fuera de España para el resto de bolsas el año ha sido, en general, muy bueno), según otros se debe a la revisión a la baja de las previsiones macroeconómicas para Europa (incluso Alemania está revisando a la baja sus previsiones) y según otros se debe al anglicismo de moda, al Fiscal Cliff americano.
Me llama poderosamente la atención lo bien que está saliendo Irlanda de la crisis, al menos a nivel macro. Diferenciales contra el bono alemán a 10 años (cierre viernes 9-11): Francia 0.78%, Italia 3.62%, España 4.47% y Portugal 7.37% (Grecia ni me interesa). Irlanda solo un 3.46%; mejor que Italia, muy lejos de España y a años luz de Portugal. Desconozco que hace Irlanda pero les prometo investigarlo (y Montoro también haría bien en ver como un país intervenido y con burbuja inmobiliaria peor que la nuestra está toreando así de bien con su deuda).
Como ya sabe a estas alturas y a fuer de defecarla yo me mojo. Sigo pensando que las condiciones para invertir, poco a poco y de forma meditada, en mercados de riesgo son buenas, son buenas porque podemos comprar buenas empresas a precios muy atractivos (para los lectores más traders recordar que hablo de invertir no de especular). La renta fija ya ha tenido su rally ¿puede seguir? Por supuesto, hoy manda la política, pero cada vez más el mercado está reorganizando sus piezas (hoy no he dicho lo del puzle) y está tomando forma. Tres datos a valorar:
- El indicador de Confianza de Michigan ha sido muy bueno en noviembre (84.9 vs 82.6 octubre). El mejor dato desde junio de 2007. Este es un buen indicador de la economía USA y no suele ser errático. Si Michigan es bueno la realidad acostumbra a serlo.
- China incrementando su superávit de balanza comercial gracias a un incremento de exportaciones muy superior al esperado, alcanzando casi los 32 billones de dólares (billions americanos). Si el sector exterior chino furrula su economía va bien, y aumentarán además las exportaciones del resto del mundo (China ya es un gran comprador) con un efecto beneficioso a nivel global.
- Lo del Fiscal Cliff es un cuento. Yo no me trago que los republicanos no quieran prorrogar los acuerdos y puedan inducir a una contracción del PIB USA de hasta un 4% según los expertos. El Fiscal Cliff va a servir para ajustar los excesos de las bolsas de los últimos meses y cuando los minoristas vendan comprarán las manos fuertes. Aproveche y si tiene alguna empresa USA en el radar, si corrige gracias al Fiscal Cliff cómprela. Al final llegarán a un acuerdo y veremos el resurgir de los mercados. Be Sure.
Buena semana.