Titulo: El póquer del mentiroso
Autor: Michael Lewis
Editorial: Alienta
Precio: 18 euros aprox. 384 páginas
Volvemos a los libros de finanzas novelados. El póquer del mentiroso es uno de los grandes bestseller de la literatura financiera. Se escribió a finales de los 80 cuando el autor era un tiburón de Wall Street de 28 años, ya había ganado un montón de dinero y decidió dedicarse a su vocación de escritor. Pasó de geek –lameculos- a broker exitoso.
El libro trata sobre la propia experiencia de Lewis en el banco de negocios Salomon Brothers, banco que acabó quebrando (como Lehman Brothers en fechas más recientes).
El libro es una pasada. Si eres profesional del sector financiero y no lo has leído corre a comprarlo, te encantará y ¿sabes lo triste? Que sigue plenamente vigente. Avaricia, trepas, engaños, clientes maltratados y utilizados a los que se le colocaba basura (literal, fue la época de los junk bonds o bonos basura), manipulación del mercado.
Yo he leído este libro dos veces. En inglés y me enteré a medias (complicadillo mucha jerga) y en español en la reedición que lanzó Alienta en 2011. Cuando lo volví a leer en 2011 me di cuenta que la historia se repite, que no somos capaces de aprender nada, que las cajas de ahorros norteamericanas quebrarón en los 80 por sus préstamos hipotecarios ¿le suena esta película? Y que los clientes eran tratados como meras comparsas en beneficio de la cuenta de resultados del banco. Algunas notas
Titulización Hipotecaria:
“No obstante en Wall Street habría sido difícil pensar que las hipotecas para la vivienda podrían constituir un gran negocio…el presidente típico de una caja de ahorros…era la clase de gente que patrocinaba una carroza en el desfile de la ciudad; eso lo dice todo ¿no es cierto? Vestia trajes de poliéster, tenia unos ingresos de cinco cifras y su horario laboral era de una sola cifra…No había que ser Charles Darwin para darse cuenta que esta especie estaba condenada a la extinción”
“ningún operador o inversor quería tener que fisgonear por los suburbios para averiguar si el propietario de la vivienda al que acababa de prestar su dinero era digno de crédito…las cajas de ahorro que no hicieron nada, hicieron lo mejor. Las que hicieron grandes tratos (titulizaciones) resultaron devastadas”
Malas prácticas:
“estoy convencido de que lo peor que un hombre puede hacer con un teléfono sin quebrantar las leyes es llamar a alguien que no conoce y tratar de venderle algo que éste no quiere”
“se suponía que yo podía arruinar a uno o dos clientes…había una expresión pintoresca para designar cuando un cliente se hundía. Se decía que había sido reventado.”
“¿Para quién trabajas? Esa pregunta perseguía a los vendedores. Cada vez que un operador jodía a un cliente…”
Lo dicho libro plenamente vigente, la crisis de las cajas USA en los 80 la estamos pasando en versión 2.0 hoy en España y el desconcierto de los clientes ante la innovación financiera no es de hoy, viene de lejos. Libro excelente para los profesionales de las finanzas y un poco más difícil de leer para un inversor particular.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...