Un buen fondo de bolsa: DWS Top Dividende LD

Los alemanes no solo saben fabricar electrodomésticos, maquinaria pesada, salchichas, cerveza y coches modernos y poco contaminantes…bien, con “coches modernos” es suficiente.

DWS_Investments

Aunque como banqueros sean pésimos  (esa es la fama que tienen, de hecho dicen que en Wall Street cuando tienen que colocar alguna bazofia que nadie quiere siempre les quedan los bancos alemanes) tienen algún fondito bueno. Y el que vamos a ver hoy es muy, muy bueno.

Se lo voy a explicar en forma de FAQ como si yo fuese su asesor de inversiones; así será rápido y fácil para todos.

1 ¿Les estoy recomendando que inviertan sin más en este fondo?

NO. Lo que digo es que para quien por su horizonte temporal, rentabilidad requerida a su cartera de inversión y conocimientos financieros piense en invertir en bolsa a nivel mundial, este vehículo de inversión puede ser una opción para tener un porcentaje limitado de su cartera

2 Preséntamelo

Se trata del DWS Top Dividende LD. Es un fondo de Deutsche Asset & Wealth Management Invesment GmBH con domilicio social en Frankfurt y los gestores son Thomas Schüssler (no confundir con nuestro Schuster) e Ivo Winoehrl. Gestiona casi 14.000 millones de euros, lo cual en clave europea lo pone ya al nivel de ser un fondo importante (en España hay bastante  fondos con un volúmenes tan misérrimos que no sé como la CNMV no mete más caña con eso).

El fondo tiene cuatro estrellas Morningstar y está clasificado como “silver” (segundo nivel de lo mejor de lo mejor).

3 Cuánto me cuesta

El Top Didende LD tiene unos gastos corrientes del 1.45%. Es caro comparado con un ETF o un fondo pasivo pero no es especialmente caro dentro de su categoría de gestión. Tiene un primo con traje y corbata que aplica unos gastos corrientes del 0.90% pero pide 400.000 eurazos de ticker para entrar. A éste último, dada su mejor rentabilidad, los de Morningstar le dan 5 estrellas.

4 Qué hace

Lo primero: es un fondo de renta variable global. Es un long only (solo puede tener acciones compradas) que invierte en acciones de todo el mundo, en diversas divisas y de múltiples sectores. Esto quiero que lo tengas muy claro antes de seguir leyendo. Compra bolsa pura y dura (hay una parte marginal de la cartera en bonos y una parte obligada en liquidez)

Se diferencia de la mayoría de fondos de renta variable global por dos motivos:

1 Invierte en compañías cuya característica común es un dividendo elevado (de lo que ganan cada año, reparte mucho entre sus accionistas).

2 Una vez al año (en noviembre), reparte un dividendo equivalente al dividendo percibido de las compañías que conforman su cartera. Una vez al año tocas pasta y te da alegría.

5 En qué tipo de compañías invierte

Esto es la clave amigo. Invierte en compañias que reparten un alto dividendo con trayectorias predecibles en su política de pay-out (la parte del beneficio que va a dividendos).

Su cartera actual (información Morningstar octubre 2015) se caracteriza por:

  • Areas geográficas: Estados Unidos 44.32%, Europa no euro 14.50%, Eurozona 12.98%, UK 11.13% y Japón 6.11%
  • Sectores: Consumo defensivo 25.65%, Salud 16.90%, Comunicaciones 14.64%, Bancos 9.91% y servicios públicos 9.30%
  • Mayores posiciones: Nippon Telegraph 3.67%, Verizon 3.28%, Novartis 3.04%, Nestle 2.85%, Roche 2.81%
  • Capitalización bursátil (tamaño de las compañías): 64.67% gigante, 26.42% grande, 8.37% mediano

6 Dame más datos

El PER promedio de la cartera es de un 16.61x que está  bien, está en precio pero no cara, el P/BV (precio/valor teorico contable) no está nada barato con un 2.73x, las compañías que conforman la cartera ofrecen una previsión de crecimiento de beneficios del 7.45% y lo más destacable es que es un fondo que, dentro de su categoría, tiene un riesgo controlado con una volatilidad del 9.48% y una Beta del 0.88 (se mueve menos que su benchmark o comparativo el MSCI World High Dividend Yield).

