La crisis del 2020

Si me hubiesen invitado a cenar cada vez que en los últimos cinco años me han recomendado bolsa europea como mejor opción que la bolsa americana, hubiese engordado diez kilos.

Si obviamos los emergentes y las materias primas, nuestros esfuerzos como inversores se centran en los dos grandes bloques: Europa y América, y por cuestiones de ¿cercanía? parece que nos gusta mucho más focalizar nuestras inversiones en Europa. Y dentro de Europa, faltaría más, en España. Y a pesar de que veamos, un día sí y otro también, que la fuerza de los mercados europeos es más débil y con unas economías más problemáticas, nosotros seguimos a lo nuestro.

Para mostrarles nuestro error (y el de la mayor parte de asesores financieros), les comparo a continuación el DAX, con el Nasdaq. Es un gráfico mensual y como método de comparación utilizo una herramienta que es la “fuerza relativa de Mansfield”. Cuando está por encima de cero (amarillo) el DAX ha sido mejor opción que el Nasdaq y cuando está por debajo de cero (azul) es el Nasdaq el que es mejor.

unnamed

Desde 2009,  repito, desde 2009 que se dice pronto, no ha habido ninguna duda que entre uno y otro era mejor el americano, aunque continuamente nos machacasen con que “nuestros modelos de valoración muestran mejores expectativas para los mercados europeos”.

Dicho esto y sin querer entrar en negativismos que no llevan a ninguna parte, empezamos a ver datos mixtos; esto es, hasta la fecha los indicadores económicos eran todos buenos. Ya no. Empezamos a ver datos que no nos deben asustar, pero si estimularnos a pensar un poquito más en el futuro.

Sin ir más lejos, hoy mismo se ha publicado el índice de confianza alemán, el ZEW, que ha sufrido un retroceso de caballo pasando de 17.8 a 5.1 cuando lo esperado era de 13. Será porque el proteccionismo puede afectar a una economía netamente exportadora como la alemana muchísimo. No lo sé, pero si Alemania se gripa no piense que a los del sur nos va a ir muy bien. Al otro lado, en Estados Unidos me llama la atención la disparidad de datos, producción industrial y empleo como motos, en niveles máximos…pero por el contrario un indicador clave para mí: “ventas minoristas“ lleva ya tres meses consecutivos cayendo y otros dos indicadores que también son importantes en la economía del “día a día” como son “viviendas iniciadas” y “permisos de construcción” empiezan a dar datos mediocres.

Si nos ponemos en plan Dr.No, podemos llegar a conclusiones sobre un futuro cercano un poquito feo. Pensemos: la industria americana va como un tiro y el empleo no puede crecer más, indudablemente estas variables ayudarán a la Fed a cumplir el esperado calendario con tres o incluso cuatro subidas de tipos en los próximos meses…pero a la vez los consumidores compran menos y la demanda de viviendas cayendo…esto es, el consumo cayendo, lo cual puede llevarnos a una desaceleración económica más o menos seria… y si a la Fed le diese por subir tipos con la economía desacelerando la inversión podría caer, con lo que si consumo e inversión cayesen, mal rollito….solo faltaría una subida seria del petróleo que aumentase la inflación de forma sostenida y…no me hagan caso que nos ponemos a filosofar con cosas que no pasan, ni pueden pasar ¿verdad?.

Hay gurús como Ray Dalio que dan un 70% de posibilidades a una recesión americana antes de las elecciones de 2020, y otras casas como Goldman que prevén que el 2018 será bueno y casi que el 2019 también pero el 2020 no tanto. Los del Deutsche también apuestan por un cambio en 2020. Parece cine catastrófico esto de “la crisis del 2020”, buen título para un próximo libro de Niño Becerra o de Nouriel Rubini. Apuesto que vamos a ver muchísimos artículos y opiniones sobre que la fecha del cambio es el 2020.

El mercado que si empieza a tener algo más que mala pinta es precisamente el nuestro. el Ibex en gráfico mensual muestra ya un inicio de tendencia mayor bajista preocupante

unnamed 2

Y en gráfico semanal, la verdad de la buena es que está bajista desde mayo 2017 y a nadie debe extrañar si volvemos a vernos en los 9.000 o incluso en los 8.500

unnamed 3

A pesar de estos lúgubres pensamientos y que en los próximos meses van a publicarse muchos artículos sobre la crisis del 2020, no se alarmen todavía. Inviertan sin miedo a las profecías y sugiero que centren su atención de forma preferente en los mercados americanos que siguen mostrando fortaleza y una tendencia alcista fuerte hasta la fecha y en cuanto a Europa vamos a ver que pasa. Atención al FtseMib italiano que apunta maneras y podría ser la sorpresa positiva si el resto aguantan. Y no descarte absolutamente ningún escenario para el futuro próximo: ni siquiera el de seguir batiendo máximos en bolsa americana.

Buena inversión

Anuncio publicitario

Trading con acciones españolas

«Sólo hay un lado del mercado, y no es el lado alcista ni el lado bajista, sino el lado correcto«. Jesse Livermore

Con permiso de mis queridos inversores -que son el motivo de la existencia de este blog- hoy me voy a dedicar al trading. Que no, que no les dejo de lado, pero el cambio en la vida es bueno y un poquito de trading nos mantiene vivos.

