La idea de inversión de esta semana no es propiamente una idea de inversión. Es especulación pura y dura. Vamos a ver dos ideas para abrir posiciones bajistas sobre el S&P a través de ETFs inversos optando por mayor o menor volatilidad en función de nuestro apetito por el riesgo.
Si usted es un inversor largoplacista de los que no suele revisar su cartera más que de mes a mes (y eso cuando está activo) y no utiliza stops de pérdidas (stop-loss) deje de leer el blog ahora mismo(¡ es una orden! ) y pásese por ejemplo al sempiterno (y magnífico) AS donde verá titulares como “El peluquero de Cristiano: estoy jodido ya contaré por qué”. Además de la intriga sobre las inquietudes del peluquero de Cristiano se ahorrará dinero porque la especulación no permite trabajar sin stops. Como insisto mil y una veces en Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir publicado por Gestión 2000 y escrito por moi “la primera pérdida es la más pequeña”, repítalo antes de seguir leyendo: “la primera pérdida es la más pequeña”, “la primera pérdida es…”
Mi premisa para abrir la posición especulativa bajista sobre S&P 500 es que el Fiscal Cliff se arreglará, pero los políticos (que por algo son políticos) mantendrán el debate abierto todo el tiempo que puedan.
Fiscal Cliff (precipicio fiscal) : el 31 de diciembre se acaban una serie de medidas de reactivación de la economía norteamericana (incremento de impuestos y reducción gasto público) que se estima que puede producir un impacto negativo de más de 1 billón de dólares. Hay previsiones de que en caso de producirse el temido Fiscal Cliff solo en 2013 tendría un impacto del 4% en el PIB americano, esto es, recesión de caballo a la vista. La buena noticia es que si los republicanos y los demócratas llegan a un acuerdo esto se puede parar. Mi opinión ya la puse en el post del lunes pasado. No habrá Fiscal Cliff. Para mi es imposible que los republicanos no estén por la labor pero nos harán pasar un mes o mes y pico de infarto.
Nuestra estrategia se centra en el S&P 500 (el índice más importante de Estados Unidos y del mundo) a través de dos ETFs inversos:
SDS -UltraShort S&P 500 ProShares busca unos resultados de inversión diaria que doblen inversamente el rendimiento del índice S&P 500 Index. OJO replica la variación diaria por lo que para periodos superiores su evolución puede diferir significativamente de la esperada. La comisión de gestión es del 0.95%, gestiona un patrimonio de más de 1.900 millones $ y tiene, atención, una volatilidad anual aprox. del 35%
SH Short S&P ProShares busca el rendimiento diario inverso al rendimiento del índice S&P 500 Index. Para la consecución de su objetivo emplea técnicas de apalancamiento financiero y productos derivados. Misma advertencia que su primo, la réplica es diaria y para más de un día la cosa chirria un poco. Misma comisión de gestión, patrimonio de más de 2.100 millones $ y, atención, volatilidad anual aprox. 15%
Tenemos dos productos sencillos de entender, fáciles de contratar y fáciles de seguir (son acciones) que, con sus imperfecciones para plazos superiores a un día, nos permiten abrir posiciones cortas (gano si baja) sobre el S&P 500. El SH que replica sin más el movimiento diario del índice a la inversa y el SDS que hace lo mismo pero por dos. Por dos significa ganar el doble si va bien….y perder el doble si va mal. Así que ojo al dato.
Vamos a hacer el análisis con el SH (con el SDS es análogo pero para los más lanzados).
Cotiza en 35.90 Soporte: 33.60 Objetivo 1: 39 Objetivo 2: 46
Stop loss ajustado: 35.14 (mínimo de la semana, poner un poco por debajo 35.10)
Stop loss amplio: 33.60 en el soporte, póngalo un poco por debajo 33.35
Vemos que está tomando claramente tendencia alcista y subiendo con fuerza desde zona de sobreventa (estocástico lento). (clicando en el gráfico lo puede ampliar)
En el SDS el dibujo es lógicamente muy parecido pero recuerde. Doble volatilidad, más arriesgado, solo para quienes ya saben de qué va la cosa. En general para un inversor tradicional que quiera hacer sus pinitos en posiciones cortas mucho mejor moverse con el inverso simple con el SH y no pasar a mayores (clicando en el gráfico lo puede ampliar)
Otras opciones para abrir posiciones inversas aprovechando el follón del Fiscal Cliff son futuros vendidos, opciones PUT compradas, opciones CALL vendidas, CfDs y Warrant PUT.
Atención también a los plazos. Si el mercado empieza a cambiar al acercarse el fin de año salga, venda con el beneficio que tenga. Y por favor, si no tiene la experiencia ni los conocimientos para pasar de inversor a especulador no lo haga. Se arruinará. Si es el caso mejor vuelva con el peluquero de Cristiano, mantendrá su capital y pasará un buen rato.
PD: Y dado que he mencionado de rebote a Cristiano, decir que siendo culé acérrimo chapeau para él. Además de ser uno de los grandes goleadores de la historia, en el campo del Levante hizo una demostración de entrega, profesionalidad y pelotas. Siguió jugando, peleó y marcó. Lastima de algunas declaraciones inmaduras que suelta de tanto en tanto porque en el campo es un grande en calidad y en comportamiento, «ese portugués …que bueno es».