Impactante el artículo de ayer de Paul B. Farrell en Marketwatch “Stock-Market crash of 2016: The countdown begins” del que les dejo el enlace
Vamos por partes. No me quiero poner alarmista y es por esto que mi “ha empezado” va con interrogante a diferencia del artículo del Sr.Farrell que es una afirmación. Dice el articulista que el mercado no va a tener una simple corrección –cuando un americano habla “del mercado” se refiere a Estados Unidos, el resto del mundo no les inquieta ni les interesa en exceso- sino que estamos hablando de una caída del 50% del Dow y lo acompaña con una foto en blanco y negro del 1929. Da un pelín de miedo la verdad.
Yo no he sabido encontrar argumentos de peso que refrenden la afirmación del Sr.Farrell: no hace alusión a ninguna caída de la economía norteamericana, ni al socorrido slowdown de China (del que llevamos oyendo hablar los últimos seis años más o menos) o a la implosión de la Eurozona o a la quiebra técnica de la Fed, o el lio con los islamistas….no hay nada sólido en que basarse.
A lo que si se coge el Sr.Farrell es a que llevamos mucho tiempo de subida y el final está cerca y va a ser un final de traca que va a superar a la crisis de las puntocom del año 2000 y a la crisis subprime del 2008.
Para refrendar su opinión tira de otros “optimistas” como Mark Hulbert’s quien dice que los riesgos de la bolsa son mayores que en la época de las dot-com (puntocom) y de Thom Hartman que también es otro del gremio de la alegría y ha publicado un libro que se llama “El crash del 2016” y que entre otras lindezas piensa que Estados Unidos es hoy más vulnerable que nunca, incluida la Gran Depresión y la Guerra Civil (americana evidentemente…¿no estarías pensando en el General Mola?…)
Lo del 2016 (y no 2015) viene porque Farrell dice que en el tercer año del ciclo presidencial americano (éste) el mercado es alcista y es muy difícil tener un crash.
Bueno, si todavía no se han tirado a la bebida no lo hagan. Aunque Farrell sea un columnista de gran reputación –que lo es- cuando lanzas un mensaje de esta enjundia en un medio como Marketwatch (una de las biblias de la inversión) o bien tienes argumentos razonables que apoyen tu mensaje o bien estás haciendo de adivino.
Hoy, salvo los excesos en el balance de la Fed, no se vislumbran motivos que nos lleven a pensar que el mercado debe caer un 50% o más.
Por PER hoy los mercados americanos no están excesivamente caros (fuente WSJ):
Dow Jones Industrial: 17.11x
Nasdaq 100: 23.39x
S&P 500 20.53x
Russell 2000: 59.29x
El único caro en términos absolutos es el Russell (pequeñas compañías)…pero señores, hace un año el multiplicador era de 84.68x….
Otrosí es que el mercado USA lleva 6 años de subida y de la misma forma que “no hay mal que cien años dure” tampoco hay “mercado que 100 años suba” y cada dia que sube más, por pura regresión a la media, está un poquito más cerca de la corrección…pero no sabemos cuándo será, ni tampoco sabemos la magnitud de la misma y si será corrección o será crash como dice Farrell.
Les dejo el gráfico del Dow de los últimos año en candle mensual donde podrán ver como se fraguaron las caídas del 2000 –casi tres años y caida del 39%- y del 2008 –muy rápida, en año y medio un 54%-. Acostumbren el ojo no vaya a ser que Farrell acierte y tengamos fiesta de la buena el año próximo.
La semana que viene faltaré a mi cita con ustedes, pero la siguiente más.
Buena inversión ¡¡
Muchas gracias como siempre. Tarde o temprano alguien acertará. El problema es que no tenemos la renta fija como refugio y no se si la única opción posible para las personas de a pie (con capital modesto) sean los monetarios e incluso Socimis. ¿Qué activos contemplarias como refugio no oro? ¿Que correlación puede esperarse ahora que están más descorrelacionadas USA respecto a Europa si el SP o Down corrigen un 30-50%?
Gracias y hasta tu próximo post¡¡
La verdad Luis es que hoy por hoy no contemplo un crash (correcciones simpre puede haber). Las minas de oro están formando un suelo. Te sugiero seguirlas.
Angelet ¿para cuándo el nuevo libro?
Lo del artÃculo parece bastante razonable.
A estos USA después de inundar de pasta el mercado y conseguir crecer ( o eso parece ) les sale el enano de la deflación.
Por otro lado no me fÃo un pelo de Grecia, han firmado un acuerdo que no van a respetar y vamos a tener movida en la Bolsa entre Abril y Junio
Un abrazo.
Hola Manu, lo del libro ya os contaré. En cuando al resto habrá ruido pero a mi juicio a Tsipras no le queda más que tragar a cambio de ¿adivinas? más pasta.