Esta semana y a petición de Cristóbal vamos a ver de forma muy sintética algunas opciones para invertir en el mercado chino. Antes de que preguntéis: Cristóbal es un lector del blog que ha hecho está petición y como no quiero seguir haciendo post bajistas –que ya llevo unos cuantos- pues vamos allá.
Vaya por delante que el mercado chino no me gusta demasiado como inversor. No tanto por lo que es el sustrato económico sino por la dificultad para saber en qué estoy invirtiendo. No hay una bolsa china, hay varias bolsas chinas y diferentes tipos de acciones; unas que se pueden comprar y otras que no. Y además nunca me he acabado de creer los números de China. El problema es que no estoy del todo confortable en ese campo de juego. Por poner un ejemplo, ahora mismo y dentro de la categoría “renta variable China” tenemos fondos como el Ignis China Fund cuya rentabilidad se acerca al 8% y otros como el JKC China Value que lleva un -6%. Así de entrada y con una diferencia del 14% en seis meses diría que no parece que estén invirtiendo en el mismo mercado. Y probablemente no lo están haciendo. Alerta en lo que se invierte en China, no es una categoría uniforme. Dicho lo anterior y para inversores que tengan interés en China como Cristóbal algunas sugerencias:
Fondos de Inversión:
Para carteras tamaño Bárcenas me gusta mucho la gestión de GAM. Es una gestora independiente que ha hecho de China una de sus especialidades y ofrece muy buenos fondos sobre esa economía como es el GAM Star China Equity Fund. Es cierto que en lo que va de año va flojín con un 1.29% pero a tres y cinco años anualizado ha dado un 7.27% y un 14.67% respectivamente. Es un fondo grande con 2.3 billion de patrimonio gestionado. El mínimo de entrada son 10.000 euros. Carteras inferiores a 200.000 abstenerse (porque no vas a invertir más de un 5% en China no? o si?).
Otra opción más pudiente (mínimo 2.500) es de otra buena casa de gestión como Threadneedle. El China Opportunities Retail Net es un buen fondo centrado en empresas grandes growth (expectativas de alto crecimiento). En el año lleva un 4.27%, y anualizado a 3 y 5 ha dado un 6.29% y un 11.80%. A diferencia del anterior es un fondito con 23 milloncejos de patrimonio. Único vehiculo de inversión en euros del post.
ETFs:
Aunque veas que tenemos ETF de China cotizando en el continuo no te lances en exceso porque apenas tienen liquidez (cruzan muy pocas operaciones). Muestra palpable de la burricie patria en cuestiones financieras; ETFs sin apenas liquidez.
Para invertir me gusta mucho el Powershares Golden Dragon. NO invierte en China, sino en empresas norteamericanas –o chinas que cotizan en mercados americanos- cuyos ingresos dependen en buena medida de China. Replica el índice Halter USX China Index. En el año está ligeramente negativo, a tres años ha dado un 4.62% y a cinco años un 17% anualizado. El ratio P/E del fondo son 27 veces con un ROE promedio de sus componentes (80 empresas) de algo más del 12%. Por fundamentales yo me lo pensaría dos veces. Y tres también.
Para hacer trading me gusta el trio de los Ishares FTSE China 25.
Para inversión simple tengo el ETF citado que replica el Xinhua 25 Index. Este ETF gestiona ni más ni menos que un patrimonio de casi 5 billion. Pero sobre el mismo índice tengo la opción apalancada (multiplica por dos los movimientos diarios al alza) Ultra FTSE China 25 y lo mismo –apalancado por dos- a la baja para abrir posiciones short con el Ultrashort FTSE China 25. OJO Cristobal y resto de lectores. Me repito más que el ajo pero apalancado solo para profesionales o muy expertos. La ventaja del trio es que me permite tanto invertir como lanzar estrategias de especulación long o short.
Hay muchos más fondos y ETFs pero he seleccionado algunos productos sobre los que si me plantease abrir una posición sobre China probablemente escogeria. En general los fondos de gestoras españolas sobre China hacen una gestión muy pasiva con productos derivados, y no lo digo como crítica, es normal; ya he dicho en el primer párrafo que el mercado chino es difícil no ya de invertir, sino de conocer qué demonios estás comprando. Vía fondos y de forma generalista si no se tiene claro recomendaría casas grandes (los Goldman, Black Rocks y Fidelitys de turno) o boutiques que la toquen bien como es el caso de GAM.
Otra alternativa muy interesante serian los fondos que se centran exclusivamente en infraestructuras, pero eso da para otro post y hoy no toca.
Buena semana ¡¡
Hola Angel,
Te agradezco profundamente tu post. Estuve haciendo mis deberes sobre China y esta cotizando alrededor de un PER 6X así que estuve mirando FI. Me he decidido por el gam , el que está en euros, se llama gam star China eur ordinary. Así que el lunes cambiara mi distribuccion de activos teniendo mercado asiatico( actualmente estoy sobreponderado en RV de Europa y España y en RF en HY de USA). También considere Rusia como inversion ( cotiza PER X5) pero no es menos cierto que me da miedo por el conflicto que tiene con Ucrania.
Gracias de nuevo,
Cristobal