IBEX 35: divergencia y aviso de volatilidad

Esta semana post cortito y conciso pero espero que útil.

Nuestro querido IBEX es para muchísimos inversores su universo de inversión y para algunos gestores un índice adelantado de las bolsas europeas.  Me gustaria llamar su atención sobre el momento peludo en que se encuentra el índice y simplemente vamos a reflexionar sobre algunos aspectos básicos en el análisis técnico como son las tendencias, las divergencias y el mucho menos tratado como es la volatilidad.

Gráfico del Ibex en visión semanal con medias 13-30 y el oscilador básico de momento.

IBEX 35 Mayo 14

Tendencia: Alcista- Lateral. Precisaria un cierre del orden de los 10.700 para seguir manteniendo tendencia alcista clara con lo que consolidaria una estructura de máximos alcistas. No ha llegado a ese nivel pero tampoco ha roto por debajo. Desde marzo está en un claro rango alcista-lateral. Alcista porque la estructura de medias soporta muy bien la curva de precios pero hoy por hoy no está dando señales claras de que vaya a seguir subiendo.

Divergencia: la divergencia se produce porque aunque el precio siga subiendo, ha subido perdiendo aceleración. El movimiento está perdiendo fuerza. No he incluido el volumen para no atiborrar el gráfico pero en volumen tambien hay divergencia.

Hasta aquí nada novedoso. Un indice en un movimiento alcista-lateral que no sabemos como evolucionará. Pero mire con atención el gráfico que viene a continuación.

Es el ancho de banda de Bollinger. Nos dá la volatilidad del índice (tambien en marco temporal semanal). Recordarles que en la volatilidad no hay que dibujar lineas de tendencia ni soportes ni resistencias (aunque lo vean por ahí). La volatilidad es una medida estadistica que lo que hace es expandirse y contraerse. Lo unico que sabemos es que a periodos de alta volatilidad le sucederan peridos de baja volatilidad y viceversa y, muy importante, que los grandes movimientos del mercado suelen llevar aparejados periodos de alta volatilidad (cuando las Bandas de Bollinger se vuelven muy anchas).

Vemos que ni en en lo que llevamos de año (ya casi medio año como sabe), ni en todo 2013, ni en todo 2012 tuvimos una volatilidad tan baja como en este momento. Insisto: no asegura nada (ya sabe que lo único seguro en esta vida es la muerte y los impuestos) pero las probabilidades apuntan a que puede venir un periodo de alta volatilidad, un movimiento fuerte. Tampoco sabemos en que dirección, la volatilidad se expande independientemente que el precio suba o baje.

IBEX volatility

Recomendación: vigile sus estrategias, los periodos laterales son mortales para el inversor (solo sacan provecho los daytraders) y esté atento a los vaivenes de la volatilidad. Si el IBEX rompe por arriba con expansión de volatilidad entorno claro de compra… pero si hace lo contrario salga pitando (o abra cortos), la volatilidad, como el algodón, no engaña.

Buena semana ¡¡

 

Anuncio publicitario

Análisis IBEX 35

En las ideas de inversión de esta semana pensaremos un poco sobre nuestro IBEX que vuelve a estar en las quinielas de la mayor parte de gestoras de fondos como apuesta 2013.

En el primer gráfico -siempre semanal y logarítmico- tenemos un punto de vista de largo plazo. ¿Qué nos dice visto de la forma más aséptica y objetiva posible? (si puede hablarse de objetividad analizando un gráfico):

– Que estamos en una fuerte tendencia bajista de largo plazo desde los máximos del 2007

– Que esa tendencia ha sido perforada tras una fuerte reacción técnica desde los mínimos de 6.000 puntos (ya fue perforada en 2011 sin éxito, fue una falta rotura)

– Que en los 9.000 puntos aprox. se completa una «vuelta en V»  que además recupera toda la caída 2012

– He incluido un indicador muy interesante que es el «volumen por nivel de precio». Este indicador, ayuda a definir cúales son los niveles importantes -soportes/resistencias- de forma natural, es decir, donde haya una gran actividad de mercado se considera una zona de importancia vital en la evolución del activo analizado. En función de este indicador vemos que vamos a entrar en una zona de fuerte actividad en los 9.000 puntos. De los 9 a los 10.000 son zonas poco interesantes y a partir de los 10.000 y sobre todo a partir de los 10.500 son las zonas de mayor actividad en el gráfico de largo plazo

