Invertir en Grecia: Cuerdos abstenerse

El post de hoy va a ser muy cortito y muy directo.

Es solo para inconscientes… o para valientes,

Para visionarios … o para zumbados,

Para alucinados … o para jugadores de casino.

En los últimos días varios comentarios relacionados con que probablemente hay que comprar Grecia porque la cosa se va a arreglar.

Cuando pregunto por qué saben que al final se arreglará me dicen “es que no queda otra…el guaperas griego hará el haragán con Frau Merkel y al final acordarán una moratoria y tiro porque me toca”.

Yo no tengo la menor idea de que pasará pero si se que hoy por hoy no pongo un duro de nadie en los mercados griegos.

Por si alguno de ustedes pertenece a la segunda parte de las frases de la entradilla, es decir, valientes, zumbados o jugadores de casino les voy a dar una herramienta para comprar bolsa griega. Es un ETF el Lyxor Athex Large Cap que con 18 valores abarca el 85% del free float de la bolsa griega. Cotiza en la bolsa de París y es un ETF chungo con muy poco tamaño y muy poca negociación diaria (aprox 153 mio€ de tamaño y apenas 2 mio€ de negociación diaria)…ah…me olvidaba y una desviación estandard mensual -riesgo- del orden del 60%. Tipo ruleta francesa o algo por el estilo.

Mi opinión: en modo inversor pensar en poner el dinero en Grecia es una locura, en modo especulador es una especulación ¿intuitiva?  y en cualquier caso yo me plantearía pensar en lanzar un trade sobre Grecia si solo si:

a) se llega a un acuerdo serio con la UE y el FMI

b) llega al soporte del 2012 (momento chungo recuerden “el euro quiebra” “España sale del euro” y todas esas cosas). Si estás pensando comprar ya, piensa que hasta el soporte le queda un bonito 25% de recorrido, así que ándate con ojo.

La verdad es que entiendo las llamadas de estos días. Si por un decir, le da por darse la vuelta y llegar a los pobres máximos del 2014, que no son nada del otro jueves, la subida es del 94% (lo sé. Sé que no debía haberlo puesto porque ahora buena parte de mis queridos lectores se han puesto cachondos perdidos y no era la intención).

Resumen: No a invertir en Grecia. Pero NO de verdad. Y si solo si, eres un especulador que dejas a Gordon en pelotas de lo avariciosos que pueden ser tus trades pon el GRE en el punto de mira y espera que llegue al soporte del 2012 porque como dicen en la lotería: “no tenemos sueños baratos”.  Les dejo el chart del GRE en clave mensual (donde pone 94% no lo miren…pueden caer) que como siempre pueden ampliar clikcando.

Grecia

La semana que viene más. Buena inversión.

 PD: dedicado a mi buen amigo Miguel Angel que aunque estos dias le he insistido en que ni se le ocurra invertir en Grecia y él me ha dicho con algunas dudas que “vale, que seguro que tenía razón” sé que no me habrá hecho ni pxxx caso y a estas horas ya debe estar empapelado de GRE. Un abrazo chaval ¡¡ (y suerte)

Anuncio publicitario

¿Es hora de comprar petróleo? / Is it time to buy oil?

En los últimos días he recibido un aluvión de preguntas (y pregunta en forma de sugerencia eh pillines) sobre si hay que comprar petroleo. Las personas que me consultan me suelen hacer la pregunta y acto seguido se dan la respuesta para que les confirme su teoría.

Los grandes argumentos de peso que me suelen dar son tres:

  1. “Ha caído mucho”
  2. “Esta muy barato”
  3. “No puede caer más”

La realidad es que todos, en mayor o en menor medida somos ganduletes y  gustamos de ventilar decisiones de inversión con argumentos como los descritos que me recuerdan al gran Pedro Solbes (Ministro de Economia zapateril) que decía aquello de “la inflación es la que es” cuando, a diferencia de hoy, era alta.

Empiezo por contestar la pregunta: NO

Todavia no es hora de comprar petroleo. Why?

Porque no hay demanda suficiente para hacer que suba de precio. Les adjunto una información publicada ayer en la estupenda web  http:www.247wallst.com

«Crude Oil Inventory Soars by 10 Million Barrels

By Paul Ausick January 22, 2015 11:30 am EST

The U.S. Energy Information Administration (EIA) released its weekly petroleum status report Thursday morning. U.S. commercial crude inventories increased by a whopping 10.1 million barrels last week, maintaining a total U.S. commercial crude inventory of 397.9 million barrels, the second consecutive week at higher totals than at any time in at least 80 years. This week’s report was issued one day late due to the Martin Luther King Jr. holiday on Monday»

Mensaje: en Estados Unidos tienen inventarios  como no se han visto en 80 años. En la relación oferta/demanda que es al final lo que mueve el precio de las materias primas no parece que la demanda vaya a incrementarse en el corto plazo.

