La semana pasada tuve la ocasión de asistir a una presentación sobre perspectivas económicas que celebró Fidelity en Barcelona dirigida a profesionales de la inversión.
Estuvo bien, fue amena y como es lógico intentaron vender su pescado que para eso pagan. Al final hubo el típico apartado de preguntas y a yo, aprovechando que estuvo presente uno de los cracks de Fidelity como es Jeff Hochmann les pregunté si vislumbraban algún cisne negro en el horizonte (recordar que la expresión “cisne negro” viene del libro de Nassim Taleb y es un hecho altamente improbable pero que si se produce sus consecuencias son muy importantes). La respuesta fue a mi entender un tanto vaga y basada en los escenarios que ellos dibujan, que en un 70% corresponde a una situación “normal” y luego dan cierta probabilidad a un escenario excelente y una muy baja probabilidad a un escenario malo (no puedes vender fondos diciendo que la cosa puede ir mal).
Pues yo que cada día que pasa me estoy pasando de los toros a los osos (aunque aun pienso como toro para 2013) empiezo a ver algunos potenciales cisnes negros:
El primero y más potente seria la vuelta de Berlusconi o, en su defecto, que en un gobierno de coalición pintara alguna cosa. Estamos hablando de un hombre que no hace tanto dijo que la prima de riesgo era una estafa y acto seguido la prima italiana subió. Recordar que las encuestas dan como ganador al centro izquierda de Pier Luigi Bersani pero Il Cavaliere va el segundo recortando distancias. Y el tercero es el cómico Beppe Grillo y el último Il Professore Monti, de quien por cierto Berlusca ha dicho que es “un profesorcillo que no sabe de economía” joer Silvio que Monti estudió en Bocconi y en Yale y tiene un curri que asusta… en fin. La verdad, y lo siento por muchas cosas y lo siento en mi alma italiana, pero un país cuya última opción electoral es Monti, despues de todo lo demostrado…. pues que quieren que les diga.
¿Y qué pasaría si saliese Il Bello otra vez? Pues la prima italiana se pondría a parir y junto con ella la española y la portuguesa que no estamos para bromas (la caída del PIB portugués del cuarto trimestre aterroriza y la española inquieta). Súmele a eso que Francia ya ha dicho que no cumplirá en 2013 con el déficit público del 3% y que hasta Alemania está decreciendo. El cuadro sería muy malo. Cachondeo en Italia con España y Portugal en depresión que no ya recesión, Francia con problemas serios de crecimiento e incumplimiento de déficit y Alemania en situación de estancamiento….¡glups!
Otro cisne negro potencial: el rescate de Chipre. El dinero es “poco”, algo así como 17.000 millones, pero se junta que Alemania ya está hasta las narices de los mediterráneos (y de algún atlántico) y que la fama de Chipre de captar dinero de colorines ruso no ayuda mucho. Se habla incluso de que los depósitos estén sometidos a quitas. El cisne negro es que o bien lo dejen caer (improbable) o que obliguen a los depositantes a soportar quitas. Feo. Los depósitos de los bancos españoles, irlandeses , portugueses e italianos se pondrían en el disparadero. Otra vez volvería lo del “corralito” y dinero a raudales a Suiza y Luxemburgo.
¿Quiere más? Pues hay más. ¿Se acuerda del Fiscal Cliff americano, del “precipio fiscal”? recuerde que se llegó a un acuerdo de mínimos, una patada para adelante y en 10-15 días se tiene que volver a debatir. Más volatilidad a las bolsas ¿lo solucionarán de una vez? Yo intuyo que sí pero….y si es que no….
Bolsas y Mercados
Otra semana de impasse. Todas las grandes bolsas europeas tuvieron ligeras pérdidas salvo el CAC francés, en Usa Dow y Nasdaq en rojo con S&P en ligeros beneficios y Nikkei corrigiendo –lleva un año espectacular debido a la depreciación del yen en una economía netamente exportadora- oro abajo y petróleo abajo también.
La parte positiva es que los resultados de las compañías están yendo razonablemente bien. En USA han presentado resultados el 78% de las compañías con el 68% batiendo expectativas y en Europa el 30% de las empresas han presentado resultados y más de la mitad, también batiendo previsiones.
En las ideas de inversión del fin de semana les dije que hoy haría un comentario sobre bonos. Pienso que con algunos bonos se ha generado una burbuja que puede dar sustos. No generalizo, los bonos con grado de inversión y, por otros motivos, los bonos de alto rendimiento, creo que, en general, aún tienen rendimiento, pero cuando veo las grandes subidas de los bonos soberanos periféricos (España, Portugal, Italia) se me enciende la luz ámbar. Economías claramente en recesión –nosotros y nuestros vecinos ya podemos hablar de depresión- déficits que difícilmente se van a cumplir, expectativas a las que hay que poner cierta imaginación para creerlas….y con todo eso el precio del bono subiendo y la TIR bajando….venga ya hombre. Hace unos días sin ir más lejos estuve viendo bonos de una empresa de un país intervenido cotizando ¡¡por encima de la par!! al 104% y hablamos de una empresa que es bono basura y con outlook negativo. Algo pasa y o bien los del rating no se enteran (que no sería novedad) o nos están vendiendo otra vez la burra. Ojo al dato con los bonos soberanos periféricos. Están caros.
Buena semana.