“Debería invertir como los matrimonio católicos; para toda la vida” Warren Buffet
En la revista de antiguos alumnos del IESE del primer trimestre de este año, se publicó una entrevista a Don Eusebio Diaz Morera, fundador de EDM, una de las gestoras independiente más veteranas de España. En esta entrevista, Eusebio Diaz, nos obsequió con varias reflexiones interesantes sobre la inversión que me gustaría compartir con ustedes (imagen obtenida de http://www.edm.es)
Directos con Don Eusebio (extracto revista antiguos alumnos IESE Ene-Mar 2016)
- “En EDM nos dedicamos al private equity sobre acciones cotizadas”. En español simple: invertimos como haría un accionista mayoritario (o relevante) en una empresa no cotizada para gestionarla durante un periodo de tiempo considerable. Además –añado- el private equity (más conocido en España como “capital riesgo”) analiza las empresas puramente desde un punto de vista de fundamentales: balance, caja, fondo de maniobra/nof, deuda, Roce ….análisis largoplacista.
- “Nosotros entendemos por valor la evolución continua de la compañía , no el movimiento bursátil de las acciones. Dedicamos todo el tiempo que podemos a analizar las empresas en sí, no tanto su futuro movimiento a corto plazo en el mercado, que es imprevisible”
- “En el corto plazo, el valor bursátil de las empresas puede divergir mucho de su valor intrínseco, y esto proporciona oportunidades de beneficio. Pero, a largo plazo, la valoración que el mercado hace de las compañías acaba coincidiendo con los beneficios que obtienen”. Esto suena mucho a Warren y estoy convencido que en EDM; por la forma de invertir, son warrenbuffetianos convencidos.
- “…en nuestra manera de invertir el tiempo es importante.: el inversor ha de tener paciencia. Invertir y tener paciencia es lo mismo; lo demás es especular”. Esta afirmación merece subrayado y negrita. Y conste que soy proespeculador. Pero invertir es una cosa y especular otra. Y es bueno tener claras las diferencias.
- “Las mejores compañías son aquellas en las que sus directivos razonan y actúan pensando en el largo plazo. Desconfío mucho de quienes toman sus decisiones pensando en el corto plazo. Pienso que todo en la vida requiere mucho esfuerzo y constancia».
- “ (en relación a la crisis del 2008)…las autoridades han insistido más en establecer reglas que en fijar mecanismos para comprobar su cumplimiento. Me parece que gran parte de la actual regulación que intenta remediar la crisis será poco eficaz si no hay una supervisión estricta”.
- “Odio las modas, por eso me gustan tanto las empresas industriales, que están menos influenciadas por las modas. Hoy en día se pone demasiado énfasis en hablar de modelos y estrategias, y poco en la buena ejecución diaria de las operaciones de las compañías. No conozco ninguna empresa que, contando con una excelente ejecución de operaciones, haya cometido errores estratégicos”. Mensaje directo de Don Eusebio a los vende humo.
En resumen: value investing y warrenbuffetismo puro y duro de un gestor que las ha visto de todos los colores y que vale la pena escuchar.
Disclaimer: el post de hoy obedece única y exclusivamente a mi criterio. No es un publirreportaje, ni hay ningún interés comercial ni personal en el mismo.
Buena inversión¡
Buenos días, yo como pequeño ahorrador-inversor tengo una cuestión que no logro llegar a aclarar, si fuera tan amable de exponer su punto de vista se lo agradecería.
Puede ser ,que ahora ,que los intereses de las inversiones más conservadoras «depósitos por ejemplo», parezca que no dan rentabilidad » lo digo por lo de que es engañoso por lo del ipc, etc», la gente busque alternativas » renta variable «, y esto influya aunque solo sea en el corto plazo en la subida de las acciones por el mero hecho de que » haya que invertir ese dinero «, no se si explico ni tampoco si acierto en mi comentario o voy equivocado, gracias de nuevo.
Lo que dices Rafael es en realidad la base de los movimientos del mercado. Oferta y demanda. Si entra dinero (demanda) el precio sube por el mero hecho de que el público quiere comprar acciones. Parte de la subida de la bolsa americana viene de las propias recompras de acciones de las compañias. El exceso de liquidez lo han aplicado a recomprar sus propias acciones con lo que la cotización subia ya solo por ese factor. Saludos. Angel.