Y como bien saben soy fiel seguidor del análisis técnico. El cierre es de ayer –da igual porque hoy tambien cae-. Sin estudios de análisis técnico simplemente díganme si el petroleo ha girado al alza o está dando alguna muestra por pequeña que sea de giro inminente (grafico del USO vehículo que replica el barril West Texas) (como siempre puede ampliar clickando)

oil

Mañana no se qué piensa hacer el petroleo, el técnico no anticipa el futuro, pero hoy se lo digo yo: bajar. El gráfico siguiente es el petroleo short, es decir, sube si el petroleo baja.

oil short

Usted ¿cúal eligiria? el que va p’arriba el que va p’abajo. Pues eso

Buen Draghi..perdón Buena Inversión quería decir. La semana que viene más.

Bolsa India: más y más y mucho más

Empecé el blog este año con predicciones 2015 y las casas de inversión nos decían cosas como:

Emergentes no, Europa si, Usa a ratos  y renta fija ni verla

 Yo es que estoy de un contrarían que muerdo y de momento (porque si la vida te puede cambiar en 10 minutos los mercados solo necesitan uno), la renta fija si, Usa de momento también y Europa, de momento ni verla (aunque Alemania haya crecido una barbaridad y el Dax esté a 30 puntitos de máximos históricos). Y como estoy en plan guerrero estoy poniendo la vista en otro apestado por las casas de inversión; los emergentes (es posible que esté como una regadera pero cada vez creo que la gestión tradicional por top down se equivoca bastante más que acierta).

La semana pasada ya les puse la foto del Taj Mahal y esta tambien va de indios.

El pasado julio ya les hablé de India “El siglo XXI será indio…”. Además de haber sido una de las mejores inversiones 2014 la cosa pinta bien. A las reformas de Modi (ver post de julio), hay que añadir algunas novedades de peso:

  • El banco central indio que por si no lo saben se llama RBI Reserve Bank of India ha bajado los tipos por sorpresa (las bajadas buenas son por sorpresa no estilo Draghi) en25 puntos básicos (un 0.25% para los de la cuenta de la vieja) hasta el 7.75% (quien los pillará eh…rentistas de plazo fijo…)
  • Pero a la vez ha hecho como Draghi y ha dicho que si hace falta hará más, pero como estos hacen sin decir, cuando dicen que harán son más creibles que los que dicen que harán pero luego no hacen ¿se me entiende no?
  •  Y con estos indios nunca se sabe. Si sus equipos han fichado a Anelka y a Materazzi (el del cabezazo de Zidane en la final del mundial) ¿Qué no podrán hacer con los tipos de interés?
  • Su objetivo de inflación es del 6% para 2016 y creen que podría estar por debajo, cosa que de hecho ahora mismo están (5%), aunque con mucha ayuda del petroleo. Han pasado en poco tiempo de más del 11% (año 2013) al 5% de finales 2014. Fiesta.
  • Y la caida del petróleo les va de miedo, son el tercer mayor importador de petróleo del mundo, cae inflación y cae déficit exterior. Más fiesta.

 Como invertir en India:

Para invertir en fondos me parece un estupendo producto el de los escoceses de Aberdeen con el Aberdeen Global Indian Equity Fund A2. OJO en dólares, ves pensando (si no lo has hecho ya) en pasar parte de tu cartera a dólares, ya vas tarde pero no tanto como te imaginas. Es un 5 estrellas Morningstar con una volatilidad anual (últimos tres años) del 18.01% y una rentabilidad media tres años del 21.86%, la cartera por fundamentales está cara con un P/E (prize / Earning) del 25.53 y un P/VTC (precio/valor teorico contable) de 3.55 veces pero a la vez su pronostico es de un incremento medio del beneficio por acción de 14.98% y un incremento del cash flow del 10.17% (fuente Morningstar). Su benchmark (comparativo) es el MSCI India. En el anterior post te recomendé Franklin que tambien lo hacen bien pero en emergentes se puede confiar plenamente en Aberdeen que como ya indiqué hace unos post han abierto oficina en España además.  La inversión mínima son 1.500 dólares, si tienes guita de verdad tienen una serie para institucional que ofrece comisiones más bajas (pero exige un kilito de entrada).

