A continuación veamos el gráfico del cierre del Euro/Dolar del viernes 18 de Mayor de 2012. El periodo son 10 años y el cierre semanal.
Sin entrar en disquisiciones políticas de si el euro desaparece o si vienen las Siete Plagas bíblicas (que dicen que realmente son diez) lo cierto es que el gráfico no miente y que la paridad Euro / Dólar está en tendencia negativa. El euro claramente está perdiendo valor con el dólar. A la vista del gráfico estamos ya en valores de soporte y si éste se rompe hay muchas posibilidades de irse a una paridad de 1.20 que es un nivel clave y psicológico.
En divisas se especula, y se especula mucho (solo ponga “Forex” en Google y verá) pero el inversor particular no tiene claro a veces como aprovechar la rentabilidad potencial que ofrece el mercado de divisas sin los vaivenes de la especulación. Si usted cree que el euro puede perder valor con el dólar, la idea de inversión de esta semana es diversificar parte de su cartera en dólares. Insisto, de forma sencilla y con los menores costes operativos posibles.
Buscaremos exposición a dólares sin añadir riesgos adicionales como podrían ser de renta fija a medio o largo plazo (a mayor duración mayor riesgo), bien sean de bolsa. Tres opciones.
Cuenta Corriente / Imposición a plazo fijo en dólares. Funciona exactamente igual que sus cuentas en euros. Tendrá que cambiar euros a dólares y si lo pone a plazo le pagaran el Libor del dólar (London InterBank Offered Rate) que es como el Euribor pero para otras divisas y cotiza en el mercado londinense.
Fondo de renta fija (mercado monetario) a corto plazo en dólares. Fondos que invierten en activos de renta fija a muy corto plazo emitidos en dólares. En general, en las carteras de estos fondos va a encontrar efectivo y la “letra del tesoro” americana que se llama T-Bill (Treasury Bill). A la rentabilidad de la divisa añade la rentabilidad que obtenga el fondo. Por ejemplo:
Vontobel US Dollar Money. Funciona desde el año 2000, su cartera es de máxima calidad (75% rating AAA y 25% AA) y su comisión de gestión es de un 0.55%
Amundi Funds Money Market. Comisión de gestión espectacular (0.10%) pero en negativo es un fondo con poco recorrido (creado en junio 2011)
JP Morgan USD. Creado en 1992 y con una comisión de gestión del 0.50%
En los fondos monetarios no hay mucho margen para la gestión. La comisión de gestión es clave.
Y hablando de comisiones de gestión bajas también puede asumir exposición a dólares via ETF (Exchange Traded Funds). Por ejemplo el DB X-Trackers US Dollar Cash (XUSD) aplica una comisión de gestión del 0.05% aunque como es un producto cotizado en el mercado de Londres pagará comisión de compra venta internacional. Ojo.
Nota: los productos citados están buscados sin más dentro de su categoría. Ni los recomiendo ni me parecen mejores que otros que usted pueda encontrar, son simples muestras de vehículos de inversión adecuados para la operativa propuesta.