7 Todo esto está muy bien, pero… ¿se gana pasta con este fondo?

En el año lleva un 8.68% que comparado con nuestro Ibex está de cine. En tres años (anualizado) ha dado un 12.06%, en 5 años un 11.48% anual y en 10 años un 8.02% anual. A la cuenta la vieja es un fondo que entre dividendo y rentabilidad ha estado dando (ojo de buen cubero) un 10%-10.15% anual desde sus inicios en 2003

8 Por qué este fondo y no otros.

Bueno, aquí va mi opinión que como todas las opiniones es personal e intransferible. El fondo mezcla varias cosas que me gustan para el inversor de a pie:

  1. Gran tamaño, lo que le da liquidez y capacidad real de invertir en todo el mundo y de invertir bien, con fundamento (un fondo mundial con un patrimonio de 20 millones de euros como hay alguno por ahí….dónde vas chaval…)
  2. Selección muy diversificada: mucho USA, mucho no euro, bastante euro, bastante UK, japos….
  3. Empresas grandes y con alta rentabilidad por dividendo: esta es la clave. Si vienen subidas vertiginosas de la bolsa te vas a quedar atrás. Subirán más los fondos growth (crecimiento),  los de mid y small (medias y pequeñas) y algunos  sectoriales. Pero en el caso que vengan hostias……grandes empresas con alta rentabilidad por dividendo es los más “seguro” que hay en bolsa cuando vienen mal dadas. A largo plazo vas a dormir más tranquilo con estas compañías que con otras más rentables y más riesgosas y para mis queridos inversores de a pie (que somos todos) el dilema «muy buena calidad con una rentabilidad potencial menor» frente a «mayor rentabilidad potencial a cambio de menor calidad», no sé yo….personalmente lo tengo muy claro ¿no sé tu?

Buena inversión ¡¡

PD: seguro que algún listo –todos mis lectores son listos, faltaría más- está pensando: “compro el fondo ahora mismo antes del reparto de dividendo, cobro el dividendo que puede ser entre un 2.00/3.00% presumo y luego lo vendo. Que listo que soy”. Remember: cuando una acción paga dividendo, su valor cae en la cuantía del dividendo y el fondo no es una excepción, si paga un dividendo su NAV (valor) va a caer en dicha proporción. No hay trading que valga con esto.

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Un buen fondo de bolsa: DWS Top Dividende LD

  1. Curiosa entrada, porque normalmente no se habla de fondos así de una manera tan franca. Si aparece un fondo en un blog es para que clickes en él y se te suelta toda la información que el ‘dueño’ de ese fondo quiere que veas, sin letra pequeña claro. Así que es de agradecer el FAQ que has hecho de éste!

    Y hablando de calidad, lo que veo que más le cuesta a la gente de a pie, es diferenciar rentabilidad vs. horizonte temporal. Si le cuentas que pueden obtener una rentabilidad teórica de tal %, la quieren ya o a lo sumo en tres meses, como si un valor fuera tocado por una varita mágica y subiera un 15% o más en un tris (que puede pasar)

    No llegan a asimilar del todo que valores de calidad, pero ‘pesados’, necesitan su período de maduración de 2 ó 3 años, durante los cuáles te están repartiendo unos dividendos, pero no les interesan éstos. Como digo siempre, la inmediatez que nos ha proporcionado Internet nos ha hecho menos pacientes en la vida. Y la paciencia, la madre de todas las ciencias. Como siempre un placer leerte. Un saludo Ángel!

    • Muchas gracias Sensaciones de Bolsa. Desde luego lo que es indiscutible es que si inviertes por dividendo necesitas, al menos, completar el ciclo de un año. Invertir por dividendo a menos de un año es un sinsentido (aunque cierto es que hay una estrategia de trading que invierte en previamente en las empresas que van a repartir y no es mala). Un abrazo. Angel.

  2. Por qué un fondo de inversión de distribución? Eso te haría tributar todos los años ahora que han quitado la exención de los 1.500 euros.
    Pierdes la ventaja de no tributar hasta el reembolso de las participaciones.
    Este fondo creo que tiene un hermano en la versión de acumulación, pero la comisión es más alta. Supongo que su cartera será idéntica.
    Como siempre un placer leerte Angel.

    • En principio los fondos de acumulación (lamayoria) reinvierten los dividendos, de ahi que en general sean mucho mejor -a largo plazo- que los fondos de reparto. Puestos a invertir en fondos eligiria acumulación y si quiero cupón bien me voy a renta fija o acciones con alto dividendo. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s