Todo lo que tu banco II

Ya les informé de la publicación de Todo lo que tu banco. En próximos post (pocos para no ser excesivamente pesao) me gustaria destacar algunos puntos concretos sobre la utilidad del libro para el inversor particular.

¿A todos nos gusta la bolsa verdad? Pues vamos a ver dos aspectos que desarrolla el libro con detalle:

– Inversor principiante:

En el capítulo 4, pag  113 y siguientes desarrollamos la «estrategia cuantitativa» para invertir en bolsa. ¿De qué se trata? Consiste en invertir dando objetividad a nuestras decisiones a través de una combinación de criterios puramente técnicos. Recomiendo utilizar el PER, la rentabilidad por dividendo, el P/BV (precio valor contable) y el consenso de analistas, aunque cada uno puede modificarlo como más le convenga. Explico además paso a paso como hacerlo desde casa, lo cual no presenta ninguna dificultad (lo detallo utilizando fuentes de información tan accesibles como www.invertia.com y www.cotizalia.com) . Obtendremos la cartera más eficiente posible combinando buenas valoraciones y buenos flujos de caja sin que la misma esté tamizada por opiniones personales. Objetividad en estado puro.

Inversor cualificado: Muchisimos inversores creen que el análisis técnico es una especie de astrologia sin ningún valor. Pues bien, estoy convencido que les haré cambiar de opinión para siempre. En el mismo capítulo del libro se dan unas pautas muy básicas de análisis técnico al alcance de todo el mundo. Para mí esta forma de análisis es la herramienta que mejor nos permite leer el mercado. Se explica que es una linea de tendencia y como utilizarlas, la importancia de los soportes y resistencias y estrategias de inversión básicas a través de medias móviles. Si nunca ha utilizado estas herramientas se va a abrir un nuevo mundo ante usted cuando las use. Las fuentes de información tambien son accesibles, recomiendo especialmente www.Prorealtime.com como programa profesional que además, sin tiempo real, permite el acceso gratuito.

«Todo lo que tu banco deberia contarte antes de invertir» Gestión 2.000

Me han llegado algunos comentarios sobre dificultades para encontrar el libro. Sepan que en Casa del Libro, Amazon y Fnac, entre otros se puede adquirir por internet.

Anuncio publicitario

Ante la duda: ORO

En un entorno muy complicado para tomar decisiones vamos a buscar refugio en la divisa universal: el oro.

Leyendo la prensa parece que Europa esté al borde del colapso; corralito español, después de España viene Italia por el efecto contagio, por supuesto Portugal y Grecia habrán explotado por el camino y así podemos seguir hasta llegar a la conclusión que Europa se hunde.

Y si Europa se hunde ¿por qué no ha colapsado el euro? Apenas ha caído un 0.95% respecto al dólar en una semana donde los titulares han sido para temblar. Pues porque después de que Estados Unidos haya inundado el mercado de dólares con los dos programas de relajación monetaria (QE) es posible que a medida que se vaya saliendo de la crisis la inflación USA aumente desproporcionadamente y por eso el dólar tampoco es la alegría de la huerta (si en USA la inflación no se dispara es porque no están tan bien y porque el dinero no circula -concepto macro de velocidad de circulación del dinero-)

Cuando las cosas se ponen muy mal en el mundo de las divisas resurge el oro y esta semana vamos a ver distintas formas de tener acceso al oro.

  1. ETF SPDR Gold Trust replica el precio del lingote de oro. Cotiza en dolares.
  2. ETF Market Vectors Gold Miners que replica el índice AMEX Gold Miners. Cotiza en dolares.
  3. Fondo de Inversión BGF World Gold. Tiene la doble opción en euros o en dólares

Gráfico del SPDR Gold elaborado con ProREaltime. Com

El tracker del lingote está a un 19% de sus máximos y tiene pinta de dibujar un canal entre  el doble suelo que se ha formado en 151 dólares y el doble techo formado en el entorno de 173 dólares. Tiene buen aspecto para una estrategia especulativa dentro del canal   pero parece más complicado para una estrategia de inversión. Desde luego si rompe máximos en 185 y la economía está muy alterada entre porque puede actuar claramente como valor refugio y darse un buen paseo al alza.

Gráfico del Market Vectors elaborado con ProRealtime. com

Este me gusta MUCHO más a dia de hoy. Dicen los especialistas en oro que hay cierto decalaje entre el precio del lingote y la valoración de las minas. Yo no lo se porque he buscado esa relación muchas veces en los gráficos y no me he podido formar una opinión. Lo que si veo en el gráfico del ETF mencionado (que es semanal y tiene más fuerza) es una figura llamada «vuelta en V» de libro y que el precio está tomando «momentum», está tomando velocidad. A priori de los 46 dólares actuales, gráfico en mano podria irse a los 56 sin demasiados problemas. Para un inversor me gusta más esta opción que la anterior. Entraría a precio de mercado con stop en 44,80 si es conservador y en 41,50 en una estrategia más agresiva.

En relación a la posibilidad de invertir via fondo lo hago porque para el inversor promedio un fondo va a darle menos stress que un ETF que no deja de ser una acción y la va a serguir muy de cerca en el mercado. Y además via fondo lo que hacemos es subcontratar gestión profesional (la clave es que sea buena, ese es su trabajo) y seguridad jurídica (el riesgo de contrapartida de un fondo es, en general, inferior a un ETF). Hemos escogido un fondo que tiene 4 estrellas Morningstar de la mayor gestora de fondos del mundo Black Rock. Presenta un histórico de 10 años desde julio de 2002  y siempre con el mismo gestor Evy Hambro. Por último recordar que le ofrecen la posibilidad de materializar su inversión tanto en euros como en dólares.

NOTA: dedicado a  mis amigos Patricia y Maxi quienes decían que en este Blog había generalidades pero no recomendaciones concretas que es lo difícil.. Ahí tenéis.