En Febrero hicimos cambios. Mou optó por un monetario en dólares previendo una caida del euro y Pep buscó un fondo americano especializado en el arbitraje de operaciones corporativas. Las nuevas estrategias no han ido mal pero de momento tampoco despuntan. Lo cierto es que ambas carteras las he basado en el consenso del mercado y, una vez más, el consenso o se equivoca o es gris. En lo que va de año sube fuerte Asia (Vietnam, Indonesa y Japón) y no tanto China que era una de las grandes estrellas, y suben fuertes sectores relacionados con la biotecnologia y la salud, y las grandes esperanzas depositadas en Europa y en España «valoraciones bajas, bolsas baratas, precios historicamente atractivos etc etc» de momento no se ven, aunque debo mentalizarme que estamos invirtiendo y eso implica largo plazo (la mentalidad de trader hay que guardarla en el cajón cuando se invierte a través de fondos).
En cualquier caso nuestros números tampoco son malos. Mou lleva un 1.74% en tres meses y Pep un 2.40%, si lo anualizamos Mou va disparado y Pep casi en objetivo, la crítica (para la cartera Pep) es que Mou está muy cerca con muchos menos riesgo. Es mejor gestor de fondos, de momento, que Pep.
Volvemos de Pascua, y no voy a hacer cambios. Me preocupa la situación española aunque a nivel de economía financiera la mitad de las ventas del IBEX ya se realizan fuera de España y a largo plazo nuestro mercado tiene que subir si o si. No queda otra. Tomemos por ejemplo un valor como BBVA con un elevado peso en el índice ¡cotiza por debajo del valor en libros! (su valor en bolsa ni siquiera alcanza el valor neto contable), paga un dividendo del 6.18% anual, ha reforzado sus ratios de solvencia, ha reforzado su liquidez, tiene diversificación geográfica importante (Turquia, USA, Méjico, China), ciertamente el P/E es desorbitado (más de 28 veces), pero lo es por las elevadisimas provisiones del ladrillo que es hambre para hoy pero pan para mañana. Sigo teniendo esperanzas en nuestro fondo de Fidelity que invierte un 80% en España y un 20% en Portugal (Firmino no me dejes mal) otra cosa es si el timing es adecuado o hemos entrado antes de hora. Lo pongo en observación y en un mes decidiremos que hacemos con la piel de toro y también decidiremos si incluimos alguno de los sectores estrella o nos decantamos más por Asia en la que ya estamos tanto a través de Pictet, como de Carmignac (tanto Patrimoine como Investissement tiene componente asiático).
05/04/2012 | |||||||
CARTERA MOU | VL | nº part | total | ||||
Carmignac Patrimoine E | 144,72 | 46,26 | 6694,75 | ||||
Vontobel Fund US Dollar Money B | 127,41 | 20,41 | 2002,03 | €/$ 1,2989 | |||
Fidelity Funds -Iberia Fund A- Eur | 10,42 | 141,777 | 1477,32 | ||||
Cartera | 10174,09 | ||||||
Rentab | 1,74% | ||||||
CARTERA PEP | |||||||
Merril Lynch IS York Event Driven Ucits C | 112,29 | 13,45 | 1510,30 | ||||
Pictet Emerging Local Currency Debt | 155,66 | 3,28 | 510,56 | ||||
Fidelity Funds -Iberia Fund A- Eur | 10,42 | 330,81 | 3447,04 | ||||
MFS Meridian Funds European Value Fund A1 | 25,31 | 85,65 | 2167,80 | ||||
Carmignac Investissement A Eur | 920,34 | 2,83 | 2604,56 | ||||
Cartera | 10240,27 | ||||||
Rentab | 2,40% |