Inversión sin alma o porqué el Shutdown es bueno para tu cartera

Supongo que todos ustedes ya estarán familiarizados con el término de marras ya que ha sido motivo de debate en los programas matinales de las radios durante toda la semana. Los guionistas de las radios me parecen, con excepciones,  bastante malotes y esta semana tocaba el Shutdown y los problemas de  Ancelotti. He oído como hablaban hasta del posible impago de EEUU…  joer con el pesimismo hispano.

Leyendo las noticias parece todo malo y el shutdown el punto final de la crisis.  Yo digo que el entorno es propicio para, dentro del perfil inversor de cada uno, asumir riesgos. Y asumir riesgos no es comprar más depósitos, ni más fondos monetarios  o de renta fija (que es donde suelen estar más cómodo el gestor bancario promedio), ni seguros u otros productos empaquetados de todo pelaje.  Asumir riesgos es incrementar la exposición a los mercados de renta variable, a las bolsas. Así de simple.

Momento de mercado. El momento de mercado es todavía bueno para incrementar renta variable si no lo ha hecho ya. Y si no lo ha hecho ya empieza a ir tarde. Y el que entra tarde suele acabar palmando.

Esta semana sin ir más lejos nuestro IBEX –para mí una de las posibles estrellas 2014- ha subido un 2.1% y en el año ya lleva un 15.3% ¿qué no ha invertido en el IBEX porque España está en crisis? Cuando mire los mercados cámbiese de gafas. Son otra cosa (y lo digo porque a mí me cuesta enormemente hacer este ejercicio de diferenciar la calle del parqué). El Eurostoxx 50 lleva más de un 11%, los índices americanos todos en positivo (DJ por encima del 14%, Nasdaq por encima del 20%), los asiáticos en general en positivo con un Nikkei con casi un 35%, un Shenzen (China) por encima del 16% y debilidad en Corea y en Hong Kong con un -8%. Por cierto ojo con los fondos chinos, sepa bien que hace su fondo porque para muchas casas, China es Hong Kong que es el mercado líquido y fácil de comprar y la rentabilidad puede ser dispar con otros índices chinos. Si hasta Grecia lleva un 17%, ¡Grecia nada más y nada menos! (y si, puede comprar la bolsa griega a golpe de click con un ETF). Lo malo han sido los mercados emergentes y sobre todo las materias primas, a la cabeza la plata con unas pérdidas del 28%, pero también los metales básicos palman (níquel, cobre, etc.) y los productos agrícolas también palman en el año (aunque estos últimos son una clase de activo que ya tengo en el radar).

Decía que los medios no suelen interpretar bien la información económica porque aplican la máxima de que lo malo vende y lo malo ahora es el shutdown –que no lo es como verá a continuación- pero ya no me hablan de la prima de riesgo por ejemplo. En España ha caído 22 puntos esta semana y lleva una caída de 158 puntos en el año. La prima refleja la percepción de riesgo que tiene el mundo sobre nuestro país  y lo que veo es que España es, dentro de los malos, el mejor con diferencia. Y si es el mejor volverán los flujos de capital extranjero a nuestro mercado. Al tiempo.

¿Por qué es bueno el shutdown?

Evidentemente que quito el corazón, lo guardo en el cajón y miro la economía con ojos de tiburón oliendo carnaza. Para decir que algo malo para la gente es bueno para nuestras inversiones hay que actuar así, como ellos, como los que ganan de forma recurrente y no como personas normales. Es así de fastidiado pero si leen esto entiendo que es para invertir y no para rezar el rosario. Y el parqué es como la arena del Coliseo, uno muere para que el otro venza.

Primero de todo tenemos que empezar por quitarle hierro al shutdown. Oyendo las radios y las televisiones parece que seamos únicos y que estemos viviendo historia económica con el declive del imperio americano. Pues mire usted, desde 1977 llevamos nada más y nada menos que 17 shutdowns de nada. En promedio duran 3 días y este ya lleva 4. El más largo fue el último  que ocurrió bajo el gobierno Clinton (el de las becarias) en 1996.

El siguiente punto con el que nos  quieren aterrorizar es la pinta de torturador medieval  de Oriol Junqueras… Norrr, el tio da miedo es verdad, pero nos quieren aterrorizar con que a partir del 17 de octubre EEUU no va a pagar su deuda, va a ser default y por efecto dominó default mundial ¿merece comentario?

El shutdown si que tiene implicaciones negativas para la economía real: ralentiza el crecimiento y si a eso le sumamos que los últimos datos de empleo privado han sido flojos ¿qué nos da esa combinación?

Piense, piense ¿Cuál ha sido el combustible de las bolsas a lo largo del año? Money money, los famosos programas de relajación monetaria QE (quantitative Easy) que inyectan 85.000 millones de dólares al mes (y lo mismo en Japón y en menor medida en Inglaterra y en Europa) y si el crecimiento se ralentiza, el desempleo no mejora en los niveles estipulados por la Fed y la inflación brilla por su ausencia (que es el riesgo de fabricar pasta), NO TAPERING my friend y sin tapering o con un simulacro de tapering la renta variable puede seguir subiendo de ahí mi recomendación pro riesgos.

Mi visión de mercado es de inicio de ciclo expansivo en Europa, de continuidad de ciclo alcista en EEUU, de tapering flojito, de inflación ausente, de volatilidad bajo control –aunque alcista OJO les adjunto el gráfico-  y de bolsas alcistas y renta fija con gripe, así que ajuste su cartera que vienen buenos tiempos.

Pero no se lo piense mucho que ya llega tarde.

A seguir la próxima semana la demanda semanal de desempleo el jueves y el Indice de Confianza de los Consumidores de la Universidad de Michigan el viernes. 

Buena semana ¡¡

sc

PD: mi premisa de inversión en la Cartera Mou ha cambiado, si creo en un tapering flojo creo que el euro seguirá fuerte frente al dólar, por lo que el monetario en USD vamos a cambiarlo por otro activo del cual les informaré en breve. Mou no se da por vencido

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Inversión sin alma o porqué el Shutdown es bueno para tu cartera

  1. Angel,
    Every time I read your message, I enjoy it.
    All the big Banks in the beginning of this year said, invest in USD the euro will be weak.
    As we know, if eveybody advises X the opposite will happen, as we can see with the strong euro. Lets see on the index of the shares what will happen, or what level we are in 6 months from now. Everybody is now possitive……

    Greetings

    Raymond J. de Waal

    • Hi Raymond, sometimes I think financial advisors are like fortune tellers, we work predicting the future. And it is a difficult job ¡
      In relation the next 6 months things will go well (equity not fixed income) unles….appears a new black swam: euro crisis in Greece, Portugal, Italy or Spain; slowdown in China, social turmoils in Brazil, I don’t know….always there’s a pais of surprises in the year.
      Greetings. Angel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s