Dicen que Francisco Franco tenia un sistema de gestión muy sencillo. Tan sencillo que se basaba en dos bandejas de entrada de documentos. En una de las bandejas decía «asuntos que el tiempo resolverá» y en la otra «asuntos que el tiempo ha resuelto».
Esto viene a colación por el nuevo rumbo que está tomando el rescate de España. Les voy a reconocer que aunque en otros post he sido exigente con las políticas de Rajoy, ahora creo que está jugando sus bazas bastante bien. Mariano es, en términos de resolución de problemas muy franquista (ojo lease bien la frase). Sigue la doctrina de que cuando mandas, el tiempo siempre juega a tu favor y si hasta ahora lo he criticado, esto empieza a tomar otro rumbo. El tiempo juega a nuestro favor.
Es el Gobierno de España quien dicta recortes y es el Gobierno de España quien marca los tiempos. Al final, con la reforma bancaria (por fin) avanzada, con la reforma fiscal en marcha, con la reforma laboral en marcha, con recortes en sanidad y en educación ¿qué más le pueden pedir?. Al final, de cara a las autoridades europeas el trabajo está hecho y Rajoy podrá vender que no han sido recortes impuestos sino voluntariamente comprometidos para enderezar la marcha de la maltrecha economía española. Además está moviendo bien sus piezas, tiene a su número uno, Don Luis de Guindos currándoselo en foros europeos y a Soraya (que diferencia de Pajines y Pepiños) y al resto bregando duro de fronteras adentro. Si no fuese por el inconformismo de Artur Mas y la mala comunicación de un buen ministro como Wert, hasta diría que Mariano está gestionando bastante bien la situación y que juega a que acabe en un «asuntos que el tiempo ha resuelto».
En otro orden de cosas me llama soberanamente la atención que Alemania, precisamente Alemania, se oponga al supervisor bancario europeo ¿por qué? ¿tienen algo que ocultar? A mi me da que la banca alemana no está tan boyante como su industria –los bancos alemanes están cargados de bonos griegos, españoles e italianos- y a lo mejor no les gusta que alguien hurgue en sus interioridades. Y menos si ese alguien son los Pigs del sur de Europa que sí estamos por el supervisor único.
Por lo demás los mercados siguen aguantando en una situación que sigue sin tomar una dirección clara (y lo que te rondaré morena). Esta semana destacaría dos eventos como los más relevantes:
1. Emisión el jueves 18 de bonos españoles de 3 a 10 años. Se colocarán razonablemente bien. Europa ahora mismo no está para sustos y Super Mario (Draghi) controla el timón con mano firme.
2. Reunión de primeros ministros europeos el jueves 18 y el viernes 19. Otra más. En la agenda está liberar un nuevo tramo de la ayuda a Grecia, el asunto de la supervisión bancaria europea que todo apunta que de momento será no y quizá se trate el rescate de España.
Coinciden numerosos analistas macro que la situación de España se enderezará más con un “crédito preventivo” –si usted deja de pagar a su banco no se le ocurra pedir un crédito preventivo que eso, hasta hoy, no existía- y sin que nos impongan nuevos ajustes. Aunque yo digo que por favor, que el ajuste de la administración pública lo hagamos ya. Me da igual si optamos por una administración centralista, federal, federal asimétrica, de naciones europeas o de Barça-Madrid pero el peso de la administración publica española (estado central + autonomías + cabildos + diputaciones + ayuntamientos + empresas publicas de todo pelaje + cargos de confianza) es capaz de llevarse por delante a la economía china (¿por qué no te metes en esto de una vez querido Rajoy?)
Y en cuanto a los mercados la semana ha sido de caídas generalizadas: Ibex -3.8%, Eurostoxx 50 -2.5%, Dax -2.2%, S&P 500 -2.2%, Nasdaq 100 – 3.3%, Nikkei 225 -3.7% y los asiáticos también en números rojos.
Hace unos cuantos post dije “¿qué como pinta? Pues pinta bien” y sigo pensando que son buenos momentos para los inversores con horizonte temporal suficiente y estomago para sufrir altibajos ¿Why?
– Veo un euro/dólar fuerte
– Una situación europea que con muchísimas dificultades y a paso de tortuga pero va trabajando y se van gestionando los problemas. La situación española era el gran dilema, el melón que no se atrevían a abrir. Ya lo han hecho y lo primero que necesitas para afrontar un problema es un diagnóstico del mismo y gestores para el dia a dia. Ya tienen un diagnostico y la estrategia marianil está empezando a funcionar (al menos a nivel macro, a nivel calle el dolor empieza a ser insoportable).
– Veo un Indice de Michigan (confianza consumidor USA) con el mejor dato desde julio de 2009 (83.1 contra 78 esperado y 78.3 último). Esto es muy muy bueno. La capacidad anticipatoria de este índicador es muy elevada.
– Veo una economía china con exportaciones estratosféricas del +9.9% contra un 5.5% esperado y un IPC(inflación) del 1.9% y en clara desaceleración. Una inflación baja permite a las autoridades chinas continuar con una política monetaria expansiva. Credito a la industria para invertir y crédito a las familias para consumir. China como una moto. China pa’rriba.
– Veo unos resultados de las empresas americanas bastante decentes y en concreto bancos e inmobiliario en clara mejora (ver post de hace varias semanas ideas de inversión donde recomendaba inmobiliario USA).
En mi opinión (y una opinión es una opinión nada más, como digo en mi libro «solo tú eres responsable de tus inversiones»), hay valor en bolsas periféricas mediterráneas: España e Italia, Europa en general la veo bien aunque podemos ver algún episodio de pánico (qué Grecia no pague un vencimiento –en realidad no ha pagado ninguno pero el dia que pasa hay acongoje- que el independentismo debilite España y salga un general con un tanque a la calle y monte un cisco, que en Italia vuelva Il Cavaliere y las mama chicho… etc, Europa da para eso y mucho más). Hay valor en la renta fija coporativa europea tanto bonos de calidad (investment grade) como de baja calidad (High Yield), atención al oro si USA sigue dándole a la maquinita –tambien visto en otros posts- y seguimiento cercano de banca americana y banca europea, va a haber sorpresas positivas. Respecto del inmobiliario USA ya hace semanas lo recomendé como inversión y en la parte satélite (si se sigue una estrategia nucleo-satelite) o en la parte táctica (si se sigue una pauta asignación táctica y estratégica) ya podría formar parte de su cartera.
Y en cuanto a donde no invertiría, hace ya tiempo que hubiese salido del bono alemán, americano, suizo, noruego y otras lindezas con las que se acaba perdiendo dinero en pos de evitar un corralito en España que nunca llegará (espero no comerme estas palabras) e iria con cuidado con la idea “emergentes”, hoy por hoy me gusta bastante más la renta fija emergente que la renta variable, aunque como he mencionado antes China está presentando muy buenos datos.
Por lo demás yo he dejado de oir radios serias donde todo son malas noticias y si los españoles nos roban o si los catalanes quieren todo según el sesgo de la emisora y me ha pasado a Máxima FM y a Radio Marca que junto con Tomás Roncero forman la oferta cultural más interesante de la temporada.
Buena semana