Esperaba más de tí Mariano

Llevamos dos semanas viviendo historia. Y no me refiero a la “Triple Corona”, que también. Me refiero al rescate de España.

Lo positivo: que por fin, con tres años de retraso hemos empezado a tomar decisiones de calado.

Lo negativo: que siendo reformas importantes el ajuste lo paga –como siempre- el sector privado.

No es de recibo que los 61.000 millones de euros de ajustes provengan en 34.000 millones de incremento en la recaudación de impuestos (IRPF, Iva, Sociedades) y que 27.000 sean por disminución del gasto.

Esos 34.000 millones adicionales que se van a llevar de nuestros impuestos salen de la economía, salen de la creación de riqueza, salen de la creación de puestos de trabajo ¿Nuestro gobierno no lo ve?

Lo malo de hacerme estas preguntas es que también conozco la respuesta: “pues claro que lo ven” si tienen economistas de primera como no lo van a ver. Estamos en lo de siempre, en el verdadero cáncer de España, estamos en La Casta (ya le pongo mayúsculas porque se ha transformado en un ente aterrador).

¿Y qué quiere la casta? A la casta le gustaría dar una mano de barniz al establishment, y que los paganos de siempre sigamos manteniendo la fiesta y aquí paz y después gloria.

Oye Mariano, que yo no pido que le quiten una paga extra a los funcionarios de carrera, lo que pido es que despidan de una vez a los miles de cargos de confianza, personal interino y personal laboral que hay en todas las administraciones de España, así como el cierre o la privatización de buena parte (no todas) de las empresa públicas dependientes de CCAA y Ayuntamientos.  El planteamiento es muy fácil:

Opción A: Tener funcionarios de carrera (con oposición aprobada) en la medida adecuada (por ejemplo en justicia hacen falta más),  muy productivos y bien pagados

Opción B (la tuya): Tener funcionarios de carrera mal pagados y fastidiados (con lo cual su predisposición al buen servicio será la que cada uno considere) + miles de cargos de confianza (la gente del partido tiene que cobrar de algún sitio hombre…)+ miles de personal interino y laboral (el que valga que pase, previa oposición, a funcionario de carrera)

Y ya para acabar decirle al amigo Mariano que la situación de descontrol es desastrosa ¿qué ha ganado con la amnistía fiscal? Nada, de momento lo que hace el dinero español, el oficial, es seguir saliendo a países más solventes y de dinero opaco na de na. ¿Qué mensaje da a la sociedad? Muy malo, horroso: “usted que es un español honrado que paga todo le subo Sociedades como empresario, le subo IRPF como persona física y le subo el IVA como consumidor, pero si usted es un defraudador fiscal que no ha cumplido sus obligaciones con España y sus conciudadanos entonces pagando un 10% le arreglamos la cosa”.

Joer Mariano, moralmente el mensaje es devastador, peor no se podía hacer y además; es que no te ha servido para nada más que para desprestigiarte, porque tampoco está entrando un puñetero duro. ¡Por Dios!, que malos sois, solo os falta fichar a ZP y a la Pajín para superaros (para ser justos saco de estos calificativos a Juan Ignacio Wert, a De Guindos y a Jose Manuel Soria. Bien por ellos)

Resumen semanal:

Nuestro Ibex un 1.10% abajo cayendo con fuerza el sector bancario (Bankia -23%, Popular -5%, Sabadell -2.8%, BBVA, Santander y Bankinter también en números rojos). Italia y Grecia también cayeron pero el resto de parqués estuvieron en números negros destacando el omnipresente DAX alemán con un 2.3% arriba.

Estados Unidos todos los índices en rojo y en Latinoamérica hubo de todo, pero destaca la fuerte caída de un mercado emergente tan potente como el brasileño (el Bovespa cayó un 4%). Asia muy negativa con el HSCEI con un -4.6% , Corea con caídas superiores al 3% y China con caídas cercanas al 2%

Atención a los emergentes. Algo se está cociendo. Brasil ha recortado los tipos de interés por octava vez consecutiva, China ha mostrado las tasas de crecimiento más bajas en los últimos tres años y Corea del Sur también ha recortado tipos por primera vez desde 2009.

El petróleo cayendo a lo bruto, casi un 5% el Brent y más de un 12% el West Texas, el euro/dólar manteniendo el tipo para la que está cayendo (-0.44%) y el oro ligeramente en positivo (+0.8%)

¿cae USA, cae Asia, caen emergentes, cae el petróleo? –> ¿Recesión global a la vista? Qui lo sa.

No crean que me olvido de mi tesis de los 6.700 del Ibex. El soporte sigue vivo ya que un cierre de 6664 puntos no es consistente ni en tamaño ni en tiempo transcurrido. Si cambia rectificaré (si algo tenemos los especuladores es falta de ego, todo lo contrario de los gestores de fondos que son del sostenella y no enmendalla) pero un nivel tan fuerte se tiene que romper a base de bien para considerarlo muerto. Y hoy no lo está. Buena semana.

PD: La semana próxima ultimo blog previo vacaciones. Hay que reactivar el consumo en España y como buen español yo estoy dispuesto al sacrificio 🙂 mientras pueda permitírmelo que al ritmo que va el país no se por cuánto tiempo más será.

Anuncio publicitario

San Pedro 3 – De Guindos 6

Y por fin llegó el rescate.

Don Luis dijo hasta 6 veces que la ayuda europea no está condicionada a la adopción de un plan adicional de medidas macroeconómicas. Dijo que las condiciones son para los bancos, no para los ciudadanos.