ETF, hay muchas opciones, solo dos ejemplos, la de normales y la de toritos.

Normales: (INDA) IShares MSCI India ETF, un bicho con 2 billion de patrimonio gestionado por los chicos de Black Rock. Nada que decir, te va a dar la rentabilidad del mercado y un pequeño cuponcillo. Tiene 65 empresas en cartera que en promedio todavía están más caras que en el Aberdeen con un P/E de 28.07 veces y un P/VTC de 6.01 veces (si no hay errores en la información, los Aberdeen están gestionando muy bien buscando valoraciones atractivas en un mercado carete).

Para toritos: (INDL) Direxionn Daily India 3x, aquí ni entro en composición. Multiplicas por tres el movimiento diario del índice. Digo lo de siempre: si vas a invertir en la India ólvidate de esto, si  a lo que vas es a especular en day o en swing entonces mola.

Por técnico no pinta de maravilla (ya subió una burrada el año anterior) pero no es bajista ni mucho menos y, con dificultades a corto plazo, puede seguir subiendo.

Hoy, como gráfico, prefiero poner un aviso a navegantes que es el VIX semanal  (índice de volatilidad o índice del miedo). Esta subiendo y está subiendo de forma consistente. Está tocando máximo de octubre 2014 que tambien es el techo del 2013.

Pasar, de momento no pasa na. Pero ojo avizor con la corrección USA. Si es una mera corrección buena ayuda para entrar, pero si es más que una corrección …(si USA cae me entra la risa de pensar que Europa tiene que subir solita…).

sc

La semana que viene más.

Buena inversión ¡¡

2014: winners and losers

Primer post de 2015. Hora de hacer balance y extraer conclusiones.

Los mercados que mejor se comportaron (categorías de fondos, fuente Morningstar):

  1. Bolsa India: +56.1%
  2. Bolsa Biotecnologia +48.8%
  3. Bolsa Indonesia: +40.4%

Los perros de 2014 fueron:

  1. Bolsa Rusia -38%
  2. Bolsa Europa del Este: -18.3%
  3. Bolsa Portugal: -13.6%

(perros es la denominación a los peores activos del año, viene de una estrategia de inversión llamada “los perros del Dow” de ninguna manera lo digo en sentido peyorativo)

images

Fuera de las megarentabilidades quiero dejarles una perla. Dentro de las categorías Morningstar de renta fija hay 9 categorías de fondos de renta fija (renta fija a largo plazo) con rentabilidades superiores al 20% y nada más y nada menos que 30 categorías de fondos de renta fija con rentabilidades superiores al 10%.  Los pronósticos erróneos sobre la renta fija han sido la mayor cagada  (sorry) equivocación de las casas de inversión en 2014.

Lo primero es que una vez más, a la mayor parte de las casas de inversión, al menos a las españolas se les han escapado los mejores mercados. Cuando se empezó a recomendar India ya llevaba una subida del 40%, Biotecnologia llevamos tiempo diciendo que está cara (en realidad hasta la Yellen lo dijo) y eso de Indonesia….está mu’lejos.

Y de la renta fija…je je (servidor incluido) era el apestado del 2014 y ha sido con muchíiiiisima diferencia la mejor inversión en términos de retorno-riesgo del año. Y ojo que 2015 pinta que, sin repetir el gloriosos 2014, podria aguantar el tipo a poco que la Fed haga el remolón y que Draghi se lance de una vez.

Más allá del análisis puntual de un año quiero compartir con ustedes otra relación de ganadores y perdedores en bolsa (aquí no juega la renta fija) . Pero esta vez a tres años (el método es la sencilla rentabilidad acumulada en interés simple):

Los campeones a tres años son:

  1. Bolsa Biotecnologia +180.33%
  2. Bolsa Sector Salud +100.44%
  3. Bolsa USA large cap blend +76.36%
  4. Bolsa India +74.85%
  5. Bolsa sector tecnología. +64.87%

Los perros a tres años son:

  1. Bolsa sector metales preciosos -56.76%
  2. Bolsa Rusa -31.59%
  3. Bolsa Brasil -23.10%
  4. Bolsa materias primas diversificado -22.93%
  5. Bolsa recursos naturales -18.50%

La conclusión no es dar la orden inmediata para comprar metales preciosos y vender la biotecnología. Pero si es bueno, de tanto en cuanto, hacer estos ejercicios y recordar que regresión a la media manda y que nada sube ni baja eternamente (no en categorías globales de activos, lo digo por el pesaó de turno que sacará que si Terra, que si Lehman etc).

La semana próxima más.

Buena inversión ¡¡