Nos la han vuelto a jugar.
Llevamos meses oyendo que en cuanto la Fed suba tipos puede acabarse el superciclo alcista de las bolsas americanas y, por el contrario, si decide no subirlos, al ser una medida pro expansión monetaria (mantener los tipos bajos) las bolsas seguirán subiendo (y los bonos más).
Pues bien, no han subido los tipos pero el batacazo posterior ha sido de los gordos.
¿Why?
-Porque la interpretación del mercado ha sido que si no sube tipos, es que la cosa no está nada bien. Entiéndase por la “cosa” la coyuntura económica global.
-Eso y los avisos del FMI de que la economía puede ralentizarse…
-Eso y que no está nada claro el desenlace del meollo chino…
Y en el entorno europeo hay alguna incertidumbre más que añadir: las elecciones de Grecia este domingo de incierto resultado y las elecciones catalanas del día 27 de septiembre con las españolas de postre el mes de diciembre y no olvidemos Portugal el 4 de octubre. Portugal no hace ruido pero tiene una macro penosilla con un 130% de deuda pública sobre PIB y una economía sin ninguna ventaja competitiva. Ni turismo siquiera. ¿Alguien se puede imaginar un escenario en el que en Cataluña sale un si rotundo a la independencia, en España sale un gobierno de coalición Psoe con Podemos y en Portugal salen los socialistas que no quieren aplicar medidas de austeridad?….uff, mejor no pensar (el enfoque no es político, cada persona tiene su opinión, el enfoque es en cuanto a seguir las directrices marcadas por la UEM)
A mi juicio los temas serios de verdad son tres:
- En la Fed tienen dudas hasta qué punto la recuperación económica americana es fruto de incrementos de productividad y empleo o es fruto de la expansión cuantitativa, del chute continuo de billetes nuevos.
- La ralentización de la economía china. Como ya expliqué en otro post si con Grecia hemos tenido apretones con China es diarrea y tifus a la vez. Si China llegase a tener una recesión con mayúsculas, el resto del mundo vamos detrás.
- La burbuja de la renta fija. Llevamos años con rendimientos de la renta fija anormales. Hay fondos de renta fija cargados de bono portugués y bono italiano con rentabilidades anualizadas de los últimos tres años superiores al 10% anual, y eso con los tipos en minimos históricos. Esto no es normal y cuando en finanzas pasan cosas anormales, algún dia hacen !puff ¡ y tenemos un lio.
En el título indico que “el pensamiento de segundo nivel es más necesario que nunca”. Este concepto está explicado en el libro de Howard Marks “Lo más importante para invertir con sentido común” editado en español por Profit. Es un libro para profesionales o inversores avezados ya que no da conocimientos básicos y lo que hace es mostrar pensamientos profundos del Sr.Marks y su filosofía sobre la inversión. Pensamientos y reflexiones que son muy útiles. El pensamiento de primer nivel es el fácil, es el que tenemos todos y por eso como masa que somos nos equivocamos tanto en nuestras inversiones y por esto continuamente tenemos que recurrir al largo plazo para que nos salve de nuestras decisiones de inversión.
Para explicar lo que es el pensamiento de segundo nivel voy a tomar los propios ejemplos del libro.
El pensamiento de primer nivel (el suyo, el mio y el del Sr. de su banco) diría “se trata de una buena compañía; compremos acciones”. El pensamiento de segundo nivel dice: “Es una buena compañía, pero todo el mundo opina que es una compañía fantástica cuando en realidad no lo es. Por lo tanto la acción está sobrevalorada. Vendamos”.
El primer nivel piensa: “la información nos indica que va a haber un entorno de bajo crecimiento y aumento de la inflación. Deshagámonos de nuestras acciones”. El pensamiento de segundo nivel dice: “las perspectivas son muy malas, pero todos los demás van a vender presa del pánico ¡compremos!”
El primer nivel piensa: “creo que los beneficios de la compañía van a caer; vendamos”. El segundo nivel “creo que los beneficios de la compañía van a caer menos de lo esperado, y esta sorpresa positiva hará subir la acción ¡compremos!”
(Ejemplos obtenidos de “Lo más importante para invertir con sentido común” Howard Marks, Profit).
Pues a la masa inversora, el mercado nos ha jugado una mala pasada. Vendría a ser algo así como:
Primer nivel, lo que hemos pensado: “la Fed no va a subir tipos y mantendrá un tono dovish, por lo que los mercados corregirán las caídas recientes y subirán con fuerza”.
Segundo nivel, lo que deberíamos haber pensado: “La Fed no va a subir tipos porque no se fia, la cosa está mucho más chunga de lo que nos dicen los del FMI y nos pueden caer hostias como panes…voy a vender y quedarme fuera del mercado” (o ponerme corto si domino el tema).
El pensamiento de primer nivel es intuitivo y superficial: bajan los tipos sube la bolsa, sube el PIB sube la bolsa, suben los tipos baja la bolsa, suben los beneficios de una compañía sube en bolsa etc. El pensamiento de segundo nivel es muy complejo y lo que es peor: no se puede enseñar. Es una habilidad. Y la mayoría carecemos de ella. El según nivel implica definir distintos escenarios por complejos y poco probables que nos parezcan y ver que opina el consenso para , en general, no ir en la misma dirección.
Y LUEGO DICEN QUE ESTO DE LAS FINANZAS ES UNA CIENCIA….PURO ARTE, O PURO TEATRO COMO DIRIA MOU.
(Grafico diseñado con http://www.stockcharts.com)
Fíjense si la cosa está rara que una de las apuestas claras de todo el mundo -la apreciación del dolar respecto del euro- se está torciendo y está formando un lateral con ganas de ponerse alcista (apreciación del euro) con el precio en marco temporal semanal por encima de la media movil exponencial de 21 semanas y el Macd cortado al alza.
Buena inversión ¡¡
PD: Howard Marks es co-fundador de Oak Tree Capital compañía que gestiona más de 80.000 millones de dólares y está considerado como uno de los gurús del Value Investing.
Pero que cierto es Ángel. Gracias por tus aportaciones (y siempre con ese humor típico AF (Ángel Faustino).
Sigue así y buenas inversiónes!
Veremos los 8.850 en el Ibex éste 2015? Pues los 12.500 quedarán para Abril 2016, no?
Klaus J. Calvo
Hola Klaus, si rompe los mínimos de octubre 14 se nos va a 8800 pero aun falta por ver el patrón estacional noviembre-enero. Abrazo. angel.