Por otro lado el ministro de finanzas alemán Herr Schäuble dijo “el dinero SE DA A ESPAÑA, no a los bancos.

¿a quién creemos?

San Pedro negó tres veces a Jesús y De Guindos negó 6 veces que nos vayan a imponer medidas.  Tanta negación me da a pensar que Don Luis no estaba ayer en su mejor momento y si bastante inseguro.

Sí que nos van a apretar y además es lógico. Nadie te da 100.000 millones de euros después de comprobar que eres un inútil y un corrupto y sin que te impongan ningún control o medida macro para que tu economía se vuelva más competitiva. En la rueda de prensa y ante tanta negación una periodista le pregunto que si España como nación no va a sufrir ninguna medida adicional por el rescate por qué no se pidió antes siendo tan bueno, y Don Luis, pues eso, puso cara de póquer (de póquer del mentiroso, libro comentado esta semana) y dijo algo así como que “cada cosa tiene su momento” frase de profundo interés que dice todo y no dice nada. Lo veremos en los presupuestos 2013  que mucho me temo van a ser de toma pan y moja.

Dicen los especialistas políticos que la estrategia Rajoy ha saltado por los aires, ya que lo que quería Don Mariano era esperar (marianismo  galaico en estado puro: esperar), no solicitar el rescate y dar el mensaje de que España tiene un problemilla aislado y localizado en el sector financiero.  ¿Por qué la urgencia entonces? Porque Europa no tiene nada claro que va a pasar el próximo domingo en Grecia (esta semana hemos visto imágenes nada edificantes de un nazi pegando a una señora en un debate televisivo)  y si Grecia estalla no era nada conveniente mantener la cuarta economía de europa desojando la margarita de si pedir el rescate o no.

Es una buena estrategia, aislar problemas y no dejar que se vayan sumando y acumulando en el tiempo. Si Grecia implosiona será ya con la solución para España encarrilada.

Y a propósito de rescate y como tanto jeta me pone de muy mala leche recuerdo los tiempos del «España va bien» en que las CCAA de Madrid* y Valencia* le sacaban los colores las industriales Cataluña, Pais Vasco, La Rioja, Navarra y otras, cuando Madrid superaba en muchisimos indicadores a la economia catalana y eso sin tener fábricas, ni más industria que edificios de oficinas y Valencia era lo más; Copa América, Formula 1, grandes pabellones  y los desgraciados de los empresarios catalanes y vascos haciendo lo que sus abuelos, «empresitas industriales» y con la maletita haciendo de viajante de comercio por el mundo a ver si pillaban un pedido por pequeño que fuera, mientras en Madrid y Valencia competian por grandes proyectos con Londres y Nueva York. Cierto es que en todas partes cuecen habas pero el gran problema de España se llama Bankia y eso son las politizadísimas Caja Madrid y Bancaja.

* con el máximo respecto por los empresarios «tradicionales» tanto de Madrid como de Valencia que los hay y muy buenos. Mi queja va enfocada al poder político que siendo malo en toda España en esas comunidades fue un horror (y mire que el Tripartido fue malo malo)

Resumen Semanal de Mercados:

Si hubiese un titular seria “el mercado recibe bien el rescate bancario”. Todos los índices europeos (salvo Atenas) han subido esta semana y los índices norteamericanos también.

Quien ha subido más. ¿Quién va ser? Extremistan: Spain. Nuestra bolsa ha subido un 8% en la semana seguida de un 5% la italiana y en USA tanto Nasdaq como S&P por encima del 3%.

Por otro lado, petróleo abajo, oro abajo y atención euro arriba (y ojo a los prodolar que  algunos analistas esperan alguna medida de Bernanke en la reunión del 19 y 20 de junio) Prima de riesgo española por debajo de 500 (489 puntos básicos) muy lejana de los casi 550 que casi alcanzó.

La pregunta del millón es ¿y ahora qué? Pues no lo sé. El mercado ha subido con ganas pero hasta que el enigma griego no se aclare seguirán habiendo fuertes tensiones. Vamos a ver el gráfico del IBEX (puede ampliarlo pulsando sobre el mismo) que muestra algunos aspectos interesantes.

IBEX 35 semanal 8 Junio diseñado con ProRealtime.com

No es ninguna novedad decir que el gráfico semanal del Ibex es bajista. Lo que me llama la atención es un nivel: los 6700 puntos. Si echamos la vista muy atrás (gráfico semanal de 10 años) veremos que fue el punto de inflexión en septiembre 2003 antes de iniciar el superciclo alcista del boom español, que actuó como soporte de las caídas de marzo 2009, y que ahora, aun roto como soporte, después de desplegar una vela semanal muy potente parece que el mercado no se quiera ir muy lejos de esos niveles y que espere recuperarlos para iniciar una subida vertical y con fuerza. Una de las premisas del análisis técnico es que «la historia se repite». Atención si el mercado recupera esos niveles si la cosa se va arreglando. Si va a entrar no espere a que todo este perfecto porque para entonces ya irá tarde. Si hay subida -que ese es el quid de la cuestión- puede ser muy violenta.

Para la proxima semana apenas destacar datos IPC europeos (España, Francia y Alemania el miercoles 13) y mas importante el viernes la confianza del consumidor USA (Univ. de Michigan previsión 78.0 último 79.3)

Lo dicho: como el mercado interprete que la situación está bajo control, a los precios y multiplicadores actuales el potencial es brutal. Buena semana.