Advertencia previa: no recomiendo operaciones de trading absolutamente a nadie que no tenga conocimientos y experiencia. Y aún así va a palmar un montón de veces, así que usted mismo.

En un contexto de mercado difícil en el que la sensación es que estamos en tiempo de descuento (este concepto de “tiempo de descuento” me parece muy esclarecedor del punto en el que estamos. Lo desarrollaré en un próximo post), voy a darles mi visión de algunas potenciales oportunidades de trading que tenemos en casa. Tres largos y un corto y ojo que el corto tiene miga, ni yo me creo lo que voy a decirles.

Largos:

Masmóvil. Este es un valor que durante largo tiempo me lo ha venido recomendando un buen amigo e inversor y yo que no. Que con un free float del 35.6 % (web compañía) yo no juego, que eso es muy manipulable, que al final tienes un chicharrin que moviendo cuatro duros te lo ponen donde quieren etc etc, pero la clave es que hoy esto no va de inversión, va de especulación, y no tengo tanto interés en los fundamentales como cuando analizo un activo para incluir en una cartera de inversión. Publicados resultados 2017 y previsiones 2018 a 2020 y aunque por experiencia no me creo de los planes de negocio ni la mitad (ni la mitad, ni nada); la sensación que transmite esta compañía es que es la rising star de la bolsa española y que merece estar en el punto de mira de cualquier especulador español. Fuerte crecimiento en clientes que se refleja en sus cuentas; ventas de 1.301 M (+16% respecto 2016), Ebitda recurrente 238 M  (ha doblado respecto 2016) y por fin beneficio por acción de 2.90 euros, el primer beneficio de su historia….que nos lleva a un  P/E de 42.3x que mejor no pensar. Por otra parte el apalancamiento sobre Ebitda recurrente (sin convertibles) pasa de 2.8x a 1.1x, y nos dicen que esperan que el Ebitda recurrente alcance los 460-480 M en 2020.  No he hecho un análisis de estas cuentas (la verdad es que gustaría hincar el diente a la estructura de deuda) pero para especular a corto vamos sobrados con la infor que tenemos. En un año lleva un 286% y en lo que va de año casi un 40%. Con la tremenda subida ya capitaliza 2.450 millones.

masmovil

Gráfico diario con medias exponenciales 50 y 200, escala logarítmica sin ajuste por dividendos. Como oscilador únicamente distancia a la media 50 (riesgo stop).

Opinión: alcista a más no poder en todos los marcos temporales. OJo, hay un alto riesgo de entrada ¿dónde pone el stop? La media 50, está ya a un 18.26% del precio. Hay que esperar una corrección.  Observen que los movimientos son muy simétricos y que apenas hay movimientos que se salgan del guion. Es lo que tiene un free float tan pequeño, deja una acción muy manejable, aunque parece que hoy las cifras apoyan y que al menor atisbo de corrección siempre responde con nueva subida.

Solaria

Bajamos a una microcompañia que capitaliza 315 millones que se dedica a las plantas fotovoltaicas.  Vende 33 millones y da un Ebitda de 13.4 (2017) el doble que en 2016. En un año lleva 172%

solaria

Opinión: similar a la anterior. Está muy sobrecomprada y una entrada prudente aconseja esperar una corrección. Observen que a diferencia de la anterior, aquí el precio si que da fuertes bandazos. Importante a la hora de calcular el stop.

Talgo

No precisan presentación. Compañía con cerca de 700 millones de capitalización bursátil, menores ventas por 384.4 M en 2017 vs 579.8 en 2016 y Ebitda en consonancia de 87.6 vs 113.3. Importante recordar que este negocio va sobre pedido. Uno no se pone a fabricar trenes como el que produce cápsulas de café. Lo bueno; la cartera de pedidos va en aumento y gestionan bien el circulante con una generación de caja (FCF) de 188 millones. P/E de 20.32x. Más de un 12% en el último mes.

talgo

Opinión: desde mínimos 2017 subida continua (con el susto de febrero). Acaba de formar una figura conocida en trading como el golden cross con la media de 50 cruzando al alza la media de 200 y está en zona de resistencia. Si rompe se va a 5.60 como primer nivel.

El corto. Me matarán por esto y ni yo me creo lo que voy a decir (manda el fundamentalista) pero a día de hoy Inditex está en una tendencia bajista  tan acusada que asusta y no me extrañaría que, salvo cambio radical, la llegásemos a ver a 19.

inditex

Opinión: a pesar de ser quienes son y ser una empresa excelente, hoy llevamos el gorro de especular y tendencia manda y la tendencia ¿sube o baja?. Riesgo stop elevadisimo, a un 13.48% (recuerdo: diferencia entre último precio y media 50) y aquí lo que hay que esperar es una reacción al alza previo a abrir un corto. Al menos que toque la media 50 y si se va al canal que forman ambas medias mejor, antes de convertirse en un villano bajista.

Buena inversión.

Disclaimer: este post NO es una recomendación de inversión. Invierta según su situación personal, experiencia, conocimientos financieros, aversión al riesgo y horizonte temporal…. Y hoy añado: el trading no es para todo el mundo. Si no ha entendido bien el post, olvídese de él porque en ningún momento he dicho que recomiendo incorporar estas acciones a una cartera de inversión. Hoy va de especulación.