Mi interpretación del gráfico largoplacista es que hasta la resistencia de los 9.000 va a seguir subiendo sin problema; va a cerrar el dibujo de la «vuelta en V» y a partir de ahí viene un gran reto: si rompe de forma clara y con volumen los 9.000 puntos podremos decir que la tendencia bajista de largo plazo reinante desde los máximos del 2007 se habrá roto y buscará el ataque a los 10.000. Me preguntará qué pasa si no rompe los 9.000. Huele más a rango lateral que a nuevas caídas. Hoy, aunque el IBEX lo tengamos a un P/E de 12 veces y pico, la evolución de las reformas y la caída de la prima apoyan las subidas del mercado. De todas formas y mojándome apuesto claramente por superar los 9.000 de forma holgada y a partir de ahí la búsqueda de los 10.000 ya será más ardua y más difícil.

Ibex largo

Ibex largo

Si ajustamos la mirilla y analizamos la evolución a corto plazo del IBEX -sigo con gráfico semanal- la tendencia es alcista sin discusión. Desde los mínimos de 6.000 el primer tramo de subida fue estratosférico, luego tomó un reposo y entró en un periodo lateral de tres meses y, desde mediados de noviembre, vuelta a subir sin discusión.

Es interesante observar además que hace tres semanas, cuando el índice corrigió para tomarse un respiro, apenas hubo volumen y que tanto esta semana, como hace un mes -cuando el índice dió un salto- los niveles de volumen de incrementaron exponencialmente. El volumen está apoyando fuerte las subidas y reduciéndose en las correcciones. Otro signo de fortaleza.

El RSI no muestra divergencias y acompaña la subida.

Lo dicho, a corto tendencia alcista sin discusión.

IBEX corto

Análisis Técnico Ibex 35 a 29 de Junio 2012: Bullish

Qué nos dice el gráfico

– Reacción técnica últimas semanas

– Zona de resistencia clave de 6.700 puntos superada.

– Momentum alcista partiendo de niveles de sobreventa (estocástico lento)

– Rebote en suelo de Bollinger

– Superación clara media 10 semanas (50 dias)

Vaya por delante que nunca nos hemos encontrado con momentos tan dificiles para analizar el mercado. Dificil lo es siempre, lo que ocurre es que situaciones tan extremas donde grandes naciones tiene problemas de liquidez hace que la agenda economica tenga un relativo poco peso frente a la agenda politica y cualquier palabra de la Merkel o de Obama puede cambiar la dirección de la bolsa.

En anteriores post les indiqué que para mi la zona de 6.700 puntos (6.600-6.900) es clave desde un punto de vista psicológico ya que también lo fue en 2003 (crisis puntocom) y en las caidas de 2009 (crisis bancaria europea) y el mercado tiene memoria. El rebote actual es, desde un punto de vista técnico, sanote. Faltaria más volumen para que todavía fuese más saludable y si hubiese un throw back hasta la zona de los 6.700 aún seria más fuerte la señal de entrada (me refiero a una recaida hasta el punto de referencia antes de reiniciar el ascenso).

¿Recorrido? Claramente hasta los 8.000-8.500. Zona coincidente con el rango lateral desarrollado desde agosto 2011 y con la potentísima media móvil de 200 sesiones (en mi gráfico identificada como media de 40 semanas).

Nuestro Ibex es ahora como el toro de la foto. Herido, con la sangre de las banderillas chorreando por los costados pero con brio y fuerza a pesar del dolor y del cansancio.

Si Frau Merkel y su compañero de fatigas il Signore Draghi no fastidia el invento tenemos margen de subida. Luego la realidad económica debe imponerse y el mercado nos recordará que estamos en recesión pero no quebrados y es por esto que pienso que un IBEX con 1.000-1.500 puntos más arriba reflejaría mejor la situación de las empresas españolas que, no nos olvidemos, buena parte de sus beneficios proceden de países en crecimiento.